Hace 10 meses | Por B... a gdempresa.gesdocument.com
Publicado hace 10 meses por B... a gdempresa.gesdocument.com

La regulación del salario mínimo fue establecida por primera vez en el estado australiano de Victoria, en la Employers and Employes Act de 1890, y fue producto de levantamientos obreros para recriminar y legalizar un salario mínimo a percibir por un trabajo realizado. Gracias al salario mínimo se garantiza un nivel de ingresos para todos los trabajadores, compatible con la satisfacción de sus necesidades básicas. Sin embargo, como veremos a continuación, hay países europeos que no tienen establecido un salario mínimo nacional.

Comentarios

s

#1 Si duda. De todas formas sirve para hacerse una idea. Si el PIB per capita francés es un 25 o 30% superior al español, el salario mínimo tiene ahora sentido ( de 3 años para acá) lo que no tenía sentido era tenerlo en 800. El listado ya te da una idea. España debería estar por debajo de los países más ricos, pero pir encima de los menos ricos, cosa que antes no pasaba.

P

#1 Incluyendo además las cotizaciones sociales patronales mínimas que paga el empleador.

r

#4 También, ya que hay diferencias muy importantes entre países.

G

Destaco la parte final del artículo, que aunque ya bien conocida, no está mal a veces recordarlo:

"La falta de salario mínimo en estos países no significa que las empresas puedan pagar lo que quieran, puesto que la gran mayoría de los sectores fijan sus propios salarios a través de la negociación colectiva."
"Curiosamente en este listado figuran países muy prósperos y avanzados a nivel de políticas sociales, y con una tasa de paro casi inexistente, como son los países nórdicos. Esto se entiende en parte porque gracias a la gran demanda de trabajadores por parte de las empresas y a su productividad, éstos son capaces de conseguir muy buenas condiciones laborales."


De ahí que en España (por poner un ejemplo) sea necesario establecer un salario mínimo, con objeto de evitar injusticias y precariedad a las clases más desfavorecidas. Por causa de la escasa demanda de trabajadores por parte de empresas y sobre todo por la poca productividad del modelo de negocio establecido en España, como pudiera ser el turismo. Sector que se prevé aportará en 2023 casi el 15% de la riqueza en el PIB.

P

#3 Lo mismo la escasa demanda y la falta de competitividad del mercado laboral tiene que ver con las quizá excesivas regulaciones establecidas.

D

#5 El mercado laboral español es el más competitivo del mundo con diferencia.
Ya se ha visto que la ausencia de regulaciones es algo negativo para la economía.
De todas formas, quien quiera ausencia de regulaciones, puede irse a países que prácticamente no las tengan. El ejemplo que suelo poner es Haiti, que prácticamente no tiene estado. Nadie quiere ir allí y por algo será.

D

Los casos de Dinamarca o Suiza son engañosos. Cada colectivo tiene el salario mínimo fijado en su convenio. Lo que pasa es que esos salarios mínimos no son iguales entre sí.

Don_Pichote

Lo de Dinamarca tiene doble vara de medir.

Es verdad que no hay salario mínimo, pero si hay una hora mínima recomendada que se respeta que suele entre los 110-130dkk por hora (15-18€). Ademas cada "rama de oficios" tiene los salarios bien establecidos y uniones muy fuertes que protegen y regulan estos salarios.

Por ejemplo para ingenierios:
https://english.ida.dk/indicative-minimum-salary#:~:text=The%20IDA%20Council%20of%20Employees,higher%20education%20degree%3A%20DKK%2041%2C900.

Por debajo de estas indicaciones dudo que una empresa consiga contratar un ingeniero (al menos un ingeniero danes o bien informado).

Hacer esto en España y que se respete, suena a utopía.

D

#8 Dinamarca tiene salario mínimo para todos y cada uno de los trabajadores. Pero no hay uno interprofesional, lo fijan cada uno de los convenios. Aquí lo que se pretende es engañar y decir que la falta de salario mínimo es buena poniendo ejemplos falsos. No ponen opaíses como Haiti, donde en realidad no hay salario mínimo porque no hay un Estado que tenga capacidad para imponerlo.
Este envío es el típico bulo que se expande de vez en cuando para buscar el perjuicio de los trabajadores, porque alguien piensa que si a los trabajadores les va mal, a los empresarios les va a ir bien (cuando es al contrario).
En España hay mucho odio a los trabajadores, como puede ver todo el mundo, y este envío es una prueba de ello.

P

Rápido, votad negativo...

D

#7 hecho.