Hace 8 años | Por palitroque a actualidad.rt.com
Publicado hace 8 años por palitroque a actualidad.rt.com

Un mes después de que la compañía farmacéutica estadounidense Turing Pharmaceuticals aumentara el precio del medicamento vital Daraprim un 5.000 por ciento, otra compañía, Imprimis Pharmaceuticals, ha presentado una posible alternativa a un precio de un dólar por píldora. Relacionada: Conoce al tipo más repugnante de la industria farmacéutica
Hace 8 años | Por MLeon a playgroundmag.net
Publicado hace 8 años por MLeon
a playgroundmag.net

Después de que el New York Times revelase que su empresa ha incrementado en un 5.000 % el precio de [...]

Comentarios

D

#1 lástima, espero que consigan que lo aprueben pronto

Gresteh

#2 Una autorización de este estilo suele llevar años y millones de dólares en pruebas médicas.

anxosan

#4 En todas partes son necesarias las autorizaciones, y como señala #3 son caras y prolongadas en el tiempo.

Gresteh

#4 Cada país tiene su proceso de certificación, la FDA es el de EEUU pero en todos los países hace falta inversiones realmente caras para probar que no solo es eficaz sino que además es seguro. Con los genéricos es más fácil, pero aun así hace falta hacer muchas pruebas médicas.

De entrada hace falta hacer pruebas en voluntarios en condiciones de doble ciego... no es barato ni rápido ni fácil.

Eso no quiere decir que un medicamento experimental no pueda usarse en pacientes en caso de ser necesario, por ejemplo la medicina para el ébola que se ha usado en los pacientes occidentales es experimental sin haber pasado por las pruebas pertienentes.

e

#1 Ahí está el tema, en la FDA y por eso precisamente ese medicamento ha subido de precio. Achacamos al capitalismo lo que es culpa de la intervención estatal. Si no, ya tendríamos la alternativa de un dolar vendiendo aquí.

Además si no recuerdo mal, la FDA ha dado el monopolio a esta empresa a cambio de que renovase(pagando pasta) su patente. Al final tenemos precios más caro porque engordamos al estado.

D

#7 Una patente farmacéutica no se puede renovar salvo que cambies el principio activo y la patente farmacéutica tiene una vida de 20 años, a los 20 años cualquiera la puede fabricar, vamos, que tus gilipolleces son eso, gilipolleces.

D

#8 20 años. 20 de monopolio sobre una idea de negocio, todo gracias a la patente otorgada por el estado. Es un monopolio sobre una idea, no veo mal que las empresas oculten su I+D el tiempo de forma natural obtendrían ganancias extraordinarias pero de ahí a que el estado le otorgue un monopolio durante 20 años.

D

#9 ¿Una idea de negocio? ¿tú sabes de que estás hablando? ¿sabes que se habla de medicamentos? ¿sabes que para patentar un medicamento hay que patentar un principio activo que hayas desarrollado, no una idea? ¿sabes que una vez patentado no puedes venderlo y que tienes que pasar las pruebas y que eso son un buen puñado de años? ¿sabes que como mucho lo podrá vender en exclusiva entre 7 y 12 años? otro que no tiene ni zorra idea de lo que habla pero que pontifica como un experto.

D

#10 Si sé de lo que estoy hablando, soy economista, es una idea de negocio tu idea de negocio es "vender un medicamento basado en x principio activo (que cura ayuda en X enfermedad/dolencia) que para llegar a el necesitas X años en investigación".

Lo que yo te digo es que el consenso mainstream sobre lo que influyen las patentes en promover el I+D es que no influye ni negativamente ni positivamente, con patentes una empresa mantiene el monopolio sobre una idea de negocio (el principio activo del que hablas) y grandes empresas tienden a aglutinar todo el peso del I+D, sin patentes el proceso es mucho más descentralizado y modular, uno hace algo otro sobre eso añade otra cosa etc.



"otro que no tiene ni zorra idea de lo que habla pero que pontifica como un experto." Que un cateto como tu me venga con esas. Tu flipas mucho chaval. Manda cojones que me digas eso a mi lol Hasta los huevos de prepotentes en meneame, ¿y tu porque crees que vas a saber más que yo respecto a patentes, a los efectos que provocan en el mercado?

D

#11 economista, lo que faltaba, di mejor brujo.

D

#11 Los magufos del dinero , a la puta calle. Estamos hablando de vidas humanas.
Las acciones de esos buitres van a salvarte de una enfermedad grave. Seguro.

Don_Cristobita

#14 +1 por "magufos del dinero"
Hay mucha gente que cree que el dinero es el Primum Mobile del universo solo porque es el suyo.

Gresteh

#11 No tienes ni idea de lo que implica probar que un medicamento es seguro y funciona. Requiere años de investigación, de entrada tienes que descubrir el principio activo, lo cual requiere años y años y años de investigación, luego hay que determinar como y cuanto producto se necesita y con eso ya tiene un medicamento... pero ahora llega lo más dificil todavía: probar que no solo funciona más que el efecto placebo sino también que es seguro, determinar sus interacciones con otros medicamentos, posibles efectos secundarios...

Todo esto lleva años de trabajo, pruebas en voluntarios en condiciones de doble ciego y hay que hacerlo en cada país donde quieres vender tu medicamento.

La mayoría de los medicamentos no llegan a venderse.

Es una cerdada cuando ciertos cerdos sin escrúpulos hacen lo que se ha hecho con la medicina esta contra la toxoplasmosis pero el que algunos actuen así no quiere decir que el sistema de patentes para la medicina sea erróneo, tal vez necesite retoques, pero no es erróneo.

Si desarrollar una medicina requiere una inversión de decenas de millones de euros es normal que la farmacéutica quiera como mínimo recuperar su inversión y también compensar todas aquellas investigaciones que al final se han quedado en nada en las que también han gastado decenas de millones de euros.

No es "patentar una idea", es muchísimo más y más caro.

e

#8 Ya te ha contestado #9 perfectamente.

e

#8 Por cierto, llevan con la concesión desde 1953 => https://www.techdirt.com/articles/20150919/20520132300/company-acquires-rights-to-drug-used-aidscancer-patients-immediately-raises-per-pill-price-under-14-to-750.shtml

Creo que desde 1953 van más de 20 años, si es que 20 años ya te parecía poco.

D

#20 O bien no sabes leer o bien eres un pedazo de guarro capaz de usar lo que sea para tener razón. Lo primero el principio activo del Daraprim es la pirimetamina la cual es ya un genérico, aquí y en la China popular. Lo segundo, en el enlace que pones lo que se venden son los derechos del Daraprim, de una marca vamos, y no la patente del principio activo, la pirimetamina. Es más, Imprimis Pharmaceuticals, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid va a poner en el mercado de EEUU la pirimetamina con otro nombre distinto del Daraprim y lo puede hacer ya que el principio activo está libre de patentes desde hace muuuuuchos años http://imprimispharma.investorroom.com/2015-10-22-Imprimis-Pharmaceuticals-to-Make-Compounded-and-Customizable-Formulation-of-Pyrimethamine-and-Leucovorin-Available-for-Physicians-to-Prescribe-for-their-Patients-as-an-Alternative-to-Daraprim . Ahora te vas a donde pican los pollos que allí vas a estar en tu ambiente.

e

#21 Si tienes que insultar entiendo que de argumentos vas mal. Tranquilo, no implosiones, otra vez con más calma y no haces el ridículo.

D

#22 Insultar es venir aquí a poner como prueba de lo malo que es el sistema de patentes el que una empresa venda una marca a otra, con dos huevos, y todo para intentar demostrar que la economía es una ciencia exacta en la que 1 + 1 es siempre 2.

thorin

#7 La FDA es para, entre otras cosas, controlar que los medicamentos no sean dañinos.

Sería una alternativa de un dólar con posibles efectos graves a corto, medio y largo plazo.

En el "posible" de la noticia también entra esto, eh.

e

A ver si los gobiernos ultiman el sistema de blindaje de patentes para que no suceden situaciones tan lamentables como esta. Hay que erradicar estas consignas "comunistas" de la faz de la tierra.

Un pobre laboratorio farmacéutico condenado a no poder aumentar el valor de sus medicamentos al 5000% si así lo considera oportuno a causa de una competencia "desleal" de otro laboratorio que actúa de forma totalmente irresponsable y oportunista.

Si se proporcionan medicinas asequibles a cualquier bolsillo, ¿qué será lo siguiente?... ¿un techo dónde dormir para los indigentes? ¿alimentos gratis para los necesitados?

¿Dónde está beneficio económico empresarial de todas esas medidas?

D

Y adivinad quienes se van a comer una demanda por plagio, competencia desleal o la mierda que se quieran sacar de la manga en breves