Hace 1 año | Por --751219-- a cadenaser.com
Publicado hace 1 año por --751219-- a cadenaser.com

El titular del Juzgado de lo Social número 3 de Santander ha declarado accidente laboral la caída en casa de un teletrabajador que realizó una pausa en su jornada laboral para ir a por agua, se tropezó, cayó al suelo y se cortó una mano con el cristal de una puerta. En una sentencia recientemente notificada, el magistrado estima la demanda del trabajador, que sigue de baja por contingencia de accidente no laboral, ya que no se le ha reconocido que este sea de trabajo.

Comentarios

Tarod

#2 Si quieres teletrabajo o aceptas también las consecuencias del mismo u olvidate como dice #1.
Si caerte en casa al ir a beber agua en tu cocina quieres colarlo como accidente laboral pues acabará pasando que las empresas nieguen el teletrabajo.

Pictolín

#9 No es colarlo. Es igual de accidente laboral que si te caes al ir al baño en tu trabajo.

Las consecuencias del teletrabajo no pueden ser renunciar a tus derechos.

c

#3 contra ese razonamiento se podría argumentar que si trabajando más tiempo produces menos es que te pasas el rato de la oficina saliendo a fumar cada hora, luego la pausa para el cafelito, una charla informal junto a la mesa del compañero y usar las horas de trabajo para las gestiones personales por teléfono.

No significa que todo el mundo lo haga, pero a mí se me ocurren muchas situaciones en las que es achacable al trabajador su baja productividad.

D

#15 Buen razonamiento, pero en el 99% de las empresas no se permiten estos hábitos.
De todas formas ¿a qué crees tú que se deben estos comportamientos? (no me vale que me digas que son vagos). Te lo pregunto con mi buena intención y porque yo no lo sé.
Un saludo colorincolorado.

A

#1 pues sí

frg

#1 ¿Otro clavo? Si es un accidente laboral, lo es y punto. Mucho padefismo es lo que veo.

#1 estoy seguro de que hay mayor cantidad de accidentes in itinere

G

#19 Pero q factura unos servicios INEXISTENTES.
Esto es ilegal.q
Lo legal es que el cobre en nomina lo que le pertoque, y que si se pasa del mínimo, no pueda acceder a una ayuda.

D

Mirad, os dejo esta maravilla aquí, para el que quiera leerla y comprenderla:

https://ia801603.us.archive.org/23/items/historiadelabenc00montuoft/historiadelabenc00montuoft.pdf

G

Nos convertiremos en un país de 'paguitas' y a mal vivir del cuento.
Conozco a uno que se ha bajado la nómina para poder cobrar una ayuda.
Y al final de año su hija se da de alta en autónomos para facturar lo que ha dejado de ganar su padre.

D

#8 Eso lo hace mucha gente, y es legal. igual que muchos hacen jornada reducida para cobrar menos.

G

#10 No es legal.
La hija factura unos servicios que ella no ha hecho.
Y él no tendría derecho a la ayuda.

D

#13 Bueno, pues vale...

D

#13 Repito es legal desde el punto juridico. Lo ilegal seria no facturarlo.

oinkpo

La mitad de las bajas son cuento y de esta colina no me bajo.

D

Hablando de que no se valora nada el trabajo en España, voy a poner una cita de ANTONIO DE VILLEGAS y su legajo de 1565, Historia del Abencerraje. Jamás se ha valorado el trabajo en este país y hablamos del siglo VXI. Por favor, leedlo:

... sino que esta nuestra España tiene en tan poco el esfuerzo (por serle tan natural y ordinario) que le parece que cuanto se puede hacer es poco: no como aquellos romanos y griegos, que al hombre que se a venturaba a morir una vez en toda su vida, le hacían en sus escritos inmortal y le trasladaban a las estrellas
ANTONIO DE VILLEGAS
Historia del Abencerraje y la Hermosa Jarifa (1565).

autonomator

#4 creo que la cifra que has puesto en números romanos no existe. Te han bailao las cifras. Siglo XIV

OZYMANDIAS

#11 siglo XVI