Hace 8 años | Por --100624-- a news.sky.com
Publicado hace 8 años por --100624-- a news.sky.com

En referencia a las declaraciones de Alex Salmond, líder del Partido Nacional Escocés, cuando dijo que una segunda votación sobre la independencia de Escocia era "inevitable", el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, ha señalado que la decisión tomada en el primer referendum había sido "decisiva".

Comentarios

D

#2 Hugo Chávez Style

Sedda

#7 teniendo en cuenta que aproximadamente la mitad de los catalanes está en contra de la Independencia

Me he perdido el referéndum donde eso quedase claro... roll

Ze7eN

#15 No hay ningún referéndum, pero si tienes un amplio abanico de encuestas realizadas por medios nacionales y por medios catalanes en los que la cifra oscila siempre en los mismos porcentajes.

editado:
Mira el link que te ha pasado #19

Sedda

#18 A partir de ahora yo pasaría de hacer elecciones también. Total, un amplio abanico de encuestas realizadas por medios nacionales ya dan datos que oscilan por los mismos porcentajes...

Ze7eN

#20 No entiendo tu comentario. ¿He dicho yo que no se haga un referéndum o tan siquiera lo he insinuado?

Sedda

#21 No, solamente estás dando por definitivos resultados de encuestas.

Porque las encuestas siempre son muy de fiar... http://www.eldiario.es/politica/Podemos-europeas-multiplico-pronosticos-encuestas_0_385311870.html

Ze7eN

#23 Yo no estoy dando por definitivo nada. Hay muchas encuestas y he dicho que en todas los porcentajes oscilan entre el 50% para ambos casos o el 45% y 55% para alguno de ellos. Por eso he dicho que aproximadamente la mitad de los catalanes están a favor y la mitad en contra. Además, viviendo en Cataluña desde hace 10 años, es algo que yo mismo he podido comprobar entre gente de mi entorno.

Sedda

#27 Yo no estoy dando por definitivo nada

Te cito de nuevo "teniendo en cuenta que aproximadamente la mitad de los catalanes está en contra de la Independencia".

Ze7eN

#32 La palabra aproximadamente no significa nada para ti, verdad?

Sedda

#35 http://lema.rae.es/drae/?val=aproximadamente

Desde luego, no significa probablemente.

Si querías indicar que no lo das por definitivo, la frase correcta hubiera sido "y teniendo en cuenta que probablemente la mitad de los catalanes está en contra de la Independencia". Si dices algo distinto, la gente entenderá algo distinto.

Ze7eN

#43 He dicho aproximadamente, no probablemente.

Sedda

#44 Por eso tu frase da lugar a un malentendido...

Ze7eN

#46 Yo creo que aquí malentendido no hay ninguno, simplemente tú que NO QUIERES entenderlo.

Sedda

#47 A ver hijo mio, vamos a rebajar el nivel a lógica de bachillerato con un ejemplo bien tonto:

-"Aproximadamente te voy a pagar un euro" = te voy a pagar una cantidad de dinero cercana a un euro.
-"Probablemente te voy a pagar un euro" = puedo pagarte un euro, 10, o lo que me dé la gana.

La primera frase expresa certeza, es algo categórico, cierto y sin duda alguna sobre la veracidad de "pagar un euro". La segunda expresa una probabilidad, algo incierto, sobre lo que no hay una seguridad absoluta. Hay una clara diferencia entre ambas, ¿verdad?

En tu caso:
-"teniendo en cuenta que aproximadamente la mitad de los catalanes está en contra de la Independencia" = es SEGURO que una cantidad aproximada a la mitad de los catalanes está en contra de la independencia. Esta frase es completamente falsa, ya que hasta que no se haga un referéndum es imposible saber con seguridad qué opinan al respecto los catalanes. Y esta es la frase que tu mismo has escrito, aunque por lo que has dicho luego no es lo que querías decir.
-"teniendo en cuenta que probablemente la mitad de los catalanes está en contra de la Independencia" = no asegura que la mitad de los catalales estén a favor o en contra, solo expresa la probabilidad de que eso sea cierto. Por lo que has dicho posteriormente, esta frase es la que realmente querías haber dicho.

Dalavor

#49 hola, solo me pasaba para hacerte ver, con toda mi buena intención, lo ridículo de tus argumentos. Las encuestas, que es lo único que se puede tomar en cuenta hasta ahora, dicen que aproximadamente la mitad de los catalanes no quieren la independencia.

Parece sencillo de entender.

Sedda

#51 yo lo único que digo es que para un tema tan importante las encuestas se quedan cortas. Sería necesario un verdadero referéndum para ver de qué lado realmente está la gente en este tema.

Ze7eN

#49 Creo que #51 ya te ha dejado claro el ridículo que estás haciendo. No hace falta perder más el tiempo. He dicho lo que quería decir, tú estás entendiendo lo que quieres entender debido a tus ideas políticas, no hay más que discutir.

Sedda

#56 A ver, que parece que tengas un ladrillo por cabeza, contigo no estaba discutiendo nada de política: te estaba argumentando que tu frase no expresaba lo que querías decir.

Lobazo

#15 No es un referéndum, pero es una encuesta que hace la Generalitat. Creo que Madrit no la ha tocado
http://www.elcorreo.com/bizkaia/politica/201507/03/independencia-cataluna-supera-siete-20150703120144.html

lorips

#7 Mucho tendría que cambiar España para querer volver, aunque la independencia de Catalunya sería una buena sacudida. Lo malo (para españa) es que el PP ganaría hasta el 3050. Veo antes que baleáricos y valencianos quieran unirse a Catalunya a que Catalunya quiera volver con las condiciones que ya sabemos.

Además, habría que pedir permiso a los españoles y contar a los catalanes que tendrán que renunciar a su estado del bienestar. Es como si a los españoles os proponen que Honduras, El Salvador y Guatemala pasen a ser españolas con los mismos derechos que un español, ¿estarías dispuesto a ser mas pobre? no creo.

Ze7eN

#25 No tendría que cambiar nada. Dando por ciertos los cálculos de las encuestas realizadas por medios catalanes en Cataluña, aproximadamente la mitad de catalanes no quieren independizarse. Ese número no va a variar de un día para otro. Entonces el primer día de una Cataluña independiente ¿ya se puede empezar a pedir un referéndum para volverse a integrar en España?¿Estaríais los independentistas a favor?

Por cierto, soy mallorquín, y si a nosotros no nos gustaría vernos incluidos en vuestros sueños independentistas (te aseguro que el sentimiento independentista en Baleares es mínimo) ya ni te digo lo que deben pensar los valencianos, tierra de peperos por excelencia, con la tirria que tienen a lo catalán.

Sobre las tonterías de tu último párrafo ni opino.

lorips

#29 , aproximadamente la mitad de catalanes no quieren independizarse.

De esa mitad hay como un 70% que quiere mas autogobierno y otra relación con España. Dales tiempo para que vean que no hay otra opción que sumisión y pobreza o independencia.

Valencianos y baleáricos necesitarán mas tiempo. Quizás cuando sólo puedan sacar 60 euros del cajero (opción Pablo) o cuando se queden sin autonomía (opción Mariano).

Yo votaría NO a integrar Valencia y Baleares en la Catalunya independiente, con los catalanófobos que tenemos dentro es suficiente.

¿no te gustaría que españa ampliará terreno hacía Guatemala, Honduras o El Salvador?

Ze7eN

#31 Eres consciente de que querer más autogobierno no es independencia? No se ni porque pierdo el tiempo contigo. Sigues sin contestar, que pasaría en una Cataluña independiente si los del No piden volver a unirse a España?

lorips

#36 Querer mas autogobierno dentro de España es imposible. Es algo que no se puede ni pensar. Para mas información pregunta a los guardianes de la constitución. Lectura recomendada: sentencia contra el Estatut.

Si los del No quieren unirse a España tendrán que preguntar a los españoles y a los catalanes contarnos las ventajas y las condiciones. Si no digo que no pueda ser, incluso puede ser al día siguiente de independizarnos y hasta puede que todo esto acabe en un nuevo pacto con España para seguir en España pero con condiciones decentes (que yo no lo quiero).

Te falta entender que ahora mismo hay dos opciones: centralismo-sumisión o independencia. Cuando haya otra sobre la mesa que nos avisen.

Que oye, me parece fantástico que valencianos y baleáricos quieran ser una extensión de Madrid-Castilla pero no todos tenemos tan poca autoestima ni queremos ese futuro.

D

#36 Creo que eso ha sucedido una sola vez en la historia, y Groenlandia es un sitio muy especial. No contemplo tal posibilidad sin una nueva era glacial.

D

#29 te aseguro que el sentimiento independentista en Baleares es mínimo

Pues te puedes imaginar el de Murcia, y aún así los he de ver pasándose "al lado oscuro". Cuando no esté Cataluña, España va a ser un lugar del que huir.

sorrillo

#7 Si eso ocurriera quien obtuviera esa mayoría en el Parlament con esa propuesta podría convocar un referéndum de solicitud de adhesión a España.

Ze7eN

#38 Y si gana esa opción?

sorrillo

#39 Si gana esa opción se hace tal solicitud de adhesión a España.

Sería entonces tarea de esos negociadores, los del Parlament, de convencer al Reino de España de lo ventajoso de volver a tener Cataluña.

No creo que les fuera difícil.

Ze7eN

#41 Mucho das por supuesto tú. Y así eternamente... ¿no?

sorrillo

#48 ¿Realmente crees que el PP o Ciutadanos tendrían problemas para negociar una reincorporación de Cataluña al Reino de España?



No creo que ocurriera eternamente, no. De hecho no creo que se llegase a querer una reincorporación, lo cual no quita que tal posibilidad exista.

Y si Cataluña se reincorporase dudo que fuera en unas condiciones en las cuales los ciudadanos catalanes pudieran volver a plantear un escenario de independencia. Ya se encargarían los negociadores de hacer todo lo posible para que no ocurriera.

No, no creo que ocurriera eternamente en absoluto. Supongo que buscabas sin éxito un argumento de reducción al absurdo y te has quedado en un callejón sin salida.

Ze7eN

#50 No, simplemente he puesto un ejemplo basado en una realidad, que en Cataluña existe una masa social que no quiere la independencia y que es, aproximadamente, igual de grande que la que si la quiere. Por lo tanto, en caso de una Independencia declarada unilateralmente por un (poco) probable Gobierno independentista, estos estarían en su derecho de reclamar lo contrario desde el primer día.

sorrillo

#2 El Reino Unido tiene previsto hacer un referéndum sobre su permanencia en la UE, que fue precisamente uno de los argumentos fuertes a favor del "No" en el referéndum de Escocia.

Si cambian sustancialmente las circunstancias, como ha ocurrido, es lógico que se plantee de nuevo tal votación.

D

#2: Para luego hacer lo contrario.

Lobazo

#10 15 años después... un poco más razonable que ir pidiendo otro a los 10 meses del último

arolasecas

#0 una correción, Alex Salmond es el ex lider, quien comanda el SNP ahora es Nicola Sturgeon y que tiene un apoyo increíble que me juego la cabeza que ganaría el referendum si lo hicieran

D

#3 Salmond también lo tenía.

CUando el referendum fue convocado, todas las encuestas daban una victoria clara del sí.

arolasecas

#9 Sí pero los índices de popularidad de esta mujer son muy buenos y aun los más lejanos a la idea de la independencia se dejan enamorar por ella.

LuisPas

#9 mmmm, no, de hecho Cameron lo convocó porque pensaba que saldria el NO sin despeinarse, luego empezó a sudar cuando vio que los independentistas eran los unicos que hacian campaña y que esto no iba a ser tan facil.

cyrus

El problema es que los escoceses se sienten enganados por el primer ministro, les prometieron una serie de historias para votar por el no y resulta que no las han cumplido. que ha pasado?, que el 95% de los escanos escoceses son ahora del partido independentista escoces, como castigo por eso.

Es como si el pnv o bildu tuvieran el 95% de los escanos de euskadi, unos 30 concejales en el parlamento... para un presidente es dificil ignorar eso. Aqui rajoy saldria con el plasma hablando de la minoria silenciosa y asunto arreglado

conversador

Y hace bien a mi manera de ver. Si los perdedores de un referéndum tuvieran una "segunda vuelta" el problema por el que se hizo el mismo nunca podría resolverse

D

#4 Todos podemos cambiar de opinion en cuestion de segundos. Si no, preguntale a los empresarios catalanes.

D

#4 No es una segunda vuelta. El gobierno inglés prometió una serie de cosas si Escocia aceptaba seguir formando parte del Reino Unido que no ha cumplido.

Entonces, o cumple con lo prometido, o se debería volver a repetir el referendum

Una de dos.

khel_mva

#13 No es cierto. Una vez terminado el referendum, el gobierno inglés dijo que iba a hacer algunas cosas. Pero durante la campaña no hubo ningún intento de dar algo en plan caramelo. Todo lo contrario. En ese sentido los ingleses son muy distintos a nosotros.

sorrillo

#4 Precisamente si el problema por el que se hizo se resuelve en esa "segunda vuelta" el resultado sería aplastante a favor del "No".

Lo que temen es que gane el "Sí" dado que no parece que se hayan cumplido las promesas que les hicieron y además el Reino Unido quiere hacer un referéndum de salida de la UE, que fue uno de los argumentos fuertes a favor del "No".

trasier

No sé inglés, ergo, no leo la noticia pero me permito comentar.

Un referéndum, cada mes, evidentemente es ridículo; ahora bien, un referéndum cada ciertos años, no lo veo descabellado.

D

#6 Incluso necesario, diria yo.

Democrito

#6 ¿Incluyendo un referendum de "vuelta atrás" cada X años si gana el SÍ a la independencia?

trasier

#14 Podría, si hay voluntad para ello, ¿por qué no?

D

Por qué no, yo convocaría un referéndum así cada dos años, independientemente del resultado del referéndum anterior.

Que sale un año que no? no se independizan.
Que luego sale que sí? se independizan
Que dos años después vuelve a salir el no? vuelven al Reino Unido

Y así hasta el infinito ... ahhh, no, que los independentistas quieren que sea como la lotería, compras cada semana hasta que toque y luego te olvidas de los "derechos democráticos" y de" lo que piense el pueblo"

LuisPas

el discurso de Gordon Brown fue para enmarcarlo

thirdman

Y digo yo...
si es licito que una parte de el reino unido vote para decidir si se va...
seria licito que otra parte del reino unido vote para expulsarlos

troymclure

Osea que ahora las encuentas no les benefician

Lobazo

#17 Eso tiene la lectura inversa: que los que lo proponen por segunda vez a tan solo 10 meses de haberlo perdido ahora les beneficia un poco más roll

D

Haber votado mejor. No sé qué esperaban que les pasase después de haber renunciado a la libertad.