Hace 5 años | Por Wurmspiralmasch... a vozpopuli.com
Publicado hace 5 años por Wurmspiralmaschine a vozpopuli.com

El crédito al consumo para operaciones a plazo entre uno y cinco años es en España un 63% superior al que aplican las entidades en la media de la Eurozona, según confirman los últimos datos disponibles del Banco de España.Los tipos de interés que aplicaron las entidades de crédito en las operaciones de crédito al consumo para operaciones a plazo entre 1 y 5 años fue del 8,22% en España y del 5,04% en la Eurozona, más de tres puntos porcentuales por encima. Lo mismo sucede en el caso del TAE, la tasa media ponderada de todos los plazos,

Comentarios

D

Y cual es la noticia?

A

Y además los intereses que pagan por el plazo fijo son mucho menores que en el resto de Europa. Supongo que es una forma de ayuda/rescate indirecto a la Banca, pues fue el propio BdE el que limitó los intereses de los depósitos:

http://www.rtve.es/noticias/20130120/claves-sobre-limitacion-del-interes-depositos-bancarios/603656.shtml

s

PPero nos dijeron que no hay dación en pago porque si no los créditos hipotecarios serían mucho más caros.

fofito

#9 cuantos grandes banqueros conoces que hayan terminado en la cárcel?
Cuántos han respondido con su patrimonio para hacer frente a sentencias condenatorias para con sus entidades?

Cuántos despropósitos bancarios has rescatado tú?

D

#10 No le veo relación a ninguna de esas preguntas con el tema la verdad.

fofito

#11 No le ves relación quien asume la responsabilidad final?

Donde has vivido está última década?

D

#12 No veo ninguna relación en este hilo.

yo: los intereses están más altos porque el riesgo es mayor.
tu: claro, claro, los banqueros son idiotas.
yo: a los banqueros se la sopla si el banco quiebra.
tu: cuántos han ido a la cárcel? cuantos han respondido con su patrimonio? quien asume la responsabilidad final?

No tiene ninguna relación. Una cosa es que su pérdida no es muy grande si quiebra y otra es que quieran quebrar mañana. Ellos tienen sus números hechos para maximizar su beneficio y que el chiringuito les dure lo máximo posible.

Los españoles pagan más de diferencial en los préstamos, igual que España paga más por financiarse que Suiza. Porque somos una sociedad de subnormales que gasta más de lo que tiene.

D

#12 Perdona que se me ha pasado poner una cosa: Cuando he puesto los intereses están más altos porque el riesgo es mayor, me falta poner que los intereses están MUCHÍSIMO más bajo a cómo deberían estar (y a cómo creo que van a estar en el corto plazo, menos de 5 años)

salsamalaga

Porque nuestros robanqueros son más choricillos.

D

Luego los robanqueros lloran si la gente les quieren reventar la cabeza y expropiarles todo lo robado a la población y sus servicios.

io1976

U SU RA

obmultimedia

debe de ser por que el el resto de paises europeos la usura esta prohibida mientras que en españa por "gracia" de felipe gonzalez, no lo tipifico como delito. Aqui es cuna de ladrones por eso.

D

Con un gobierno y unos jueces analfabetos obsesionados con follarse la liquidez de los bancos. Y una sociedad de analfabetos que piden créditos para irse a hacerse una foto a Tailandia o comprarse una tv y están a una nómina de un albergue.

Lo que hay que sorprenderse es de que alguien dé un crédito en España, a un español, con las leyes españolas. Yo por lo menos no lo haría.

fofito

#7 insinuas que los banqueros españoles son gilipollas y arriesgan por encima de sus posibilidades?

D

#8 Ningún banquero se va a ir debajo de un puente si quiebra su banco.

Los bancos a día de hoy están a una decisión de los jueces o del BCE de quebrar. Como le pasó a Popular y como se ha visto con las diferentes sentencias de las hipotecas, que más allá de lo que me puedan parecer a mi, han hecho ver que algo salta por los aires a la mínima.

Así que sí, arriesgan por encima de sus posibilidades reales. Otra cosa es que le tienen puesta una vela a dios y otra al diablo. Y que como ya he dicho, al final ninguno se arriesga mucho más que su "prestigio" y lo que tienen por ganar es mucho. Ana María Botín tiene un patrimonio de 2700 millones de euros de los cuales "sólo" 90 son acciones de Santander.

Dicho esto aquí los únicos que salen perdiendo son las personas decentes y solventes de este país que tienen que soportar a medio país de...

edito:

Perdón el patrimonio neto son 800 millones de dólares. 2700 millones de euros es el de todos los hermanos juntos (según el mundo).