Hace 2 años | Por Andresarellano a otrarepublica.com
Publicado hace 2 años por Andresarellano a otrarepublica.com

Los primeros no distribuyen porque sean ricos, son ricos porque distribuyen. Y el análisis a la inversa con los segundos es idéntico y exacto. Ser un país de salarios dignos es más que mejorar los ingresos de unos trabajadores, es evolucionar como sociedad, crecer como nación, eregir una economía desarrollada. Es crear Otra República.

Comentarios

vicus.

Es de cajón, si el dinero lo tienes tú.y solo tú, los demás no compran ná y tú no tienes más porque los que no tienen no hacen más.

N

#3 Y tu nunca vas a gastar nada porque vives del mana que cae del cielo

D

#4 Tu gastas mucho, a que sí ? Crack. Neuronas para pensar me da que no muchas.... con dios.

themarquesito

Porque lo contrario sería indigno.

D

No conocía la cita del puercoespín. La suscribo totalmente. Pero ya sabemos que para algunos 426 euros al mes de paguita le dan dignidad a uno, pero ganar 1.100 al mes cotizando está prohibido por ser esclavista...

Es gracioso que, con todo lo problemático que tenía el modelo productivo, fue justo el gobierno de Aznar el que puso las bases para que España tuviera sus menores tasas de desigualdad de la historia reciente a base de crear empleo. Justo lo que las medidas proteccionistas del trabajador destruyen, empleo, al ser barreras de entrada a la contratación.

Por cierto, además de el debate de SMI sí o no, en el que podemos poner sobre la mesa países con mercados laborales mucho más funcionales que el nuestro que directamente no tienen un SMI. También habría que ver cuánto SMI y compararlo, por ejemplo con los países de nuestro entorno.

Nuestro SMI sobre salario medio y mediano no es ni mucho menos una anomalía ni bajo respecto a los países de nuestro entorno, como pintan algunos:

https://stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=MIN2AVE

Anomalocaris

#1 Ya estamos con la falacia de siempre. No compares solo el SMI, compáralo todo, servicios sociales, presión fiscal, derechos laborales, inversión en educación, etc.

D

#6 Sí, podemos comparar sus impuestos de sociedades o patrimonio, sus sistemas público-privados de pensiones, sus copagos sanitarios...

Anomalocaris

#8 Podemos, pero no era esa tu propuesta.

D

#9 Claro, hablaba de salarios en un meneo de salarios.

Anomalocaris

#10 También has hablado del modelo productivo en un meneo de salarios.

D

#11 Soy así de atrevido

Anomalocaris

#12 Mi más sincera enhorabuena. La valentía de empecinarse en el error no está al alcance de todo el mundo.

D

#13 Te recomiendo usar la palabra contumacia, para la próxima.

vicus.

Keynes o barbarie.