Hace 6 meses | Por Meneador_Compul... a infobae.com
Publicado hace 6 meses por Meneador_Compulsivo a infobae.com

Según los datos 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes estuvieron involucrados en alguna forma de trabajo infantil en México, cifras que fluctúan a lo largo de los años, indicando una tendencia ascendente. Una gran proporción en ocupaciones no permitidas. De los 2.1 millones de personas en ocupaciones no permitidas, alarmantemente el 92.5% se encontraba realizando actividades peligrosas. Resulta alarmante también la disparidad de género, mientras que la tasa de trabajo infantil en niños fue del 15.5%, en el caso de las niñas fue del 10.7%.

Comentarios

ElenaTripillas

Erronea, ahora se conoce mas porque le están prestando mas atención

D

#4 No es erronóea, podría ser subjetiva, o tal vez sensacionalista. Pero los datos son los datos, y punto.

D

#4 vuelvo del baño, le he dado dos vueltas. Si te dan un diagnóstico con cancer (esperemos que no)... ¿tu dirías?: "Diagnóstico erróneo porque nunca antes me hice pruebas y ninca jamás me diagnosticaron cancer."

koe

Supongo que de estas cosas son las que EZLN le dio un toque a AMLO para que no tirase balones fuera con la conquista española hace 500 años de nada. Actualmente son ellos mismos lo que gestionan su futuro. Y oh! sorpresa! pasa lo mismo o más!

G

Amlo se frota las manos con los beneficios.

D

Datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de su Encuesta Nacional de Trabajo Infantil del año 2022.

B

Espero que no se esté insinuando que los mexicanos son malvados o tontos por considerar que la pobreza es algo estupendo, tan estupendo como para incluso hacer nacer, y criar, a sus propias proles en ella, a que sus proles también les agradezcan la pobreza tanto como ellos, los mexicanos progenitores, la agradecen a sus padres. Porque tal insinuación sería aporofobia, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame.

Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

Tan respetable es la persona que no quiere hacer nacer a sus hijos en la pobreza porque está mejor no viendo a sus hijos sufrir la pobreza, como la persona que considera estupendo hacer nacer a sus hijos en la pobreza porque elige considerar que la pobreza es estupenda, o porque quiere pensiones o tiene intereses personales que considere más importantes que el bienestar de sus hijos. Que tú o yo consideremos que la pobreza es horrible para los hijos no quita el derecho a otras personas de considerar lo contrario. Si una persona considera que la pobreza es estupenda y quiere que haya más gente en ella y por eso hace nacer a sus hijos en la pobreza, está en su derecho y no es asunto nuestro.

Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriendo también la pobreza.

El_Tron

Bravo por la izquierda mexicana.