Hace 1 año | Por --703136-- a elpais.com
Publicado hace 1 año por --703136-- a elpais.com

"La pobreza sale cara a las personas que la experimentan, especialmente a los niños. La pobreza o la exclusión social en la infancia tienen consecuencias negativas a nivel individual a corto y a largo plazo en el desarrollo cognitivo, el nivel educativo, la situación laboral o el estado de salud de las personas. Las consecuencias de la pobreza infantil en el logro educativo suponen una desventaja en el mercado laboral y, como consecuencia, una pérdida de productividad. La pobreza en la infancia también resulta en una peor salud adulta... "

Comentarios

oraculus_reloaded

Si hay pobreza infantil es porque sus padres son pobres.

l

#6 Exacto. No hay pobreza infantil, hay pobreza.

D

Top el tag Monarquia

D

Os subo este artículo como otro ejemplo más del tipo de artículo aporófobo que no deberíamos enviar a Menéame, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de la gente superética y superlista de Menéame, por supuesto, no a la incualificada definición de la RAE.

Este artículo, si nos atenemos a esos altos estándares, debería ser considerado aporófobo, además de obviador de la dimensión cultural, porque, al implicar indirectamente que la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas, está también indirectamente implicando que los padres que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza o en la precariedad están haciendo daño o perjudicando a esos hijos, lo cual a su vez también implica indirectamente que los padres que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza o en la precariedad son malas personas y malos padres, sin inteligencia.

Estas implicaciones, pues, de acuerdo con la gente superética y superlista de Menéame, han de llevarnos a considerar el artículo entero como aporófobo, diga lo que diga la RAE sobre la aporofobia, incluso aunque esos padres fueran ricos, además de ser obviador de la dimensión cultural, porque el acto de defenderse los derechos de los niños al bienestar y a no sufrir la pobreza o la precariedad, se considera equivalente al acto de atacarse y criticarse el derecho de los padres pobres al bienestar de satisfacer sus propios impulsos biológicos reproductores, familiares y sociales personales; al bienestar de esos padres pobres de tener pensiones; al bienestar personal de imaginarse a los ricos cabreados porque dichos padres pobres han hecho nacer a sus propios hijos en la pobreza; y al bienestar de dichos padres pobres de ver a sus hijos disfrutando la pobreza o la precariedad, de acuerdo con sus derechos culturales y progenitores.

Así pues, cuando el artículo, literalmente, nos dice hacia el final que "actuar es defender los derechos de la infancia", está culpabilizando, criminalizando, estigmatizando y no-respetando a todas esas personas que, legítima y legalmente, consideran que los derechos importantes son los de los adultos y los de los padres, y estos deben quedar por encima de los derechos de los hijos, a los cuales se les puede hacer nacer en la pobreza o la precariedad en pro de la satisfacción de esos derechos, bienestares, necesidades, intereses y egoísmos de los padres.

Además, cuando este artículo nos menciona que "la Presidencia del Gobierno ha situado la lucha contra la pobreza infantil como una cuestión de Estado, objetivo que también ha sido compartido por la Comisión Europea", nos está revelando, lógicamente, que no solo este artículo es aporófobo, sino que también lo son el Gobierno y la Comisión Europea, como el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, pues estas instituciones no están respetando el legítimo, legal y fundamental derecho humano y progenitor que tienen los españoles de considerar, si así lo desean, que la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son circunstancias estupendas y maravillosas, tan estupendas y maravillosas como para incluso hacer nacer a sus propios hijos en ellas, a que sus hijos también les agradezcan todas esas circunstancias tanto como ellos, esos españoles progenitores, las agradecen a sus padres.

Y es que la convivencia en una sociedad civilizada precisamente debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, marcos culturales, y diversidades ideológicas, de opiniones, de preferencias, de criterios progenitores y de principios éticos de cada cual, aunque pudieran no coincidir con los nuestros.

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. (Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible?)

Quien es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía, y quien vota capitalismo y monarquía lo hace porque quiere ser pobre.

España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los españoles, y nos los tienen que respetar así como nosotros, los españoles, también respetamos las culturas y costumbres ajenas.

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.

Así que trankis, no dejéis que estas noticias aporófobas os hundan la moral. Si queréis un pensamiento positivo que os levante la moral, lo único que necesitáis recordar en todo momento es que vuestros hijos os agradecerán que les hayáis hecho nacer en este país tanto como vosotros lo estáis agradeciendo a vuestros padres.

Y recordad también que cuando hacéis nacer a vuestros propios hijos en la precariedad y en la pobreza, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estéis riendo de ellos.

L

#1 Gracias por las instrucciones para poder leer el artículo, así no lo leemos mal.

Creo que puede escribir un artículo usted mismo con su opinión.

D

#3 Perdona. Creía que las opiniones iban en la sección de comentarios. Lo que son las cosas.

L

#5 Perdonado. Las opiniones van donde uno quiera.

ChukNorris

#1 Bla, bla, bla ... Muro de pago.