Hace 1 año | Por Shuquel a elsaltodiario.com
Publicado hace 1 año por Shuquel a elsaltodiario.com

La reducción del consumo de recursos y energía afecta a tantos ámbitos que supone el gran fenómeno cultural del presente y el futuro. Y no va a ser opcional.

Comentarios

D

#14 Ah, un anarquista que dice que la prosperidad material no genera bienestar. Todo en orden.

Pensaba que me ibas a hablar de alguien que supiera algo sobre ciencia y tecnología, sistemas energéticos, etc pero este señor no propone nada nuevo, solo sigue vendiendo su libro y que el estado muy mal, el capitalismo muy mal, etc

D

#15 Un decrecentista de verdad, ni más ni menos.

Pero vale, ahora ya se te cae la careta y me queda claro que el decrecentismo es lo que a ti te sale del nabo según te convenga. Acabáramos.

De ahí todas las gilipolleces que expones sobre alta tecnología que en realidad corresponden a grupos dentro del capitalismo que maquillan la realidad para utilizar la etiqueta "decrecentista" para convencer a la gente de que se puede seguir igual pero en verde... De ahí la gilipollez sin sentido del "crecimiento verde".

Decrecentismo no es usar tractores eléctricos sino la vuelta al burro y al arado, no por gusto sino por pura necesidad. Así de sencillo.

D

#16 entonces totalmente de acuerdo. Pero no va a ser bonito a lo Carlos Taibo, se va a parecer bastante a Libia o Somalia.

D

#17 Carlos Taibo no ha dicho jamás que fuéramos hacia un escenario multicolor. Eso habría sido si hubiéramos empezado en los 70, con las pruebas que aportaron los Meadows y totalmente concienciados de la necesidad de un cambio de rumbo.

Taibo expone ejemplos de que otro sistema podría ser posible pero no dice que vayamos en esa dirección, todo lo contrario. Por eso normalmente se le ve en conferencias junto a científicos como Turiel o Pedro Prieto y suele darles la razón.

Y si, occidente, con un consumo per cápita a años luz del resto del planeta (en el caso de EEUU es todavía mayor) tiene las de perder, sobre todo ahora que pierde la hegemonía y el control de los recursos. Por eso se está tensionando aquí y allá, porque sabemos que nos vamos a la mierda más antes que tarde. Por eso ya se está asumiendo a nivel general que vamos a decrecer por las malas (y el "por las malas" es literal).

l

Decrecimiento y sacar la industria pesada y la minería de la Tierra. Acabar con las armas y los ejércitos y orientar la actividad científica e industrial hacia el espacio y el sistema solar. No queda otra opción.

D

#1 Acabar con la industria pesada y orientar la actividad hacia la exploración espacial...Pero si no tenemos cohetes, ¿cómo?¿En bicicleta?

Pues ese el problema de los que abogan por el decrecimiento. Todas las tecnologías mágicas que hacen posible contaminar menos requieren un I+D brutal, mineria e industria pesada.

Suena muy bien, no funciona.

D

#4 No sé a qué decrecentista conoces pero lo que acabas de decir es un invent del carajo porque lo que dice #1 no lo ha dicho ningún decrecentista, al revés, la mineria espacial es una gilipollez sin sentido que solo he escuchado a los neocon más radicales.

El decrecentismo lo que dice es que una vez alcanzados los límites del crecimiento la única opción viable es decrecer. Y decrecer implica consumir menos de todo, en ningún caso significa mantener estos niveles de derroche gracias a tecnologías mágicas. Además, el decrecentismo tiene claro que vamos a decrecer, sea por las buenas o por las malas. Hemos tenido tiempo de adaptarnos a la bajada que va a tener lugar pero no hemos querido, así que vamos a decrecer por las malas, con todos los problemas que conlleva.

Dicho esto, quien aboga por tecnologías mágicas que no tienen ni pies ni cabeza son los del New Green Deal, empezando por el coche eléctrico, que ya se está viendo que es inviable a gran escala, por ejemplo, y acabando por el cuento de la energía de fusion (tal y como se ha visto hace poco con la vendida de moto).

En definitiva, infórmate mejor.

D

#5 Pues sin ir más lejos.. a #1 exploración espacial pero sin industria pesada.

Luego, todo lo que implique transformar el transporte, la generación descarbonizada, etc, es una transformación industrial que requiere una inversión masiva, el uso de nuevos materiales, etc

Con lo que estoy de acuerdo es que es muy probable que si decrecemos, lo hagamos por las malas. La explosión demográfica de África tiene muy mala solución... las proyecciones hablan de que van a más que doblar la población de 2010 a 2050, incluso con natalidad decreciente:

https://population.un.org/wpp/Graphs/

D

#7 "Luego, todo lo que implique transformar el transporte, la generación descarbonizada, etc, es una transformación industrial que requiere una inversión masiva, el uso de nuevos materiales, etc"

Pero vamos a ver, ¿qué decrecentista ha dicho esto? Decrecer sería pasar del transporte privado al colectivo y para eso no necesitas ninguna tecnología novedosa ni materiales hi-tech. Quien aboga por eso es justamente el capitalismo que nos vende que es posible consumir lo mismo con menos (lo cual es más falso que un duro de madera y además está completamente demostrado).

Deja de inventar cosas que no son.

D

#7 Y por cierto, lo que dice #1 justamente demuestra que no es decrecentista porque ningún decrecentista diría semejante sin sentido. El espacio queda totalmente descartado en el decrecimiento, por pura lógica.

l

#13 falacias.

D

#5 Ehh, pues tengo varios. Pero aquí tienes un movimiento:

https://es.wikipedia.org/wiki/Solarpunk

Aquí otros, por supuesto todos parten de la premisa de un futuro ecológico y más prosperidad sin mayor empleo de recursos.

https://en.wikipedia.org/wiki/Prosperity_Without_Growth
https://en.wikipedia.org/wiki/Eco-economic_decoupling
https://en.wikipedia.org/wiki/Green_growth

El problema del Decrecimiento es que tiene que ser coercitivo, y te va a ser muy díficil imponerlo, no en países OCDE, sino en los de medio y bajo ingreso. ¿Cómo les vas a a obligar a no quemar carbón, o leña? ¿cómo les limitas la fertilidad?

D

#12 A ver, que se auto-proclamen decrecentistas no significa que lo sean, ¿Me explico?

Lee a Carlos Taibo y después me cuentas porque veo que andas tremendamente perdido

Aergon

#12 Con una crisis tras otra que desemboque en una inflacción imparable, puede que durante un tiempo empeoren las cosas pero a la larga tiende a ser efectivo, y si no siempre se puede recurrir al viejo recurso de la guerra.

Globo_chino

#12 También hay que tener en cuenta la eficiencia, la gran mayoría de aparatos electrónicos gastan menos electricidad que hace unos años y la mayoría de aparatos que gastan una barbaridad de energía, como la nevera y el horno, se basa en tecnologías antiguas.

El avance tecnológico puede reducir la cantidad de CO2 pero tiene la industria tiene que tener alicientes para ello, y se debe premiar/castigar desde las instituciones.

l

#5 En definitiva, mente cerrada y falacias.

s

#4 El decrecimiento significa consumir menos: quitar el aire acondicionado y quedarte solo con el ventilador, dejar de viajar a Tailandia, e ir a Huesca. quitarte el coche e ir en bicicleta.
Aquí no hay nada de tecnologias novedosas.
Lo que tu quieres decir, de las tecnologias costosas esta en la linea de los rendimientos decrecientes, es decir explotar metodos menos productivos a costa de un mayor coste, por ejemplo la energia solar. Producir paneles es caro y el rendimiento energetico es bajo. Solo sale a cuenta por que los otros metodos mas faciles se estan agotando o no puede crecer mas.

D

#4 El decrecimiento no es una opción.
Es lo que va a pasar.
Como hacerse mayor y chocar con la realidad

D

#10 Exacto, tuvimos una oportunidad allá por los 70, pero ese barco ya zarpó. Ahora se viene la hostia y todos los movimientos que hemos hecho en el último año aquí en Europa nos aseguran un tortazo aún más severo...

l

#4 falacias..

D

#1 Menuda tontería has soltado... Te has quedado a gusto eh?

A

Coincido en el objetivo del decrecimiento aunque se me antoja imposible el que está sociedad absolutamente yonki del consumo y el crecimiento infinito esté dispuesto a sacrificar las comodidades del presente por un futuro más sólido.

#2 Eso es ahora, la transición al decrecimiento pasará por las buenas o por las malas a medida que todo sea más caótico e insostenible y ya lloraran los que vengan por nuestra insensatez, porque el principio de entropía es inquebrantable y ahora mismo necesitaríamos 1'7 planetas tierra al año para poder producir los recursos que consumimos de nuestro planeta anualmente.

Aergon

#3 a rio revuelto beneficio de pescadores, es la oportunidad perfecta para ver como con el ecofascismo las élites consiguen devolvernos a la edad media.

Aergon

#2 Esta sociedad es lo que quieran hacer de ella los que la controlan. En cuestión de generaciones pasamos del feudalismo al humanismo y vuelta al ruedo con la industrialización. Ahora tenemos un nuevo "mea culpa" que entonar en el proceso de adoctrinamiento que nos llevará a un neofeudalismo con el que decrezcamos una inmensa mayoría para que una élite cada vez mas reducida pueda disponer de todos los lujos habidos y por haber.