Hace 1 año | Por Pilar_F.C. a bbc.com
Publicado hace 1 año por Pilar_F.C. a bbc.com

"Hay partes en 'La riqueza de las naciones', en las que Adam Smith habla sobre las sociedades en las que la división del trabajo ha avanzado y se ha especializado mucho y los trabajadores hacen lo mismo una y otra vez, y dice que esto tiene la tendencia a degradar la mente y el cuerpo (...) Que pierdes tu humanidad en el exceso de trabajo".

Comentarios

Verdaderofalso

Adam Smith sería tachado de comunista hoy en día, no me cabe la menor duda

m

#1 O a lo mejor es que todo lo que algunos sabéis del capitalismo lo habéis aprendido de los memes que os han mandado por Telegram.

m

#5 lo mismo que les pasa a los neoliberales con el comunismo

k

#1 y de etarra por el PP

g

#1 yo tengo por afición soltarles citas de Adam a mis amigos "liberales" por el puro placer de decirles al final "ah, no era marx el que decía esto, fallo mío. Era Adam Smith."

D

#1 Esto no lo entiende la cuñadería, pero cuando Adam Smith hablaba de la mano invisible y del libre mercado estaba, precisamente, hablando de evitar y destruir un desequilibrio económico tan grave como lo que llamamos "capitalismo".

La intuición de por qué el libre mercado debería ser el mejor antídoto contra el capitalismo la tiene hasta el técnico más comunista; pero eso es solo una intuición. De la intuición, a la correcta y plena implementación práctica del libre mercado, hay un larguísimo trecho, para el que la sociedad todavía no está preparada. Implementar correctamente un libre mercado, efectivamente preventor e impedidor del capitalismo, es órdenes de magnitud más difícil que implementar un comunismo.

D

#3

No me he explicado bien.

Una de las tonterías de los neocapitalistas es que se oponen al control del mercado. Cuando Smith habla de eso no son esos controles si no los abusos por parte de cierto elementos. Y por desgracia esos abusos, no han desaparecido.

D

"Pensó que una de las mayores causas de la gran desigualdad que había en su época eran los controles que se imponían sobre los procesos de los mercados".

Una falsedad sobre Smith. En su época no había control de ningún tipo, había abusos y privilegios se nobleza, clero y gente muy poderosa/rica capaz de manipular leyes en su propio beneficio.

Nada de controles como entendemos hoy en día para garantizar calidades, controlar contaminación o similar.

Pilar_F.C.

#2 ahh que no existe el control de las grandes corporaciones, ni los ricos, ni abusos...