Hace 5 días | Por ulipulido a preferente.com
Publicado hace 5 días por ulipulido a preferente.com

Veintiséis hoteleros franceses han presentado una demanda judicial ante los tribunales de Lisieux contra la plataforma online Airbnb

Comentarios

D

#1 Esto no es economía colaborativa, esto es explotación optimizada.
No confundamos términos.

a

#2 Se vendió como colaborativo.

D

#8 todo el mundo nos vende de todo con toda clase de palabrejas, pero no tenemos que aceptarlas, sobre todo cuando son mentira o tomaduras de pelo.

Waves

#1 Pensaba que en Couchsurfing no había dinero de por medio, sino que dejas que alguien se quede en tu casa a cambio de nada, con la esperanza de algún día tener tú la misma oportunidad.

ulipulido

#3 era así, a eso me refería, que hubo un inicio donde "se buscaba" la economía colaborativa real. Esas y otras experiencias (los únicos de BlaBlaCar, bancos del tiempo, grupos de consumo y demás), luego casi todas las que fueron surgiendo han desembocada en negocios piratas y explotación laboral

borre

#3 Y es eso. En varias ocasiones hice de anfitrión, y todo de maravilla (entre estudiantes).

ulipulido

#4 una jodida distopía
El otro día de alquiler de piscinas, poolsharing imagino

e

#6 eso ya existe desde hace tiempo:

https://www.swimply.com

obmultimedia

#1 Yo se de muchos que hacen Pompisharing para llegar a fin de mes roll

e

#1 economía colaborativa pero los comisionistas se llevan un 20% por hacer una mierda.

El problema de estas plataformas es que son vampiros.

BlaBlaCar, Airbnb...

Si realmente persiguieran una economía colaborativa harían como hacía Amovens que no cobraba nada

F

#16 creo que las comisiones son el menor de los problemas. El principal está claro, el egoísmo y avaricia de la gente.

#11 otros solo han tenido que convivir con la maravillosa idea de tener varios pisos de Airbnb en su portal o ver cómo estos pisos han ayudado a la gentrificacion de su barrio. Pero si, ha sido todo una operación orquestada por el lobby de los hoteles.

C

Leyendo los comentarios se ve como han conseguido los hoteleros meter la idea de que Airbnb es Satanás. Es acojonante. Los hoteleros. El turismo más borrego, ruidoso, inculto e inconexo con lo local que hay. 

#11 muchos llevamos desde el día uno diciendo que esto iba a acabar mal.

Pero hasta que no ha empezado a hacer pupa a los negocios los medios ko han dicho nada... ahora hay claramente una campaña contra "los sharing "... bendita sea.

MAVERISCH

#11 Claro, claro. Estamos todo el día hablando con hoteleros con gafas con natiz y bigote. Están por todas partes.
No es por nada más.
A Airbnb sólo va gente a tomar el té con el dedo bien estirado y a leer, para acostarse a las 9 de la noche. Lo de los hoteles no es porque somos un país que no podemos ofrecer más que sol y alcohol, es porque los hoteleros lo provocaron. Dios... Hoteleros... Sólo hay algo peor que un hotelero, os imagináis un juez hotelero? Ugh....

systembd

La cuestión es analizar por qué la gente prefiere pagar por alquilar un apartamento en lugar de estar en un hotel (especialmente, cuando el precio de los primeros ha subido tanto que ambas opciones se han vuelto más o menos equivalentes en ese aspecto). Porque, supuestamente, los hoteles deberían ser una mejor opción para los viajeros, pero la mayoría no quiere pasar más de un par de días en ellos.

#12 supongo que por tener "más libertad" las veces que he utilizado un hotel han sido únicamente para follar y era un peñazo tanta norma y tanta "explicación" en recepción..(no viajo y si voy a algún sitio es porque tengo que hacer algo allí) en cambio con Airbnb las veces que lo he usado es para lo mismo....es como el despiporre de jincar en casa pero con el plus de que nunca jamás sabrá donde vives....

slayernina

#12 en el hotel no te dejan montar fiestas. Punto

y

#47 pues aqui se esta prohibiendo, todo tiene un punto de corte, en vez de prohibir cobrales mas impuestos si quieres, y con eso haces pisos sociales.
Un piso vacacional paga 500 euros al mes en impuestos, 10 veces mas que uno tradicional.

#31 Pero eso siempre ha sido alquiler de temporada... mínimo un mes, a veces todo el verano. Nunca había oído yo que un apartamento de verano se alquilara a una persona diferente cada dos o tres días.

y

Airbnb no ofrece las casas, las ofrece cada particular. Por que va a ser ilegal alquilar tu casa? siempre ha sido legal, siempre, desde hace mas de 100 años se alquilan viviendas en todos los paises de europa, por que lo quieren ilegalizar AHORA?
porque la tecnologia les ha superado. No hay nada mas eficiente que usar una vivienda ya construida y de una familia para no tener que gastar en mas recursos innecesarios. Lo mejor que hay son los pisos vacacionales.

y

#19 Ese turismo no es lo normal en españa, solo en ciertas zonas. El turismo de borrachera con suerte es el 10% del total de españa.

h

#36 He tenido "la oportunidad de gozar" de turismo normal y el de borrachera. Claramente el segundo es peor, es casi cada día esa situación. Pero el primero también da anécdotas negativas semanalmente. Normalmente lo que más me molestaba era lo de los timbrazos de madrugada y también las ruedas de las maletas.

Son cosas que un vecino cualquiera podría hacer, pero dado el volumen de gente que trae un Airbnb, pasamos de un par de veces al año a un par de veces por semana. Y la verdad, sí que me saca de quicio. Solamente pido normas. Si estás tan seguro que no molesta nada tu negocio, pues entonces no te importará asumir que el día que ocurra algo, te toque pagar las horas extras para el correcto descanso de los vecinos en lo que vuelven al trabajo.

En las zonas hoteleras, se dan permisos en base a minimizar este tipo de inconvenientes. Desde dejar construir solamente en determinadas zonas como en los materiales y procesos que tiene que tener la construcción para evitar que hagan balconing o que el ruido afecte a los demás. Que hagan lo mismo. Pero no, la mayoría pilla un piso que da pena y lo pone directamente. Algunos, lo reforman con muebles de ikea para parecer un poco más pijillo y cobrar más. Lo de adaptar para minimizar el ruido no es más que un mito.

y

#38 los timbrazos tiene solucion muy facil, existe forma de que no te suenen, como descolgarlos por la noche. Por ejemplo. Lo sabias?
Yo tengo un sistema de timbre que me avisa al movil, incluso cuando estoy fuera de casa, y se puede silenciar, me costo 200 euros, tiene hasta camara. Se conecta a la wifi y puedo abrir a distancia llegado el caso.

h

#41 ya, no niego que haya soluciones. Alguna vez ha tocado desoldar o dejar descolgado (con su inseguridad en caso de emergencia) porque la vivienda era de alquiler y tampoco quería hacer algo irreversible. Pero eso, que yo no quiero cambiar cosas de mi vida por el negocio de otro.

No es poner trabas porque sí, es que respeten a los demás.

y

#45 Tener unos inquilinos problematicos es 100 veces peor que los turistas, que en el peor caso se van a los 3 dias, pero como te toquen vecinos problematicos te los comes durante años, los turistas no son morosos tampoco, estan poco en casa porque estan viendo la ciudad, y no dan problemas de convivencia chunga. No se puede soplar y sorber. Prohibir porque sí es un disparate que hace mucho daño a mucha gente, prohibir es algo muy grave y muy gordo, y no es para nada justo, imagina que hace 6 meses te has gastado 50mil euros en una reforma y ahora te prohiben sacarle rendimiento cuando lleva 100 años en españa alquilandose corta duracion.

h

#46 por eso digo, que no me plantearía prohibir. Solamente que me retribuyeran si su negocio me causa efectos negativos. No sé, hasta mi mujer en el ámbito de la química tiene limitaciones en cuanto a molestias que per se no son peligrosas. Por ejemplo, con las esencias. Ya que a la gente no le gusta tener un olorcillo a huevo podrido durante horas un par de veces a la semana.

En cuanto a lo de los vecinos problemáticos estoy de acuerdo contigo. Yo entiendo que casi todas las personas en cuanto llamas a la policia, se calman. Sin embargo, no es posible llamar a la policia para educar semanalmente. Por lo que dejas a los vecinos sin alternativas ante estos alquileres tan cortos. Pero repito, si el propietario me cubre los costes de que si no me dejan dormir, me puedo quedar durmiendo en casa aunque me toque trabajar para acabar de descansar, por mí perfecto. Pero tanto tú como yo sabemos que esto deriva en situaciones muy absurdas y difíciles de calcular monetariamente.

Boleteria

#20 Los apartamentos de verano que llevamos toda la vida alquilando los españoles para tener vacaciones en la costa son viviendas de particulares en la mayoría de casos.

y

#20 pues desde hace cientos de años, siempre se ha alquilado por dias tambien. En españa los alquileres de verano por semanas ya los hacia yo con mis padres en los años 70!!!, hace 50 años. Y ahora se prohibe a golpe de tabla rasa porque el internet lo ha hecho mas facil y los hoteleros untan a los politicos.

#15 solo te deseo que te pongan un bnb en el piso de arriba... en 6 meses me hablas de sus ventajas...

y

#22 pues perfecto, si eso pasara yo alquilo mi vivienda y me voy a otro lado. 3k mas al mes, menudo chollo!!!

#34 claaaaaaro que si Guapi lol lol

y

#37 hombre, si tu piso es airbnizable, eso quiere decir que les gusta a los turistas o esta en zona turistica, menudo chollo!!! lo vendo por un 50% mas de lo que me costo, mira las rentas de los pisos turisticos, son el doble de los que no lo son!!!!
Anda que los dueños de pisos de las zonas turisticas te van a decir q estan peor con turismo que sin turismo....claro que si guapi.... aqui en tenerife sur pagan 300k euros por 50m en zona turistica, eso mismo en zona no turistica es 150k.

#42 todo beneficios... joer... de que se quejará la gente si es un win win para todos... a no, espera, que sólo es win para algunos....

y

#43 no puedes soplar y sorber al mismo tiempo.
Es un win win para los supuestos perjudicados, a saber, los propietarios.
No puedes decirme que vives con molestias y a su vez que es mejor para ti.
si eres inquilino te vas a una zona mas barata y que no sea turista, y todos ganan.
No todos pueden vivir en zonas turisticas.

MorrosDeNutria

#15 Creo que en lo que se basa la demanda es en lo siguiente:
Los hoteleros, por ejemplo, dicen que la plataforma americana no ofrece el número de registro de las propiedades que comercializa, contraviniendo la normativa oficial francesa. También se denuncia una falta de seguimiento del producto que ofrece. Se afirma en la demanda que hay anuncios ilegales visibles y que el responsable es la plataforma, en tanto que es un publicador de contenidos.

No dicen nada de ilegalidades al alquilar tu casa.

Lo que piden es claro: competencia leal. Si alquilas un inmueble con fines turísticos tienes que cumplir todas las normativas.

y

#27 la normativa es un artificio absurdo, un piso es un piso y un hotel un hotel, por que va a tener mas normativa un piso para 1 semana que un piso para 1 año? me lo explicas? otra cosa es que tengan que hacer registro de la gente, yo eso no lo veo mal, pero por que pedir exigencias artificiales a un bloque de edificios que no se piden si es un alquiler de larga duracion? deberia ser al reves, mas exigencia al que se alquile por mas tiempo!!!!.

MorrosDeNutria

#33 Que yo sepa la normativa no contempla temporalidad, puedes alquilar el piso por 10 segundos o 100 años. Lo que contempla es el tipo de alojamiento y su actividad.

La normativas existen por muchas razones, por ejemplo:

- Si un piso se mete en el mercado de un hotel (estancia vacacional) los dos tienen que cumplir con las mismas obligaciones y normativas, sino es competencia desleal y los hoteles competirían de forma injusta (normativa de la comunidad autónoma, ecotasa, limpieza garantizada, control de plagas, seguros…, lo que me lleva al segundo punto.
- por la seguridad de todos. Hay normativa específica que garantiza que en caso de emergencias la gente que está en una estancia vacacional va a ser localizable, se les va a poder ayudar, conocen las salidas de emergencia y los edificios en los que se hallan, hay los extintores pertinentes y un largo etcétera.

y

#39 "si un piso se mete en el mercado de un hotel (estancia vacacional) los dos tienen que cumplir con las mismas obligaciones y normativas, sino es competencia desleal y los hoteles competirían de forma injusta (normativa de la comunidad autónoma, ecotasa, limpieza garantizada, control de plagas, seguros…, lo que me lleva al segundo punto."
Pero repito, eso ya existe desde hace mas de 60 años en españa con los alquileres vacacionales en la costa del sol, repito, desde los años 60.
Un piso no es un hotel.
No entendi la parte de seguridad de todos.

MAVERISCH

Acabaremos comiendo del cubo de basura. Trashing.

Quien quiera tener un hotel que lo construya.

S

#10 TrashingSharing

l

Les diré algo a los hoteleros, que luchen y que cuiden a sus trabajadores. Además, si las ciudades se convierten en un decorado vacío. Poco a poco se perderá el atractivo de los lugares, su idiosincrasia y su carácter. Todo tiene su momento álgido y cae.

G

A ver si la eliminan, de una vez por todas. Otro pérfido invento inglés, para desestabilizar ciudades y sociedades, en nombre del egoísmo neoliberal...

C

Ya me dirás que tiene que ver airbnb con lo "sharing" !!!  Booking.com no es sharing y ahí la gente puede meter sus pisos igualmente. Aaaah que Booking es la fuente de riqueza principal de los hoteleros..!!! Acabáramos!!