Hace 2 años | Por PAUL2 a elcomercio.es
Publicado hace 2 años por PAUL2 a elcomercio.es

Un desarrollo legislativo posterior determinará el curriculum escolar y, si procede, las asignaturas se impartirán íntegramente en llingua.

Comentarios

P

#2 Pero Barbón D Erre que erre.La vacunación muy bien pero la Oficialidad no la quiere la gente, sal a la calle y pregunta.

D

#4 En este caso no es solo Barbon.

P

#10 Es cierto hay más meapilas.

D

#4

Sobre todo en Oviedo, en el centro asturiano.

P

#52 no sŕ, no lo frecuento.LA RTPA esta llenito.
Recuerdo un día en un teatro, hay un ciclo en asturiano y fui.Mi compañero, de la zona de Cabrales no entendía lo que hablaba uno de al lado,eran de los de la llingua y no entendía casi nadie...

#68 Hay gente con el nivel argumentativo de una ameba. No vale la pena perder el tiempo con ellos.

Dakaira

#21 vale me lo dejas clarisimo con este comentario... Cree el ladrón que todos son de su condición. Que en tu círculo nadie hable asturiano no quiere decir que nadie lo hable.
Por cierto el discurso de que nadie lo habla es pocho a más no poder, lo hablamos muchas personas...

Dakaira

#32 demagogia??? Eres tu el que comparo una manifestación por la oficialidá con una chorrada llorona de vox. Creo que no sabes que significa demagogia...
Que uses bable para hablar del asturiano me dice mucho de tu corriente de pensamiento y de la falta de conocimiento que arrastra tu discurso.
No hago política porque no soy política. Dar mi punto de vista sobre algo no es discurso político es meramente mi opinión y mi forma de ver las cosas. Pensar que nuestras opiniones lanzadas al aire en Internet es hacer política es de chiste (me recuerda a gente con palillo en boca en la barra de un bar arreglando el mundo)

Dakaira

#42 ok, entiendo tu premisa del occidente. Pero me parece más sano hablar en otros términos (tirarse los trastos a la cabeza no lleva a ningún lado)
Con el catalán pasa algo parecido hay uno oficial, pero en cada sitio tienen sus cosas y oh sorpresa se entienden aunque algunas cosas cambien.
Que sea oficial no quiere decir que sea rígido y en casa cada uno hablará lo que le de la gana. La oficialidá implica muchas más cosas que solo la lengua.

felpeyu2

#27 Muchas personas no es la mayoría, yo diría que la mayoría (abultada) no lo habla. Otra cosa es por qué no se habla y de ahí deriva la extraña situación asturiana en la que los partidos de derecha, conservadores, que debieran ser los que defendieran el uso del asturiano no lo hacen y por qué la izquierda, progresista, que debería ser la que se la sudara y es la que defiende el asturiano como cuestión de dignidad histórica.

Xateru

#21 Cuéntame otro cuento, no sois capaces de dejar de decir chorradas. Yo debo haber nacido en otro Occidente, mira a ver que no sea que el sol sale por otro lado y es un sin Dios.

D

#61 Lo mismo desde Vegadeo hasta Navia es Oriente y no Occidente... roll

hasta_los_cojones

#12 De hecho la mejor forma de que desaparezca la lengua es sustituyéndola por un idioma inventado. El ejemplo del euskera es cojonudo.

#63 "idioma inventado"
Expresión para detectar idiotas. Todos los idiomas son inventados.

hasta_los_cojones

#75 Tenías que haber usado dos puntos y comillas, asi:

Expresión para detectar idiotas: "Todos los idiomas son inventados."

Dakaira

#2


Tanto como nadie...

D

#19 ¿Te pongo algun video de alguna manifestacion de Vox con 1.000 o 2.000 personas reclamando cualquiera de sus barbaridades?

Dakaira

#24 venga ya!!! No se a que juegas, pero esa comparación es ridícula y absurda. Lo sabes tan bien tu como yo.

secreto00

#31 El comentario de #24 tiene bastante lógica. No se deberían crear leyes para dejar contentos a 1000 o 2000 extremistas

Dakaira

#66 son extremistas los que quieren la oficialidá?
Otro ridículo...

txirrindulari

#2 lo has asturianos que conozco usan el bable diariamente, y no viven en Asturias

P

#23 dónde? Pueden utilizar algunas palabras,como en todo el país,pero hablar bable??? Decir ye, voyme y babayu no es hablar asturiano.

txirrindulari

#49 parece que es sus casas lo hablaban desde niños y les gusta seguir usándolo.

X

#49 En qué quedamos, ¿no existe o no se entienden entre ellos? Decídete.

P

#76 falsa pregunta, pero mira hay muy pocos y con loos de la llingua los de los pueblos no les entienden,eres de paguitas por la llingua?
Bueno chao, es una noticia,mi opinión no es en contra del asturiano,en contra del negociete y la imposición sí.

X

#79 ¿Quieres decir que como no tienes argumentos para responder tienes que echar mierda con quien piensas que no está de acuerdo contigo?

Robus

#2 cuanta ignorancia!

rob

#43 No te enteras de la fiesta compañera... No sé si es por ignorancia o por otros motivos pero no te enteras de lo que te tratan de explicar así que por mi parte aquí lo dejo.

D

#44 Igual quienes no os quereis enterar, no se si por ignorancia o por otros motivos, sois vosotros.

Yo no tengo ningun problema en que se estudie bable. Ni siquiera me importa que se oficial.

Pero con aplicaciones practicas y sin imposiciones donde casi no se habla castellano ni se ha hablado bable como es el occidente asturiano. Porque en cuanto a cultura y uso de lengua propia, en el occidente asturiano le pegamos mil vueltas a muchos de los que estais viniendo a comentar.

Akkuman

#2 En la comunidad valenciana no se dan clases de valenciano en las comarcas donde no se habla.

Feindesland

#5 No es limitado. ¿Por qué iba a serlo?

Para eso está la deuda y para eso los impuestos...

Elduende_Oscuro

#9 La deuda te lo permite pagar mientras los deudores lo permitan; pero si creemos que Europa va a pagar la cuenta sin condiciones de forma indefinida nos vamos a llevar una sorpresa.

Feindesland

#11 A lo mejor no,... A lo mejor esto es lo del lazarillo... Unos deben más, otros menos, pero todos putas... todos callaos.

hasta_los_cojones

#9 Y los peajes en las autopistas y carreteras secundarias

Jaime131

Contratar a más profesores, imprimir y comprar más libros, ponérselo más difícil a los alumnos... Todo por una decsión méramente política.

hasta_los_cojones

#6 Si Barbón hiciera que el idioma Islandes fuese obligatorio en los colegios asturianos, alguien podría críticar el despropósito con argumentos similares a los empleados y tú podrías replicar exactamente igual que como has hecho.

lorips

#14 Claro, porque el asturiano en Asturias es como el islandés en Asturias.

Ya sabemos que para vosotros todo lo que no sea castellano debe tener el mismo estatus que el islandés. Es decir, ninguno.

Ahora contadme lo que amáis la diversidad...

hasta_los_cojones

#22 Si el Islandes es cultura (y diversidad), y el asturiano es cultura (y diversidad), y te parece bien que el asturiano sea oficial pero te parece mal que el islandes sea oficial, el argumento no tiene que ver con la cultura ni con la diversidad.

Por cierto, la diversidad no se defiende haciendo un idioma obligatorio.

----
Vería bien que se legalizase el asturiano si estuviera prohibido, para defender la cultura y la diversidad. (igual que el islandes, si estuviera prohibido hablar islandes en asturias vería bien que se levantase dicha prohibición)

Pero no está prohibido hablar asturiano (ni islandes), en Asturias quien quiere aprender asturiano (o islandes) puede hacerlo. El Asturiano se imparte en todos los centros en los que hay demanda suficiente, que son muchos. (Y el islandes también, pero no hay demanda)

El nivel de prevalencia del islandes o del asturiano en asturias tienen que ver con el deseo explícito de los asturianos de usar dichos idiomas, y eso es cultura, diversidad y libertad.

No veo problema en que no se hable nada de islandes, se use un poco el asturiano y se use mucho el castellano.

Cada idioma en cada sociedad tiene la prevalencia que le corresponde en función de la importancia que le dan los miembros de dicha sociedad.

Si una ley pretende dar a un idioma más importancia de la que tiene, lo normal es preguntarse ¿por qué y para qué?

lorips

#40 Es un poco raro que te sorprenda que el elegido sea el asturiano y no el islandés.

Como debate es muy absurdo. Di que te da asco todo lo que no sea castellano y ya está, acabas antes.

hasta_los_cojones

#55 me sorprende que tus argumentos se puedan aplicar indistintamente al islandés y al asturiano.

No me sorprende que el resto de tus argumentos sea atribuir asco a todo lo que no sea castellano a quien cuestiona la necesidad o conveniencia de hacer que el asturiano o el islandés sean idiomas oficiales en Asturias.

lorips

#57 Es a ti a quien le parece que el asturiano es ajeno a Asturias como el islandés.

A mi me encanta cuando sois sinceros.

hasta_los_cojones

#71 Ok, ese es el argumento que estaba esperando. Gracias.

¿A qué te refieres con que el Islandes es ajeno a Asturias y el Asturiano no es ajeno a asturias? ¿Podrías dar más detalles?

Jaime131

#6 Cuando todo ese dinero podría dedicarse a cosas más útiles para el futuro de los escolares.

strangeoutsider

#6 La cultura es amplísima. Dentro de ella se puede dedicar pasta de verdad a elevar el nivel cultural de la población, empezando por el pensamiento crítico, en vez de a subvencionar lenguas inútiles.

Jaime131

#13 El empeño de algunos por mantener artificialmente una lengua también es alucinante.

BRRZ

#29 Oye pues seamos más utilitarios aún, enseñemos solo en chino e inglés a los niños. Que total, es lo único que usarán cuando tengan que trabajar bien para entender que quieren los guiris en el bar o bien para trabajar donde haya trabajo.

BRRZ

#39 el utilitarismo solo funciona en máximos. Por qué no mirar cuantas charlas internacionales se mantienen en inglés, chino, español y bable? O cuántas reuniones de alto nivel empresarial o cuántas presentaciones de informes de organismos internacionales reconocidos? No me seas un utilitarista de mínimos que eso es de gente poco viajada.

D

#13 es decir, un inglés no puede tener una idea novedosa porque su idioma lo hablan muchos millones de personas? Eso quieres decir o me he perdido en tu razonamiento?
Por otro lado, han muerto miles de lenguas y aquí estamos, sin habernos quedado estancafos; es más, cuánto más se ha establecido lenguas comunes de transmisión de la información más ha avanzado la ciencia. A ver si va a ser al revés y el mito de la torre de babel tiene una parte aprovechable...

Dakaira

#48 No es cierto. Si que se pierde conocimiento con la pérdida de un idioma... Y estar estamos, pero donde podríamos estar si no se hubieran perdido conocimientos por el camino?
Cuando las lenguas comunes de transmisión lo copan todo hay perdida. Me voy a época romana y desaparición de puebles celtas (que dicen las malas lenguas que eran bárbaros y que mejor "globaliza" que así se abanzaba) La pérdida de información fue enorme. Y esto es un ejemplo al azar que se me ocurrió, haberlos hay a cientos.

t

#3 y sus buenos chiringuitos, no olvides lo importante.

D

Si tanta verguenza les da su propia cultura que se vayan de Asturias...

P

#7 no es vergüenza es priorizar necesidades,nadie quiere que se persiga el asturiano, nadie, tampoco que se imponga.

D

#18 #20 (Me cuelgo de vosotros porque me tiene en ignore). Y los que quieran ensalzar la cultura asturiana que se vengan a vivir a Asturias

D

#18 Las necesidades de quien?

P

#18 de los que vivimos aquí , obvio.
Soy consciente de que queda ye ye y lo que no.Y eso, ya no está tan claro que sea beneficioso para la Comunidad.

hasta_los_cojones

#7 ¿crees que el único motivo posible por el que un asturiano se opondria a que el bable sea oficial y obligatorio es que le da vergüenza el bable?

X

#20 Eso, aunque no lo creas, es el sustrato de mucha de la negación. Piensan que es aldeano hablar asturianu. Date cuenta que han sido muchos años de aculturación e imposición.
Por otro lado está el nacionalismo español excluyente, la falta de educación y cultura y, finalmente, los que piensan que una lengua es un gasto.

#77 ¿Si alguien no está de acuerdo contigo, es por "aculturación" y por "falta de educación y cultura"? ¿Las opiniones distintas a la tuya son inválidas?

El asturiano es muy bonito y muy respetable, pero se murió. Y una cosa es enseñárselo a quien lo quiera conocer, que me parece perfecto que se haga y que se dediquen a ello recursos públicos, y otra es imponérselo a todos por nuestras narices, y así poder enchufar a nuestros amiguitos en el negocio de la certificación, y además ganarnos votos de los funcionarios asturianos que se ahorren competir con otros de fuera porque ni de coña van a ponerse los de fuera a aprender asturiano para opositar en Asturias. El negocio del nacionalismo ya me lo conozco.

X

#84 Yo no dije que eso. De hecho no me argumentas nada en contra de ninguna las razones que comento Te quedas con lo que quieres y vas directamente a cuestionar algo que yo no dije, y no me hagas buscar como se llama ese tipo de falacia.

Y confundir lengua y cultura con nacionalismo es tu prejuicio y tú problema, y que por cierto es un arma de la que hacen mucho uso el nacionalismo español excluyente.

Ah, y murió porque tú lo digas:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.ehu.eus/documents/1457190/1547454/Avance+III+Encuesta+Sociolling%C3%BC%C3%ADstica+Asturias.pdf/aba19c6f-4dab-470c-8a33-157248373072&ved=2ahUKEwif39rHya7zAhWGmmoFHVv9AAoQFnoECB4QAQ&sqi=2&usg=AOvVaw0iVgqfz0kU122Rk5_DccCyk5_DccCy

https://www.elcomercio.es/sociedad/apoyo-jovenes-oficialidad-asturiano-20181024000934-ntvo.html

i

#85 ¿No dijiste que quienes no están de acuerdo contigo puede ser, entre otros supuestos similares, por "falta de educación y cultura"? ¿No dijiste literalmente eso? ¿Qué dijiste entonces?

Como bien sabes, en ningún momento he confundido lengua y cultura con nacionalismo. De hecho, como también sabes, dije que me parecía bien que se emplearan recursos públicos para dar a conocer la lengua asturiana. Pero la lengua no es lo mismo que su imposición, que es lo que pretendéis.

Sobre la "III ENCUESTA SOCIOLINGÜÍSTICA DE ASTURIAS", realizada por parte interesada, como no podría ser de otra manera, lo primero que vemos es que se hicieron 600 entrevistas en domicilios. A la gente de ciertas corrientes políticas a las que no les apasiona la oficialidad del asturiano, si vas a su casa a decirles que quieres hacerles unas preguntas sobre la lengua asturiana, imagino que en muchos de ellos te cerrarán la puerta en las narices. Tenemos, por tanto, un evidente sesgo que por supuesto no se trata en modo alguno. No conocemos el diseño de las preguntas, que perfectamente puede introducir mucho más sesgo. No deja de llamarme la atención que en los resultados más curiosos, sobre habilidades y preferencias lingüísticas, a alguien se le "olvidó" recoger el NS/NC.

Luego está el otro "estudio", según el cual el 8% de los jóvenes hablan habitualmente en asturiano y el 43% hablan habitualmente tanto asturiano como castellano. Pues deben de esconderse cuando paso yo, porque no recuerdo la última vez que oí a alguien por la calle hablando en lengua asturiana sin tener una cámara delante. Pero bueno, será que mi falta de educación y cultura y mi españolismo excluyente me impiden ver a los cientos de miles de personas a mi alrededor que se comunican en asturiano en el día a día.

A menos, claro está, que hablar en castellano pero evitando los tiempos compuestos y soltando "ye" de vez en cuando lo contéis como hablar en asturiano.

X

#87 No, no dije nada de estar de acuerdo conmigo o no. Solo dije que parte de los que están en contra es por aculturación, otros por falta de cultura y educación, y otros por otras razones. De ahí a acusarme de lo que dices, es solo falta de argumentos y liar la perdiz.
Ejemplos de falta de educación y cultura que les hacen denostar el asturiano y llegar a decir que es aldeano:

- Decir que el asturiano es un dialecto del español.
- Decir que una lengua está por encima de un dialecto y no saber que el español es un dialecto del latín.
- Decir que hablar asturiano es hablar mal, y no saber que el español es un dialecto del latín vulgar, es decir, de hablar "mal" el latín.
- No saber distinguir entre lengua, idioma o dialecto, en general, y además politizarlo, sin conocer la dimensión política de las distintas palabras.
- Que hay muchas variantes, como si el español no tuvieran bien de ellas.
- Que no tiene gramática formal, cuando tiene ediciones centenarias.
- Que es de incultos, cuando Melchor Gaspar de Jovellanos, de los principales ilustrados que hubo, no solo la empleo y la emponderó, si no que promocionó su uso proponiendo la constitución de la academia de la llingua asturiana, de cuya participación en la encuesta críticas.
Si, hay muchos que usan los argumentos anteriores para decir que el asturiano es de paletos.

Y has denostado una encuesta que en si cumple los estándares, hecha por uno de los organismos más importantes en España en cuanto a encuestas se refiere.

De la encuesta (sic) de c's, ¿que opinas? ¿Es partidista o no? Ellos dicen que no.

Y si, suele pasar a los hablantes de Asturias asturiano no lo usen cuando detectan tu opinión al respecto. Es lo que tiene la diglosia y también la buena educación.

#91 Viniste a decir que todos los que no están de acuerdo con la oficialidad del asturiano o carecen de cultura y educación o sufren "aculturación" o tienen algún otro problema que les impide ver que tienes que tener razón tú.

Yo hablé de varios posibles sesgos de la encuesta y otros problemas. ¿Algo que decir sobre ellos? Quien edita el folleto es la Academia de la Llingua Asturiana, que es la que no indica cuáles fueron las preguntas, la que se calla el porcentaje de NS/NC en algunos de sus resultados, etc.

La encuesta de C's no la conozco, pero me sorprendería mucho que fuera otra cosa que basura.

¿Cuando detectan mi opinión? ¿Qué opinión? ¿En qué momento he dicho que no pueden hablar en el idioma que les dé la gana? ¿Crees que mostraría alguna incomodidad si me hablaran en asturiano? Aparte de que había especificado "por la calle". He vivido en Asturias toda mi vida y realmente no recuerdo haber oído a nadie hablar en asturiano por la calle (si no es ante una cámara, como he dicho). Probablemente habrá ocurrido y no me acuerdo, pero muy frecuente no es. Y de las personas de entre 16 y 19 años, creo que era, con las que he hablado en los últimos años, ninguna me dio la impresión de que la lengua que hablaba habitualmente era el asturiano, o de que hablara con la misma habitualidad asturiano y castellano. Tuve una novia partidaria de la oficialidad, y tampoco ella hablaba habitualmente asturiano con nadie, salvo posiblemente con su padre. Todo esto, por supuesto, es mi experiencia personal y vale lo que vale, pero me da que el "estudio" que afirma que entre los jóvenes la mitad habla habitualmente asturiano es tan verídico como el que dice que el 80% de los asturianos son católicos.

X

#94 No dije que todos fuera por eso, dije muchas más cosas, y seguro que me dejé unas cuantas en el tintero, tampoco pretendía ser una enumeración completa y exhaustiva. De hecho, era en respuesta a alguien que no se creía que había gente que denosta el asturiano por verguenza. Y de esos es de los que hablé, de los que tienen vergüenza del asturiano.

Dijo uno: Si tanta vergüenza les da su propia cultura que se vayan de Asturias...
Dijo otro: ¿crees que el único motivo posible por el que un asturiano se opondria a que el bable sea oficial y obligatorio es que le da vergüenza el bable?
Y entonces yo díje que sí y varias razones por las que suelen avergonzarse, a saber, otra vez:
Yo: Eso (refiriéndome a la verguenza como motivo expresado en las dos anteriores por si no queda claro), aunque no lo creas, es el sustrato de mucha de la negación. Piensan que es aldeano hablar asturianu. Date cuenta que han sido muchos años de aculturación e imposición.
Por otro lado está el nacionalismo español excluyente, la falta de educación y cultura y, finalmente, los que piensan que una lengua es un gasto.

Por otro lado, entiendo que evitas los conciertos folk, cuando actúan bandas de gaitas, el concurso de tonada en la plaza del ayuntamiento, no vas al Pueblu d'Asturies nunca, la feria del llibru n'asturianu, desde luego no vas al concierto por la oficialidá...

Sólo por hablar de eventos multitudinarios en los que la gente habla y se expresa en asturianu más libremente.

Vuelvo a decir, los asturianos contestamos en castellano a los que nos hablan en castellano, es lo que tiene la diglosia y la vergüenza.
Tú mismo lo dices, conviviste con una persona que estaba a favor de la oficialidá, pero no lo hablaba contigo... Eso es maś que habitual.
Ahora también te digo, que mucha gente no sabe que habla amestao. Que no es asturiano exactamente, pero castellano tampoco.

X

#87 Lo que dije, lo puedes volver a leer #20 a ver si se parece a lo que dices que dije.

hasta_los_cojones

#92 #20 soy yo, y no soy un clon

X

#84 Y un poco sobre el proceso de imposición y aculturación en Asturies:
https://nabarralde.eus/la-imposicion-historica-del-castellano-una-cronologia-documental/

hasta_los_cojones

#77 Pues yo creo que el sustrato es el pragmatismo. coherencia y desconfianza ante los objetivos reales tras la medida.

Los objetivos declarados (salvar la cultura) y los medios empleados (hacer oficial un idioma frankenstein) no guardan relación.

X

#97 Pues las encuestas siguen diciendo que el 8% de los asturianos piensa que hablar asturiano es hablar mal... Ya ves.

D

#7 la cultura se aprende en casa, las escuelas están para otra cosa.

Luego nos quejamos de las religiones (que al final es lo mismo)

BRRZ

#26 No, eso solo hace que quien tiene medios para pagar la cultura pase ese conocimiento/divertimiento a sus hijos. En mi caso: si en el cole no hubieran habido excursiones a ver obras de teatro cada año probablemente no estaría disfrutando ahora mismo de ir al teatro de vez en cuando.
La cultura se ha de enseñar en el colegio porque es la única manera de hacer que haya niños que salgan de su burbuja de limitaciones.

vet

#26 ¿cómo?

P

Hace falta potencialrlo, la oficialidad no está clara, no interesa a nivel de población.Por favor referendum.

Y Asturias es un pueblo que siempre pelea por lo siyo, nunca fue un pueblo sumiso.

Xateru

#1 Habla por ti, porque lo que yo vivo es bien distinto.

X

#70 Ah. Y lo de minorías no va por lo del asturianu.
Va por el intento de usar un referéndum como forma de usar una mayoría para pasar por encima de los derechos de los demás, cuando te quedas sin argumentos.

Y las última encuesta sobre el asturianu decía que más de la mitad de los habitantes de Asturias estaban a favor de la oficialidad. Y no, no era esa encuesta (sic) ad hoc de c's, por supuesto

X

#74 Esta no la conocía, pero como ciudadanos se las inventa y vale, esta no puede ser peor:

https://www.elcomercio.es/sociedad/apoyo-jovenes-oficialidad-asturiano-20181024000934-ntvo.html

X

#80 Ya te la puse: #74, y otra de regalo #78

P

#72 saca la encuesta,que la veamos.

D

y luego lo pedirán para las oposiciones...

está bien mantener las lenguas, y todos deberíamos saber más sobre todas las lenguas de españa. pero no puede ser que eso obstaculice las oportunidades y el movimiento de gente de unas comunidades a otras...

hasta_los_cojones

#50 Ese es el objetivo: Proteccionismo y redes clientelares.

Y el coste es pérdida de competitividad.

Mltfrtk

Enhorabuena, viva la llingua. Hay que luchar por las lenguas de los pueblos, que son sus culturas.
Menos autoritarismo y más cultura.

Suker

Que si, que todo lo que no sea promocionar el español es tirar el dinero.

Ya lo sabemos.

hasta_los_cojones

#8 El español no necesita promoción.

Promocionar el español es tirar el dinero.

hasta_los_cojones

Yo es que vivo en una ciudad.

Por cierto "autoritarismo" es imponer una lengua.

X

#65 Eso pasó en Asturias. Impusieron el castellano por medio de leyes, castigos.... Pero claro, eso era imposición de la buena.

hasta_los_cojones

#69 ¿Estás sugiriendo que la imposición del asturiano esta legitimada por la imposición del castellano?

X

#100 ¿Estás sugiriendo que yo he sugerido que una imposición legitima otra imposición?
¿Estás sugiriendo eso porque no tienes argumentos contra la imposición del castellano?

Dakaira

Ye la llingua la mio güela,
Ye la llingua la mio ma,
Ye la mio llingua.
Ye pasáu, presente y futuru.
Ye la mio forma de recordar...
Quién olvida les sos raices, olvidase de lluchar.

D

Veo que tú eres más de clases de religión y tauromaquia.

i

Yo votaré en contra. El asturiano que lo hable quien quiera, faltaría más, y no me importa que se apoye oficialmente en absoluto, pero la cooficialidad me parece que es crear un problema donde no lo había.
Y no me quedo sin decir que no creo que un idioma sea cultura, sino tradición. Lo que es cultura es lo que se hace con los idiomas: transcribir las ideas. Y de eso tristemente por aquí no vamos sobrados, ni n’asturianu ni en castellano.
Para los odiadores: crecí en una familia que hablaba pa!!uezu, que aún estoy por encontrar al bablista de salón que le suene lo que es.
¡Más imposiciones no, gracias!

salchipapa77

Madre mía. Flipante la verdad. Me abstengo de hacer comentarios

1 2