Hace 8 años | Por --511368-- a xarxatic.com
Publicado hace 8 años por --511368-- a xarxatic.com

¿Debe la administración reducir la oferta de esas titulaciones que no cuadran en el actual mercado laboral? ¿Debe la educación estar al servicio de las empresas? O, quizás, debemos plantearnos que, cada uno pueda elegir qué estudiar según sus intereses y, una vez titulados, sean ellos quienes cambien las condiciones del mercado para que se adapte a la formación de la que dispone nuestra sociedad? Un tema harto complicado y de difícil solución porque, por desgracia, parece que sea más fácil reconvertir al estudiante universitario en otro perfil.

Comentarios

D

"El Mercado" cambia todos los días 70 veces. Los triunfitos que hoy son informáticos pueden estar en el paro dentro de 10 años.

Todos recordamos cómo "El Mercado" demandaba hace 20-30 años ingenieros de caminos, canales y puertos. Los que yo conozco, que son unos pocos, ninguno tiene las más mínimas expectativas de trabajar "de lo suyo" en España, y fuera también está jodido. 2 han emigrado (a Francia y a Holanda) y han tenido que aprender idiomas jodidos para poder currar diseñando y ejecutando puentes, canales y puertos; los otros 4 están currando de tonterías en empresas que no tienen relación con la construcción en faenas que podría hacer perfectamente alguien con una FP y un par de años de experiencia (albaranes, gestión de equipos de trabajo, cuentas, documentación de proyectos...).

Recordemos también esos mismos años, donde un ingeniero de telecomunicaciones era un semidios que cobraba en torno a 800.000 pesetas mensuales en Airtel y Telefónica cuando estaban desplegando todas sus redes en un país que no tenía ni una miserable antena de teléfonos. Ahora, todos son programadores o están trabajando en puestos de comercial o de gestión de proyectos, tareas que cualquier efepero de su categoría podría hacer, lo mismo que los de caminos.

Industriales, tres cuartos de lo mismo que los anteriores.

Médicos, hace 20 años había superávit de médicos en España. Literalmente había demasiados médicos en la SS y al acabar la carrera te ibas directo al puto paro, porque no habían plazas nuevas. Ha sido durante los últimos años que los médicos viejos se han empezado a jubilar en masa y han podido entrar los jóvenes. Los últimos ~7 años España ha sido un país guay para acabar una carrera de Medicina y meterte a funcionario fijo pa ti pa siempre y encima bien pagao.

Y como esas carreras, pues otras tantas, cada una con su historia personal.

¿Que quieres quitar las titulaciones que no le interesen a "El Mercado"? Pofale: quita diez o doce... y dentro de 10 años vuélvelas a poner porque ahora al caprichoso de "El Mercado" esas titulaciones le interesan muchísimo porque se puede hacer mucha pasta y hacen falta profesionales y las que dejaste porque era lo que demandaba "El Mercado" les dices que "haber estudiao otra cosa" y que "se monten su propia empresa" y a la puta calle con ellos y cierras sus facultades también por los mismos motivos que cerraste las otras.

Lo de "lo que demande El Mercado" son razonamientos de viejarro facha, de tonto de aldea, de discapacitado mental y de sectario panfletero. "El Mercado" demandará lo que le salga de los cojones y tú estudia exactamente lo mismo, lo que te salga de los huevos, que te irá mejor que si te fijas en lo que demanda "El Mercado".

La vista puesta totalmente en mi profesión: programador. "El Mercado" ya está bajando los precios de los nuevos por toda Europa, lleva haciéndolo años. O eres Dios y usas la tecnología de moda del momento o te metes a jefe en tu empresa o emprendes con algo que tengas suerte y te hagas rico, pero desde luego "El Mercado" dentro de 15 años cuando cualquiera que salga de un instituto sepa programar en lenguajes interpretados y diseñar webs va a necesitar muchísimos menos programadores titulados cobrando 60k que los que necesita ahora. Y entonces llorarán todos diciendo "esto no es lo que me prometieron" y "por qué me haces esto, Mercado".

Estudia siempre lo que más te apasione y te guste, los neotontitos dejad las universidades como están (son el puto chocolate del loro del Estado) y nos irá mejor a todos en la vida. Y "El Mercado", pues que vaya a su libre albedrío, que es como deben ir "los mercados".

D

#5 Joder, qué panorama pintas. ¿Hay alguna carrera que tenga salidas ahora?

D

#7 Ahora, ingeniero-software y médico.

Dentro de 10 años, pregúntale a El Mercado. Quizá ingeniero-eléctrico, quizá biólogo. No sé.

D

#8 Gracias por la respuesta. Perdona la ignorancia, pero: para estudiar la Ingeniería de Software que nombras, ¿se estudia Ingeniería Informática en cualquier Universidad que la ofrezca y se escogen las optativas correspondientes, o es un Grado específico?

D

Me parecen respetables ambas opiniones: que la universidad se centre en impartir conocimientos (en la "eduricción"), o en la empleabilidad. Se puede buscar las dos cosas pero, no nos engañemos, no son 100% compatibles.
Lo que no me parece coherente es que la gente se queje por un lado de que la universidad no sirve para el mundo laboral pero que, por otro lado, cuando se firman convenios con empresas, o se hizo el proceso de Bolonia, etc, la gente grite "privatización" y se manifieste y se encierre. O una cosa, u otra.

D

Por supuesto que si, empleo para todos garantizado, solo con matricularte y con sueldo de gerente, que para eso eres universitario, raza superior donde las haya. Y los demas, que se jodan.

D

¿ Quién puede estudiar Políticas con la esperanza de encontrar un empleo... a menos que te afilies a Podemos?

D

#4 .... yo acabo de mandar preinscripciones a todas las universidades de Madrid, Valencia y Granada de Ciencias Políticas...

D

El estado no puede proteger a cada uno de su propia estupidez.

D

Se podría poner una cuota de empleabilidad, un 20% por ejemplo, basada en méritos academicos y otros condicionantes objetivos. Sería una forma de estimular y promover la famosa productividad. Pero a gran escala, eso de garantizar la empleabilidad desde la universidad es imposible.