Hace 2 años | Por tiopio a newtral.es
Publicado hace 2 años por tiopio a newtral.es

Para entender cuándo surgió el déficit tarifario hay que remontarse a los primeros años de mandato de José María Aznar. En concreto, a 1997. Ese año se aprobó la Ley 54/1997, de 27 de noviembre del Sector Eléctrico, que supuso el inicio del proceso de liberalización de la generación y comercialización de la energía eléctrica, en sintonía con lo que dictaba Bruselas. La liberalización del mercado supuso que a partir del año 2000 se incrementara el precio del kilovatio hora. Para evitar que esas subidas impactaran mucho en el bolsillo del…

Comentarios

i

#6 es el gobierno bueno. Ni hacen falta explicaciones

gregoriosamsa

"Te ahorro un click " una de las estafas de Aznar

i

#1 y algo muy parecido a lo que harán ahora. La factura de lo que se deje de pagar por el gas, habrá que devolverla a cómodos plazos con intereses.
"El Gobierno limitará la subida del gas, pero repercutirá en diferido lo no cobrado"
https://www.elconfidencial.com/economia/2021-09-14/gobierno-limita-subida-gas-repercute-en-diferido_3289047/

D

#2 Lo de ahora es peor, llevan dos años ocultandolo: CNMC lleva dos años sin publicar mes a mes las liquidaciones de déficit de tarifa CNMC lleva dos años sin publicar mes a mes las liquidaciones de déficit de tarifa

Hace 2 años | Por --379974-- a lainformacion.com


Se han comido los 1.700 millones de superhabit generado entre 2014 y 2018, y en 2020 ya teniamos mas de 2.000 millones de déficit, aun no se sabe realmente cuanto ya que no se ha publicado

M

#6 Eso es lo que explica que las eléctricas estén en bancarrota.

D

#10 El déficit de tarifa no tiene nada que ver con las compañias electricas, sino con la diferencia de ingresos y gastos que el estado tiene previsto para pagar los costes regulados, los que el gobierno mete en la segunda parte de la factura, todo lo que no es el precio de la energia. (Esto ocurre tanto en la tarifa regulada como en la libre)

Antes del 2013 tambien se producia deficit cuando el gobierno fijaba el precio de la energia en la tarifa regulada por trimestre y esta subia mas de lo previsto.
Esto ya no ocurre porque el precio de la energia es el diario que marca la subasta.

M

#11 ¿Estás diciendo que el déficit de tarifa no afecta a las compañías eléctricas?

D

#12 Les afecta solo temporalmente, porque en vez de ser la CNMC la que pague las liquidaciones de primas, el bono social, la compensacion extrapeninsular y demas temas que regula el gobierno con el dinero recaudado para este fin mediante la tarifa.

Lo que hace la CNMC es pasarle esas liquidaciones provisionales de pago a las compañias para que lo paguen ellas con lo recaudado https://www.cnmc.es/listado/expedientes_energia_liquidaciones/block/250/11957
Y si lo recaudado es inferior a los pagos realizados, le tienen que devolver lo que falta (deficit de tarifa)

D

#12 Aqui tienes muchas mas liquidaciones de pagos tanto del sistema electrico como del gasistico https://www.cnmc.es/ambitos-de-actuacion/energia/retribucion-peajes-y-liquidaciones#retribucionypeajes

p

#1 Y ejecutada magistralmente por Zapatero.

fofito

Ese dinero que poco a poco y como que no quiere la cosa te van sacando

D

Lo que dice el de Facua es falso y su propio estudio de la evolucion de las tarifas electricas 1997-2013 lo confirma http://www.facua.org/es/documentos/evoluciontarifaselectricas1993-2013.pdf

Entre 1997 y 2005 fueron 8 años de bajada de precios de la tarifa, pasando de 42,7 a 36,2 €
Ni subió el precio del kw ni se congelaron las tarifas para que no afectara.

Urasandi

La economía no es lo mismo, pero si les cuesta más producir que el precio de venta ¿por qué tienen unos beneficios tan grandes?

G

El facuo y la neutral. Nada verda puede salir de ahí como efectivamente así es.