Publicado hace 7 años por rrocasalamero a elperiodicodelaenergia.com

Morales de labra y Daniel Lacalle estuvieron debatiendo en la UPM sobre la idoneidad de sumar más renovables al mix eléctrico español, sus costes y la competitividad frente a otras tecnologías. La fotovoltaica se convirtió en la protagonista, y al final acabaron apostándose 1.000 euros por adivinar cuál será el precio de la FV en la próxima subasta de renovables española.

Comentarios

Shotokax

#1 o mucho me equivoco o tienes una geta que te la pisas.

He mirado tu historial y todo son artículos tuyos:

@rrocasalamero

SPAMMER Y, ENCIMA, CARA DURA.

enochmm

Para mi uno de los puntos más importantes del artículo son las palabras de Jorge Morales:
“La tecnología FV sin ayudas hoy es competitiva en casi toda Europa. En 6 años lo será incluso con baterías. Esta situación podría afectar a las eléctricas en Europa y EEUU hasta el punto de que los consumidores se desconecten de la red."

Las grandes eléctricas & friends no se creen este dato y no se están preparando para ello. Cuando llegue se comerán con patatas lo que produzcan y vendrán los lloros.

D

#8 Todavía en 6 años!?? Joder, macho, como dilatan el tiempo algunos.

D

#8 Eso es no hoy, no mañana, es la realidad de hace 2-3 años.

Italia es un bien ejemplo. España en 2011 podría haber legalizado el balance neto (los kWh que entran por los que salen del contador) y habríamos estado en los 1.000-2.000 MW anuales de instalación PV.

enochmm

#20 O no me entero o no me querías citar a mi.

D

#21 Quería decir que ya hace dos, tres, cuatro, años que es competitiva sim subvenciones.

D

"Gane quien gane nosotros perdemos"

AvP

D

#10 No. Somos una isla energética de facto. Las interconexiones aunque hayan aumentado en los últimos años, son apenas equivalentes a una sola central.

D

#9 Las centrales de ciclo combinado que se construyeron para dar respaldo a las renovables hay que seguir pagandolas aunque estén apagadas.

D

#12 según la ley que cambiaron, después de la burbuja de construcción de ciclo combinado quieres decir

m

El lacallo apuesta con dinero público...

lrdrandom

Spoiler:
Las risas de los asistentes no daban crédito. Se estaban jugando 1.000 euros, aunque fuese de mentira. Estuvo divertido.
En realidad no se juegan nada.

“Con una sobrecapacidad del 40% ¿cómo queremos meter nueva potencia?”
Ese dato es correcto? (porque no parece que nadie se lo haya refutado) Lo digo porque parece muy redondo y con el jardin que hay ahora mismo sobre que importamos y que exportamos, parece dificil que nadie le haya refutado el dato dando otras estadisticas (retorcidas como se quiera).

D

#4 Es correcto, cada vez que se instalaba un 1MW de renovable se instalaba otro MW de respaldo con ciclo combinado o equivalente que no dependiense del clima. Así hizo la ley peta cetas. Así tenemos el deficit que pagamos todos los meses en la factura.

D

#5 ¿Qué déficit?
Hay algún estudio económico para dictaminar déficit? o se lo han inventado?

c

#5 Entonces nos afecta la parada de nucleares en Francia, o no lo hace?

D

#4 Así a bote pronto tienes:

22-25.000 MW de Ciclos Combinados

6.000-8.000 Nucleares (variable en función de los paros)

10.000-11.000 Carbón.

7.000 Cogeneración (gas mayormente)

Con el resto llegamos a 100.000 +, pero no son 100% programables/despachables (hidro, eólica, PV, termosolar)

En cualquier momento tenemos una demanda de unos 30.000 y la máxima histórica es de unos 45.000, así que como seguimos por debajo de la demanda de 2007, no hay ninguna necesidad de más capacidad, que ya funciona de sobra con la térmica (CCGN+Nuclear+ carbón, da 40-45.000 MW cómodamente bien distribuidos por la península).

De hecho los CCGN estaban pensados para llegar a dar hasta el 80-90% de toda la demanda, pero nadie pudo prever que la eólica iba a ser capaz de aportar hasta el 20-25% anual de la demanda sin mucho problema.

Realmente no es realista pensar que un país como España con esa tasa de dependencia no hubiera apostado por los CCGN, mucho más eficientes, seguros y limpios que cualquier otra alternativa en 1990-2000 ( se construyeron en su totalidad en 2002-2012).

#5 No fue así. Más bien el pelotazo de la eólica fue imprevisible y al no ser programable te podías encontrar con apagones industriales generalizados si dependes de ellos. Que es lo que ha pasado en otros sistemas desbordados.

Sordnay

#4 lo puedes comprobar tú, en los informes de Red Electrica tienes la potencia instalada, al menos en los informes anuales. Hace tiempo lo miré (tras el accidente de Fukushima) y de cogeneración había suficiente potencia instalada como para quitar toda la nuclear en España.
Eso si, el precio de la energía con una tecnología o con otra, es muy muy diferente, y tras la última reforma ya ni me atrevo a adivinar como se calcula.

eltiofilo

No reirse de Daniel Lacalle, se supone que de esto es de lo poco que sabe. De esto y de especular lol

enrii.bc

Labra le moja la oreja a daniel lacalle una y otra y otra vez.