Hace 4 meses | Por Fluor a laprovincia.es
Publicado hace 4 meses por Fluor a laprovincia.es

La ULPGC impone el birrete de «doctora» a la madre de Gaby Vega, Paqui Artiles, por su papel en la brillante trayectoria académica de su hijo con gran discapacidad motora...licenciado en Ingeniería Mecánica por la ULPGC, graduado y máster en Física por la UNED y doctor en Ingeniería por la ULPGC -sobresaliente cum laude por su tesis sobre el estudio computacional de la técnica de Nuss

Comentarios

Chinchorro

Esa mujer vive por y para su hijo. A través de su hijo. Ha renunciado a todo para que él pueda cumplir las metas y sueños que se ha propuesto.
Es muy loable, sin duda, y su elección personal jamás debe ser cuestionada.

Pero eso no es vida, ni un estándar exigible a un progenitor. No hay que dejar de vivir para que otro pueda hacerlo.
Idealizar y romantizar los sacrificios y la abnegación no ayuda a nadie.

F

#2 quién sabe la vida que hubiera tenido sin ese foco. Hay mucha gente muerta en vida sin norte, ni objeto. Ha elegido libremente.

Chinchorro

#3 Y por eso digo que su elección personal jamás debe ser cuestionada. Pero insisto, vivir por y para atender todas y cada una de las necesidades de otra persona no es vida, y sobre todo, no es algo que se deba dar por hecho que van a hacer por nosotros o que se deba exigir a las personas que nos quieren y queremos.

La abnegación no es amor, es esclavitud.

F

#4 claro, por eso digo que depende de cual sea la alternativa..no se si me entiendes cuando digo que para ciertas personas eso es más plenitud que "un día más en la oficina".

c

#2 #2 ¿Y tú que sabes de la vida de esa mujer? ¿No les puede gustar ayudar a su hijo? ¿No le puede gustar aprender? ¿Qué pasa, que cómo no ha salido de farra y se ha emborrachado interminables noches, sino que se ha quedado ayudando a su hijo, no ha tenido una buena vida? ¿O cómo va eso? Vivir por y para comprar cosas seguro que es una vida plena, y todos los que lo hacen estan supersatisfechos con sus vidas, no hay más que ver las redes sociales ...

Esta mujer ha hecho lo que ha hecho porque ha querido, y ni tú ni nadie tiene ni idea de cómo se ha sentido, ni de lo plena y satisfecha que se siente. Ha jugado con las cartas que le ha dado la vida, y seguramente siente que lo ha hecho bien. Otros con muchas mejores cartas sí que desperdician su vida (o directamente se la quitan, destrozando su salud o quitándosela).

Chinchorro

#5 Vuelvo a repetirlo por tercera vez, que su elección personal no debe ser cuestionada nunca. Yo, por lo menos, no la estoy cuestionando.
¿Lo tendré que repetir una cuarta?

D

#6 Buenas noches,

Disculpe pero usted la cuestiona desde el mismo momento que dice:

Pero eso no es vida, ni un estándar exigible a un progenitor.

La vida es relativa.
Para usted no es vida.
Quizás para ella la suya no sea vida.

Chinchorro

#10 no la cuestiono de forma personal.Cuatro veces lo he aclarado.
Si no se entiende lo que se lee (o no se quiere entender) , mejor no comentar.

Sin acritud.

Tieso

#2 Un apunte, lo que no hay que romantizar es la paternidad o maternidad. Como padre te digo que si tienes hijos renuncias a parte de tu vida para ellos, si no es mejor no tenerlos, porque te joderán a diario y no los querrás. Es un curro jodido. Durante muchos, muchísimos años, los hijos te necesitan para mil cosas, desde consejo a un poco de orientación, cariño, cuidados... Sacrificas los que te das a ti, los de tu pareja, mil cosas. A esta madre, dada la condición de su hijo, no le ha quedado más remedio que sacrificarlo todo (y aunque no hubiera acabado siendo un lumbreras, lo hubiera sacrificado igual). Es el riesgo de tener hijos, por eso es fantástico que haya una generación que ahora renuncia, consciente de la carga que supone.

Chinchorro

#8 No, no es solo la maternidad o la paternidad. Hay hermanos que se ven obligados a cuidar a otros, o a ver sus necesidades desatendidas porque otro hermano "necesita más". Igual que hay matrimonios donde uno cae enfermo y el otro ya dedica su vida por entero a cuidar a esa persona en detrimento de su propia salud y bienestar tanto física como mental.

El síndrome del cuidador es otro de los grandes problemas silenciosos de nuestra sociedad y hay que poner las cosas en su sitio: ayudar a quien lo necesita bien, sacrificar tu vida mal. Estos artículos son muy bonitos, pero como he dicho antes, romantizan la abnegación en el cuidado y el sacrificio absoluto cuando no debe ser así.

pitubf

#9 ¿Y qué hacemos cuando tenemos un familiar dependiente? ¿ lo tiramos al río?
Es una putada cuidar de otro pero la vida no es de color rosa. Hay veces que no queda mas remedio.

Chinchorro

#12 se puede cuidar de una persona y vivir una vida al mismo tiempo. Cuidado si te han dicho lo contrario.

k

Cum louder... El daño que ha hecho en mi cerebro