Hace 1 año | Por ContinuumST a es.euronews.com
Publicado hace 1 año por ContinuumST a es.euronews.com

Lanzando a las puertas de la petrolera varios peces muertos tintados de negro, piden indemnizaciones que se ajusten a cada situación personal. Hasta 15.000 personas se vieron afectadas por el vertido de petróleo del pasado 15 de enero. Desde las asociaciones de pescadores presentes en la protesta, que representan a unos 3.000 afectados, aseguran que no pueden retomar su actividad en la pesca porque sigue habiendo crudo en el mar.

Comentarios

p

Allí les harán el doble de caso del que hace Repsol a las protestas en España, aquí nada, allí nada de nada.

tul

reventando el medioambiente por unos miserables dolares mas

vicus.

Repsol, empresa española?. Lo era cuando lo de Campsa, ahora lo dudo mucho.

Kafkarudo

Que los de Repsol se hagan los desentendidos es lógico, es el gobierno de Perú que tiene que actuar.
No hay un gobierno de izquierda? se supone que deberían tirar para el lado de la gente y no de la empresa.
Que obligue a la empresa a indemnizar a las familias afectadas hasta solucionar el problema y paguen las multas correspondientes.

#3 Se ha demostrado mil y una veces que eso tampoco les frena, pagan la multa y siguen operando, tendrían que además de poner una multa astronómica, expulsar sus actividades del país y expropiar toda infraestructura que tengan en la zona, mano dura sin medias tintas con gentuza contumaz que se toma las multas como simples baches de inversión.

ContinuumST

#4 Si haces cosas así o parecidas... te saltan con el nombre de un país que empieza por "v" y termina en "uela"... y ya sabes que eso... Ahem...

#5 Ya, bueno, también hay gente que cree que los pájaros son drones espía, pero yo sigo llamando pájaros a las aves y salvaguardar el interés nacional a la expropiación, que es algo que hacen habitualmente todos los países sin excepción cuando es necesario, curiosamente solo se acuerdan de Venezuela cuando se habla de expropiar a grandes capitales.