Tres informadores han revelado que la confesión de González Amador ya circulaba por varias redacciones incluso días antes de que los conociera el acusado, lo que refuerza la tesis de la defensa y la Fiscalía
|
etiquetas: fiscal general , gonzález amador , ayuso , correos
El caso es que comentaron que un periodista en concreto de la sexta también había declarado en ese sentido, uno de "Al rojo ViVo".
Puse entonces antena3 para ver qué enfoque daban… » ver todo el comentario
Si los periodistas afirman que tenían la información antes que el fiscal, ¿se les puede acusar a ellos de haberla filtrado así sin más?
Es un plan muy loco para desviar la atención del juicio de su pareja y convertirlo en víctima.
Para MAR la mejor defensa es un bien ataque y para la fiscal amargada de Madrid vengarse de 10 años de supuestos agravios.
espero que te toque a ti una de esas y aprendas
Y pensando como piensas, espero que no lo seas nunca.
La justicia no funciona así.
Suerte!
"Es que están obligados a decir la verdad" sí, sí, pero como no hay manera de demostrarlo/contradecirlo, no sirven de nada.
Por otro lado, resulta que varios lo tenían, alguno por tres fuentes (dice) pero nadie lo publicó.
Curiosamente, sin haberlo… » ver todo el comentario
Segun Pérez Medina el tenía el contenido antes que el FGE, pero no aclara si lo que tenía era dictado, captura o qué. El FGE sabía de lo que iba el asunto antes de que le enviasen el correo a Gmail, por lo tanto podría haber comunicado el contenido aunque aún no tuviese los documentos como tal, por lo que aunque a el (Pérez Medina) se lo contasen antes de que el FGE recibiese el correo, su testimonio no puede… » ver todo el comentario
Pudiera ser, por supuesto, pero...
Como diría pozzi, en menudo estercolero han convertido España.
Sobre los mensajes borrados a saber que tenia en ese móvil, que intercambio esos dias en medio de todo ese temporal o si cogio una cita en una "sauna" para relajarse ... es un poder del estado y sabia que el Juez Hurtado no es un juez… » ver todo el comentario
Que a lo mejor es verdad, pero ... yo le tomo esas "declaraciones" con cautela. No creo que haya que descartarlas pero tampoco creerlas sin cuestionar.
Llevan meses con eso, pero parece que hasta el momento se han acogido a su derecho a no revelar las fuentes. Su testimonio, a no ser que ahora cambie y aporten algo mas sustancial, se limitaba a decir; Yo ya tenia ese correo antes, pero no te lo demostraré con pruebas objetivas. Tendrás que creerme porque te lo digo y punto.
Y dan versiones que son acordes a los hechos conocidos...
Si es que es muy simple.
¿ Tienen pruebas objetivas ? Adelante.
¿ Pero si tengo que creerles solo por su palabra ? ... Yo como que no. La palabra de un testigo cuya imparcialidad es mas que dudable, como que no la creo.
Anda ya.
Con ese argumento estas aplicando la presunción , pero de culpabilidad, de una manera totalmente contraria a la ley.
Una vez una vecina encontró una carta abierta de mi vecino de enfrente y me la dejó a mi. Eso no me da derecho a desvelar los datos que allí aparecían porque como ya la leyó mi vecina la información ya es de todos.