Hace 5 años | Por albertiño12 a estrelladigital.es
Publicado hace 5 años por albertiño12 a estrelladigital.es

La histórica huelga de los trabajadores de "La Canadiense" de Barcelona, con la que lograron paralizar la capital catalana, y que hoy cumple 100 años, fue la precursora de que España se convirtiera en uno de los primeros países en instaurar la jornada laboral de 8 horas. Aquel 3 de abril de 1919 el presidente del Gobierno español, Álvaro Figueroa Torres, conde de Romanones, firmó el decreto que fijó como máxima la jornada laboral de 8 horas y reconocía a los sindicatos con capacidad para la negociación.

Comentarios

D

#3 48 horas mínimo!!!

Shotokax

#3 ¿de verdad? A mí no me sorprende nada de nada.

Shotokax

#5 ¿por qué fue realizable hace tantas décadas y ahora no? ¿Por qué, como dice #3, han cambiado tantas cosas y esta tiene que permanecer inmutable so pena de apocalipsis zombies, quiebras absolutas y muertes de niños en masa?

againandagain

#18 momentos distintos, inercias económicas distintas...

Shotokax

#19 ¿y cuál era la inercia económica tan especial de aquella época?

againandagain

#24 tan especial como que la primera guerra mundial habia afectado a la economía española en varios frentes, y de manera positiva, la industria crecía y era muy rentable, las exportaciones eran importantes y las reservas de oro habían aumentado notablemente....

No sé, si tú crees que la situación y la inercia económica de España ahora, es igual que la de España en el 19....

Shotokax

#25 no sabía que fuéramos una locomotora económica de tal calibre en el Período de Entreguerras. Por curiosidad, ¿tienes algún dato que avale tu análisis?

Si la duración de la jornada laboral depende de la inercia económica, ¿por qué lleva un siglo sin cambiar? ¿La inercia económica ha permanecido constante los últimos 100 años?

againandagain

#26 en fin... el dato que avala "mi análisis" es la historia, está escrita y se puede consultar.

¿He dicho que depende de la inercia económica?

He dicho que no creo que el momento sea el más propicio, pero bueno, las cosas salen cuando salen, poco después de ese cambio histórico vino un periodo de crisis, nunca se sabe...

Shotokax

#27 supongo que se puede consultar, pero dado que pareces tan enterado podrás, ya no digo darme números absolutos, pero al menos números comparativos con la época actual, ¿no? Al menos tendrás algún enlace o algo, ¿o hablas porque te suena?

¿Por qué no es el momento más propicio? ¿Qué momento es propicio?

againandagain

#28 Google es tu amigo.

La situación pinta mal, hay muchas voces que nos avisan de que estamos iniciando una nueva burbuja sin haber salido del todo de la situación creada por la anterior.

Shotokax

#29 ¿Google es mi amigo o te estás inventando los datos?

¿La situación pinta mal? Ha habido veces que ha pintado peor. ¿Si los procesos de trabajo son ahora infinitamente más eficientes que hace un siglo por qué tenemos que trabajar lo mismo? ¿Por qué trabajar lo mismo cuando necesitamos un trabajador para lo que antes necesitábamos 20 (por decir una cifra simbólica)?

againandagain

#30 mira majete, si no te gusta la historia me parece estupendo, pero tú berrinche que te lo aguante otro

againandagain

#2 Yo soy de los que digo que es simplemente mentira preelectoral e irrealizable, ¿Estos señores han salido a la calle ultimamente para ver el mercado laboral? ¿Conocen la situación económica que se está fraguando de nuevo?.

Prometer hasta meter...

againandagain

#11 Mi analasis ya te lo he dejado en el comentario anterior, hoy por hoy, y viendo la que se nos viene encima, no lo veo viable.

He trabajado en varios paises, con distintos tipos de horarios, y te digo que el problema en España no es la cantidad de horas trabajadas (estamos por debajo de la media), si no como se trabajan y donde.

Lo que hace falta es que los empresarios empiecen a pensar en resultados en lugar de en gente calentando la silla, que los horarios de entrada y salida sean flexibles, que las horas trabajadas al dia sean las necesarias y no las pactadas, y en general que se mire el resultado y no lo bien que has estado todos los días en tu sitio cumpliendo horario.

Cuando me han dejado un horario flexible y me han medido por resultados ha sido cuando mejor me he sentido en el trabajo y cuando he dado lo mejor de mi mismo, evidentemente esa flexibilidad no se puede aplicar a todos los empleos, donde trabajo ahora me necesitan de la hora H a la hora H.

chorche77

#12 Tampoco era viable el SMI de 900€ y tres meses después no ha pasado NADA. Todo es inviable hasta que se hace realidad.

againandagain

#17 esa medida no me parecía irrealizable, pero tengo dudas de si no ha pasado nada por qué era viable, o por qué no ha cambiado nada realmente.

JayD

#2 Comparar a la cúpula de podemos y sus propuestas políticas con "otros" y con otros referirse a los trabajadores de La Canadiense pues, no sé, me parece que unos no le llegan a la suela de los zapatos a los otros sinceramente (y lo dejo abierto a la interpretación del lector pero casi estoy seguro que la mayoría sabrá identificar quién está debajo de quién)

D

#7 Valoro la medida y la propuesta, no las personas que lo están pidiendo. En lo personal, no me meto.

p

#2 pues no, gracias a la epidemia de padefocitis muchos trabajan muchas más y sin cobrarlas

Ne0

#2 sorry dedazo, cry

D

#2 Uy 40h... Marujeo con asiduidad el portal de empleo de Murcia. Me encuentro barbaridades que te dicen jornada laboral completa, y muchas ofertas son de lunes a puto sábado (y este último haciendo solo 4h, y hay que dar las gracias por que te claven 44 o 48h), y otras q clavan 9h putas horas al día.
Yo alucino con que ese tipo de ofertas con un horario ilegal estén promovidas en el mismo portal de empleo autonómico.

Mención aparte merecen las de "de 10 a 14 y de 16 a 20". Virgen puta, ¡pero si no se tiene vida!

Antes de que Podemos llevase en su programa las 35h ya me iba dando de cabezazos para esquivar las putas 40h... Ya fuera buscando currillos a jornada parcial (y negándome a dar el salto a la "completa), o inventándome las mil y una.
Pero no vale la pena. La mayoría de la gente tiene como objetivo "trabajar" y no tener vida, y parecen felices con eso.
Voy a dar el salto al sector público y los que se queden aquí que arreen, me he cansado de tener que pelearme contra el mundo para tener vida.

D

'Cerraron todas las empresas y España se convirtió en Venezuela"
Palabrita de Pablo Casado
VENEZUELAAAAAASAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
ETA
155
LENIN
ESTALIN
GULAG
CONUNISMO
KIM YON UN

D

Y el año que viene, 9.

fidelet

Y el año que viene..... vete tu a saber cuantas horas trabajamos.

Trigonometrico

#1 12 horas, o sea, media jornada.

Shotokax

venga, te pongo en ignorados, que veo que eres rarito.

Cehona

Carlos V ya promulgó en sus leyes de Indias las 8 horas y el descanso dominical.:
http://diletanteylasmusas.blogspot.com/2013/06/las-leyes-de-indias-y-la-leyenda-negra.html
Otra cosa es que los empresauros con el tiempo las fueran escalando hacia la esclavitud.

albertiño12

#8 Esa habla de la huelga, está de la aprobación de la ley.

D

#13 Pues relacionada. Por eso de te decia que "creo que". Aclarado