Hace 4 años | Por sevier a elconfidencial.com
Publicado hace 4 años por sevier a elconfidencial.com

Cuando suenan las alarmas por una nueva epidemia, Sudhir Bathia se arremanga la camisa. Este virólogo indio afincado en Duisburgo, Alemania, ya protagonizó muchos titulares hace tres años, cuando la amenaza del Zika asolaba Brasil con docenas de bebés nacidos con microcefalia poco antes de que el país celebrara los Juegos Olímpicos. Del virus se sabía muy poco y además era casi imposible distinguir sus síntomas iniciales de los del dengue, la malaria o la fiebre amarilla.

Comentarios

L

El artículo es interesante, rico en matices.
Hasta que el virus de Wuhan no pueda contagiarse indirectamente, sin relación con los habitantes de la ciudad china de Wuhan, las propagaciones son limitadas. Es posible que esta etapa haya sido sobrepasada, no lo sé.
No hay antivirales para controlar las infecciones por coronavirus pero hay medicamentos sin prescripción que alivian los síntomas. https://epidemiologiamolecular.com/coronavirus/

"China confirma nueve muertos y 440 casos del coronavirus de Wuhan"
https://elpais.com/sociedad/2020/01/21/actualidad/1579603091_184823.html

L

Última hora: Macao confirma el primer caso del coronavirus de Wuhan. Se trata de una paciente de 52 años que pasó por los puntos de control fronterizos sin mostrar síntomas.
https://www.scmp.com/news/hong-kong/health-environment/article/3047140/china-coronavirus-macau-reports-first-case-new