Hace 2 años | Por JimmyTM a elblogsalmon.com
Publicado hace 2 años por JimmyTM a elblogsalmon.com

Lucy Kellaway ha sido editora de la prestigiosa columna Lex del Financial Times y se ha reconvertido a profesora de secundaria en un instituto de una zona humilde de Londres. Cuenta como adolescentes de su instituto de estudios secundarios, muchos de los cuales tienen incluso beca para el comedor, invierten (o juegan) con criptomonedas. El ascenso de precios del Bitcoin les hace creer que va a seguir en una cabeza que no ha vivido más crisis que la del covid y se informan a través de consejos de famosos en YouTube, Instagram y TikTok.

Comentarios

D

#13 Han sustituido la parte donde explicaban las virtudes de ser como Joseph Arjam y la han cambiado por Sindicación y Negociación Colectiva I y II

https://blogs.publico.es/strambotic/2017/02/josef-ajram/

Claro que les dan formación económica, y emprendimiento y esas mierdas. Y es por eso que están los chavales en las criptomonedas siendo estafados en vez de en las barricadas labrándose un futuro mejor.

ED209

#24 por ejemplo haber comprado acciones de Apple en 1990

Guanarteme

#29 Ah ¿Que cuando eras adolescente había "empresas que te flipaban"? lol

Joer, tampoco nos vayamos a arrepentir de no haber sido unos "viejóvenes"...

currahee

#63 A ti no? lol

Guanarteme

#64 Sí, por supuesto, "la mía" de menudeo la primera, luego el ciber ese que no te decían nada por los gritos y los insultos, la tienda de Hasán, que te vendía priba a partir de las las 10 y el sitio ese de ¿comida? guarra que por 350 pesetas te reponías de la bajona....

No sé si habría alguna empresa más que me simpatizara algo.... ¡Ah, sí, el bar cochambroso aquel, que nos trataban fatal pero te dejaban fumar porros dentro! lol

A ver, ahora en serio, yo también a veces pienso "y si yo me hubiera dedicado a...." y a menudo concluyo que no tendría ni que haber ido a la uni, sino sacarme unas oposiciones nada más terminar la secundaria, pero luego también pienso que soy como soy y sé lo que sé por cómo he vivido, y me gusta.

currahee

#66 Tampoco he dicho que me arrepienta de nada de lo que hice. Lo hecho hecho está y mis lecciones aprendí. Pero sí me hubiese gustado tener educación financiera a través del colegio y de mis padres. De todas formas éste no es un mal exclusivo de España y, de hecho, a las élites les conviene que siga siendo así.

rafaLin

#67 Yo empecé a preocuparme cuando en el instituto vi la pirámide de población y supe que lo iba a tener crudísimo para jubilarme... pero claro, ni educación financiera ni nada, ni siquiera internet, perdí un montón de años ahorrando en depósitos bancarios (como hacía todo el mundo) hasta que aprendí lo que era la inflación y me di cuenta de que los sueldos llevaban décadas sin subir tanto como la inflación y que las empresas cada vez ganaban más, así que no había más remedio que cambiar de bando y comprar empresas. Empecé a descubrir libros y fui aprendiendo más de inversión, gestión de carteras, etc, con los años el sueldo ha ido bajando de forma más o menos lineal, y los ahorros han ido subiendo de forma más o menos exponencial. Pero claro, son muuuchos años, hoy día los jóvenes quieren hacer un 1000% en un mes.

Tampoco es malo que se descalabren unas pocas veces, al final es como más se aprende.

#29 En lugar de gastarte 1000 euros en Nvidia, te los gastaste en poder escuchar tu música preferida. Eras un adolescente, te gastaste la pasta en lo que se la gasta un adolescente normal, no en lo que se la gastaba un adolescente de gafas de carey remendadas con cinta aislante. No te fustigues.

nemesisreptante

#24 me da que esos adolescentes que invierten en criptomonedas no lo hacen con mil pesetas.

currahee

#48 No me digas!

ElPerroDeLosCinco

#1 Esto es en Londres. Parece que allí sí que les enseñan algo del tema. Aquí ni interesa hacerlo, ni tenemos profesores preparados.

elvecinodelquinto

#1 Venía a decir lo mismo...

MrAmeba

#1 eso venia yo a decir, habla como si antes la gente fuera experta en finanzas

D

#4 Pero estoy seguro que te has vuelto loco para saber como tributar...suponiendo que hayas conseguido averiguarlo.

El_Cucaracho

#10 Se tributa igual que rendimientos de cualquier acción.

D

#25 La teoria dice que tu tienes que declarar los beneficios en euros.
Si tu vendes BTC con beneficio pero compras ETH, en teoria, no tendrias que declarar beneficios porque no lo haces en Euros.
La realidad es que si tu vendes BTC con beneficio y compras ETH...tienes que declarar el beneficio.

Tambien esta el tema de comunicar las criptos que estan en el extranjero...si el importe es superior a 50k euros. Pero si es una billetera fisica...no tienes que informar.

Y la compra-venta en descentralizados ya ni me lo planteo.

Un autentico galimatias (y las vueltas que he dado para aprender...para que lo cambien cada poco porque no tienen ni puñetera idea).

El_Cucaracho

#28 Hay casos en que si es difícil, pero para operaciones simples y de poco dinero es sencillo.

Ainhoa_96

#28 Si tu vendes BTC con beneficio pero compras ETH, en teoria, no tendrias que declarar beneficios porque no lo haces en Euros.

Se declara igual, se llama permuta. Por ejemplo, puedes permutar acciones

D

#40 A mi me parece de lo mas logico...pero preguntabas a Hacienda y no sabian que responderte.

u

#28 Es menos complejo hacer una mudanza a Andorra.

El_Cucaracho

#31 No, esa no es la teoría. La teoría es que cuando dejas de tener los BTC debes declarar si has obtenido beneficios o pérdidas en relación a su valoración en euros de cuando los adquiriste y su valoración en euros de cuando dejaste de tenerlos.

Lo malo es justificarlo, la administración no considera a los exchanges como una entidad oficial.

Se puede pasar de BTC=>Euros=>ETH pero suelen cobrar comisión.

sorrillo

#32 Tampoco reconoce una cotización oficial de Bitcoin, así que lo que hay que hacer es documentarlo, con capturas, y eso debería bastar.

Si Hacienda quiere demostrar que tu documentación no es válida o es falsa adelante con ello, seguramente tendrás que acabar a juicio pero eso no es ninguna novedad con Hacienda, que pierde la mitad de los juicios a los que se presenta.

y

#10 cointracking es tu amigo

D

#4 lol
Tu controlas, a mi me has convencido.

Si un día algún camarero te ve borracho y te quita las llaves del coche para que no conduzcas, yo te las devolveré.

arturius

#4 ¿Sabes que eso que has dicho es aplicable a las acciones, verdad? ¿Sabes lo que es una acción?

y

#47 si, lo sé, pero mucha gente se las venden el banco y no tiene ni idea de lo que está comprando

El_Cucaracho

#47 La acciones casi siempre están en control de un tercero además la bolsa puede cerrar o cancelar una cotización.

P

#7 la bajada desde novienbre no ha sido logarítmica...

sorrillo

#36

currahee

#36 Cómo una escala logarítmica puede serlo en las subidas y no en las bajadas? Se trata de un chiste que no he entendido o lo has dicho en serio?

D

Las criptomonedas son el equivalente a quemarte la lengua con las croquetas con 6 años, es una lección que tardas en olvidar => perder un 50% de tu inversión en una semana, tampoco se olvida.

P

#16 #11

Meta. Antes conocida como Facebook.

Tulipán negro.

P

#19 Mientras tanto Bitcoin...

Tulipán verde.

u

#23 Necesitamos una escala logarítmica

fernier

#19 Menuda estupidez, ya me dirás tu la cantidad de dividendos que te dan los Bitcoins.
Meter dinero en bitcoins es especular 100%, ese dinero no está sirviendo para nada.
Cuando tienes acciones de una empresa esa empresa existe y produce algo.

rafaLin

#65 El oro tampoco produce dividendos, y tiene que estar en cualquier cartera bien diversificada.

P

#65 Lo dicho. Aquellos que no han invertido en su momento, están jorobados.

¿Qué función tiene Blackrock? Especular. Qué función tienen los valores armamentísticos? Matar.

¿Qué dividendos me da Bitcoin? No te lo digo ya que no te lo creerías. Pero mucho menos de lo que valdrá en 10 años. Y me servirá para pagar servicios sin tener que estar alimentando a los ladrones de los bancos a los que tanto adorais al parecer y que son los principales perjudicados de la descentralización.

P

#6 perder un 50% de tu inversión en una semana...

Netflix hace unos dias... De 510 a 389 dólares.

Estos tulipanes.

D

#12 y ya va por 480... BUY THE DIP.

t

#12 La cuestión es que no hay una sola empresa en bolsa. Hay miles y tienen comprotamientos totalmente distintos salvo crisis locales o globales (véase Covid).
Cuando cae Bitcoin, se desploma el ecosistema cripto, da igual lo diversificado que tengas la cartera, como si lo repartes en 100 criptos, la caída es muy similar.
Cuando cae Netflix, cae Netflix, punto. Depediendo de como tengas repartido tu dinero, lo notarás o no, pero ya te digo que nadie tiene el 100% de sus inversiones en una compañía.

rafaLin

#61 Cuando cae una de las FANG, cae la bolsa entera, 5 empresas son el 25% de la bolsa americana. Bitcoin es el 40% de las criptos, normal que cuando caiga, caiga todo.

t

#74 Y las subidas y bajadas tienen que ver más con el comportamiento de los inversores de comprar y vender, no tiene que ver con la evolución del Bitcoin.
Es que Bitcoin es únicamente eso, gente comprando y vendiendo. No hay resultados trimestrales, no hay compras de activos, no hay ampliaciones de capital, no hay nada que sustente un mayor o menor precio más allá de pura especulación.
#72 Caen los índices en los que se ubican, pero no arrastra al resto de empresas salvo que dicha caida sea por un motivo que afecta a las demás.

P

#76 Gente comprando y vendiendo. Has descrito el mercado. ¿Hay algo que no dependa de la oferta y la demanda?

Y si, hay mucho más. Además de un sistema de pago, las criptomonedas pueden ser sistemas operativos, sistemas de validación, infraestruturas escalables para proyectos Defi, metaverso...y un millón más de aplicaciones.

t

#77 Tú mismo lo dices, "las criptomonedas pueden ser", no se están empleando para eso.

Gente comprando y vendiendo. Has descrito el mercado. ¿Hay algo que no dependa de la oferta y la demanda?
Las compras y ventas de acciones dependen de una actividad, sus infraestructuras, balances... Bitcoin no tiene nada que lo respalde.
Lo que hace Bitcoin lo puede hacer Ravencoin o cualquier otra mierda cripto basanda en el Bitcoin, su valor no está justificado en nada más que especulación pura y dura por ser la primera criptomoneda. De hecho, Bitcoin es de las peores criptos actualmente, de las menos eficientes y que más recursos consumen. Es como si hoy en día valiese más un Opel Corsa de 1990 que uno de 2020.

P

#61 Eso es en parte cierto, pero cada vez menos. Y las subidas y bajadas tienen que ver más con el comportamiento de los inversores de comprar y vender, no tiene que ver con la evolución del Bitcoin.

Verdaderofalso

#6 díselo a mi madre cuando le metieron las preferentes desde el banco

D

#6 Ganar el 50% tampoco roll

J

Hace poco, la web satírica El Mundo Today decía que la criptoeconomía es tan compleja que sólo la pueden entender los adolescentes y algunos podcasters. Según algunos estudios, el 50% de las transacciones de criptomonedas los hacen millennials, siendo la generación X el segundo grupo más interesado.

Es decir, jóvenes y viejóvenes. La culpa no es de los chavales, hacen lo que ven hacer.

AlvaroLab

Claaaaro... antes del bitcoin, las finanzas de todo el mundo eran perfectas. No hay más que ver como la gente usa tarjetas de crédito, las hipotecas en las que se metía la gente...

La cuestión es echarle la culpa a alguien. ¿Qué tal si la responsabilidad es de los padres por una vez?

Verdaderofalso

Porque quitar la asignatura de Religión e implementar educación financiera ni se le plantea al Ministerio

D

Los jovenes (y no tan jovenes) no tienen educacion financiera.
Las criptos lo unico que han hecho es ponerlo en evidencia.

Mas aun, las criptos han puesto en evidencia que ni las Administraciones tienen educacion financiera. Te puedes volver loco dando vueltas para saber como tienes que tributar las criptos...y ni asi lo sabes.

JackNorte

#9 No lo sabes ni aunque quieras y ellos tampoco lo saben. Hacienda solo ve el dinero que se le escapa y con prisas y sin saber intenta aplicar leyes que luego se las echan para atras. Habria que preguntar a hacienda sobre criptomonedas , si piensa lo mismo que sin son todo perdidas quizas no sea rentable auditarlas. lol

D

#14 Pero eso es culpa de la educacion financiera que han estropeado las criptos .... lol

uGo

#9 osea, no se puede tener educacion financiera e invertir en criptos, verdad?

m

El artículo gilipollas de la semana

El_Cucaracho

¿Por qué? Posiblemente porque los adolescentes de hoy en día llevan meses incluso años oyendo oír hablar de unos activos que no parecen dejar de subir y que hacen ricos a cualquiera.

Madre mía, que chorrada de artículos. Precisamente lleva meses bajando.

¿Es posible que los adolescentes estén más todavía dándole a las criptomonedas? ¿Se oculta un pequeño lobo de Wall Street detrás de ese rostro al que parecemos molestarle por existir? Es poco probable.

Menudas fobias tienen algunos y que mal llevan hacerse viejos.

Por lo menos tienen ilusión por algo y no como ellos que están más quemados que un alambique.

o

educacion financiera de los adolescentes 😂 ahora el problema va a ser el bitcoin

en mis tiempos el problema era Dragones y Mazmorras, "convierten a nuestros hijos en asesinos"

uGo

estos chavales... mira que ponerse a comprar criptos y no ponerse a echar el euromillones o la primitiva cada semana... así no hay gobierno que se financie...

https://theobjective.com/espana/2022-01-30/loterias-del-estado-jovenes/

España fomentando que los chavales se vuelvan ludópatas en lugar de comprar activos digitales (lo mismito que la lotería y que todo el mundo ve aceptable y con anuncios de loterias y la once, los unicos autorizados, en prime time), eso si que es educación financiera...

Qué país!

the_unico

No se puede arruinar lo que no existe ni existía lol
#80 dios...

clavícula

En lugar de asociar la gestión financiera con la inversión en empresas y productos que valiosos en la vida real, se corre el riesgo de que los jóvenes la asocien al mero acto de "comprar barato para vender caro" lo que sea, sin importar que lo que adquieren no aporte nada a la sociedad y esté diseñado para que malgaste grandes cantidades de energía. Quienes están ganando de verdad y sin riesgo son los intermediarios, gracias a las comisiones.

Me parece escandaloso que haya canales de youtube sobre criptomonedas y NFT presentados por niños.

El_Cucaracho

#35 se corre el riesgo de que los jóvenes la asocien al mero acto de "comprar barato para vender caro" lo que sea, sin importar que lo que adquieren no aporte nada a la sociedad y esté diseñado para que malgaste grandes cantidades de energía.

El 99% de la gente compra acciones en bolsa para comprar barato y vender caro, si en lugar de poner Apple en las acciones pusiera Turboflix les daría lo mismo.

clavícula

#38 Y eso es un problema que, en lugar de transmitir a las nuevas generaciones, deberíamos de intentar corregir.

Por poner un ejemplo extremo, creo que a la gente no le debería dar igual invertir en armas que invertir en energías renovables.

the_unico

#38 De hecho fue lo primero que me enseñaron en la primera clase de Finanzas internacionales: Inversión de la carrera de Economía

Nova6K0

Es que si hubiera educación financiera, mucha gente que cobra millones dejaría de hacerlo, y gente que cobra una mierda, cobraría bastante más.

Y hablar solo ahora de los adolescentes, y la tecnología, es vivir en el mundo de la piruleta.

Saludos.

nomasderroches

Los adolescentes que piensan que se van a hacer ricos con esto son los mismos que con 50 años pedirían un crédito a cofidis.

La educación financiera es patética. Si no lo fuera, tener un % del presupuesto público para devolver deuda como el que tiene España, que crece cada año, llamaría más la atención.

D

Invierten no, juegan, que es lo que ven a sus mayores...

themarquesito

#3 Correcto. Que a la gente a veces se le olvida que el verbo relativo a la bolsa es jugar, no invertir. Así que este caso no debería ser diferente.

W84

Espera, que ahora van a comprarse unas preferentes de Bankia

D

Esta señora habla de los jóvenes como si lo nos tan jóvenes hubiéramos tenido una formación en ese sentido.

A mí lo más que me enseñaron fue lo del CARRETE (que de aquella era un jugador del Valencia) para la fórmula del interés: CApital * rREdito * Tiempo.

Y luego están los que creen saber de economía y defienden la escuela austriaca, que es la homeopatía de la economía (en el supuesto que fuera una ciencia)

uGo

#68 la escuela austriaca ¿homeopatia? la verdad que no sé a que te refieres, pero de hecho la escuela austriaca es la corriente que más defiende que la economia es una ciencia social, no una ciencia exacta como las corrientes predominantes hoy en día y que se están dando ahora mismo un ostiazo con sus flexibilzaciones cuantitativas, helicopteros del dinero, interes negativos, la deuda más alta de la historia y la inflacion sin control y ahora bo hay nadie a quien acudir, solo darle a la maquinita de billetes otro poco más

masde120

Eso es bastante de coña gracias al gobierno... Bendita europa que les ata en corto

K

El periodisto no tiene ni puta idea, se van a hacer todos ricos con el bitcoin y no habrá más escasez o miseria en el mundo gracias al generador de riqueza mágico ¡Solo necesitas tener un PC y electricidad para generar riqueza! ¡De hecho si te pones una cinta que te meta chetos en la boca y una bici con dinamo te conviertes en el motor contínuo de la economía, con los pies pedaleas más bitcoins, con los bitcoins compras mas chetos y con los chetos das más pedaladas!

ES EL FUTUROOOOOOO!!!!!!!

Raúl_Rattlehead

Me a da mi que afectan más los YouTubers que mienten sobre los tramos del IRPF para justificar su avaricia y falta de ética.

t

El problema es que muchos de los que invierten en criptomonedas lo hacen con la intención de "hacerse ricos", o buscando rentabilidades del 100% anual y cosas similares.
Quien invierte en bolsa o fondos busca una rentabilidad relativamente racional (3-10%) y actúa en consecuencia.