Hace 9 meses | Por doctoragridulce a desnivel.com
Publicado hace 9 meses por doctoragridulce a desnivel.com

A raíz de la muerte del pakistaní Muhammad Hassan en la parte superior del K2, quien permaneció varias horas vivo mientras quienes ascendían a la cima del K2 pasaban por encima de él sin hacer nada por ayudarle, Sebastián Álvaro reflexiona sobre cómo llegaron las montañas más altas y bellas de la tierra a convertirse en parques de atracciones deshumanizados donde el negocio es más importante que la vida de una persona.

Comentarios

marraski

#6 error.... si se puede... si se aúnan esfuerzos y se dejan de lado otras prioridades, como por ejemplo renunciar a la cima que te ha costado 250.000 dolares, asi de claro, o renunciar a poner en la cima a cinco clientes que te han pagado 250.000 dolares cada uno por que les lleves ahi, y que exigen que su dinero tenga resultado, si quieres que tu empresa continue generando pasta gansa

Robus

#4 No se si eres un experto escalador, pero los que han sido consultados han indicado que no se puede hacer nada para salvarle la vida.

Pero igual tu tienes más experiencia en 8 miles...

D

El himalayismo va a llegaarrrrrrrrrrr

marraski

#10 mila ezker... baina nire inguruko mendizale guztia iritzia da...

O sea, que solo pueden subir un pequeño grupo de "elegidos "...

g

#3 o no has leído el artículo o no has entendido nada

marraski

#5 subestimas su capacidad de incomprension..... es posible que lo haya intentado leer y no haya entendido nada....
como alpinista y aficionado a la montaña tengo una teoria desde hace muchismos años.... y es el egoismo personal.... (like always)

muchos alpinistas de mi entorno intentaron convertirse en los siguientes iñurrategis pasabanes u oiarzabales, ..., o lo que es lo mismo, los siguientes privilegiados capaces de vivir de un hobby..... y obviamente fracasaron...., la vida, el jefe, la pareja o los niños les recordaron donde estaba su lugar,
ellos no fueron el problema, porque todos ellos han mantenido su hobby como algo exento de interés egoísta u econonomico y han seguido respetando a la gente al esfuerzo la técnica y lo mas importante, al entorno donde desarrollamos NUESTRO hobby
el problema hubiese sido en el momento en el que todo ese interes desinterés hubiera sido contaminado por el dinero, en ese momento los beneficios hubieran pasado a lo mas alto de la escala de prioridades, y por altas que hubieran estado el resto siempre van a estar supeditadas al vil metal

bien.......... pues eso, pero a lo PUTO BESTIA, es lo que ha pasado en el Himalaya.. gente que ya no disfruta de la montaña si no que trabaja en ella, y quiere seguir viviendo de puta madre a costa de ella, pasan a diario por sitios donde una mala pisada acaba con tu vida o con la de uno de tus clientes y de paso con tu fuente de ingresos......
en ese entorno.... la vida de ABSOLUTAMENTE NADIE importa mas que el dinero.... tan solo aquello que permita que la fiesta no acabe,

ahora toca asistir en directo al espectáculo..
hace muchos años soñaba con hacer sietemiles u ochomiles en himalaya.... hoy que cualquier subnormal forrado tiene esas fotos colgadas de la pared y de sus pelotas, sinceramente prefiero seguir haciendo corredores en piris cascadas en alpes o travesias en dolomitas con mi esfuerzo y con mi gente a jugármela en cualquier hombro congelado del himalaya....

que les dennnn....!!!

g

#8 eres un oasis entre tanto comentario vacío. Eso más o menos es lo que venía a decir el artículo y estoy totalmente de acuerdo con tu opinión.

Ed_Hunter

El primer día que alguien dijo "a que no hay huevos de subir ahí arriba" y otro le contesto "vamos".