Hace 3 años | Por --76276-- a latribunadetoledo.es
Publicado hace 3 años por --76276-- a latribunadetoledo.es

Es positivo que la Constitución permanezca porque está llamada a durar más que las leyes ordinarias, y esa rigidez es buena para que haya algo por encima de la mayoría simple que impera en el legislativo. La democracia no puede ser la tiranía de la mayoría y para eso están la Constitución y el TC, para decirle a la mayoría aquello que no hace bien. Tampoco podemos petrificar la Constitución y hacer que no se pueda cambiar nunca. La de Estados Unidos tiene más de 40 enmiendas, otras europeas también más antiguas han tenido más reformas.

Comentarios

Kinochan

Lo es, por definición.

Ovlak

#1 No, por definición es el gobierno del pueblo. A mí de pequeñito me enseñaron que la democracia es la voluntad de la mayoría pero con respeto a las minorías.

Kinochan

#3 Te lo han enseñado mal.

Ovlak

#4 No, me lo enseñaron bien. Pero una cosa es la teoría y otra la práctica, donde no todo es blanco o negro.

D

#5 En la Arenas clásica, inventora de la democracia, existía el ostracismo. Era la expulsión de las personas consideradas perjudiciales para la sociedad. La mayoría decidía quien era perjudicial.

Kinochan

#5 Tampoco te han dejado practicar mucho.

D

#3 depende, si una minoria quiere apalear homosexuales, respetaras su decision?

Ovlak

#6 Eso sería una interpretación errónea. Lo que quiere decir esa frase es que la voluntad de la mayoría simple no puede valer para imponer una dictadura de dicha mayoría. Que una sociedad democrática requiere de consensos más amplios para el marco de convivencia. El sentido de la frase precisamente es para que si es una mayoría la que quiere apalear homosexuales no se considere democrático.

EsanZerbait

#6 lo del respeto no lo has entendido bien, yo creo.

D

#13 lo que tu no ha entendido que el respeto, derechos, o cosas tan basicas como "bien" o "mal" es una interpretacion y no una verdad universal.

Lo mismo con el respeto

EsanZerbait

#14 jeje, pos eso, que si tú interpretas que respetar es permitir a la gente dar palizas a minorías, creo que podrías permitirte reflexionar un ratico.

D

#15 yo no lo creo, pero puede ocurrir y ocurre que hay gente que lo piensa.

Yo soy bastante relativista y lo veo con mas perspectiva que tu. No pienso que mi forma de ver el mundo y mi moral deba de prevalecer sobre el resto.

En el fondo solo deja de ver una sombra de fascismo que da un poco de grima. La libertad, si es obligada, nunca es libertad.

EsanZerbait

#16
Yo soy bastante relativista y lo veo con mas perspectiva que tu
En fin

D

#17 en fin

blockchain

Pero si la constitución (en teoría) sale de una votación también es la tiranía de la mayoria...
El TC interpretando la constitución (como establecimos antes, tiranía de la mayoría) y seleccionado por políticos electos por la mayoría también es tiranía de la mayoría...

No entiendo por dónde va el articulo...

D

#2. La Constitución sale del consenso, del acuerdo de mínimos. Si en el 78 se hubiese impuesto la mayoría posiblemente no existirían las autonomías, ni se habría legalizado el PC, etc...

blockchain

#10 consenso, acuerdo de mínimos según la fuerza parlamentaria que tenga cada uno, o me vas a decir que ahora si tienes un 90% de extrema derecha en el parlamento y un 10% de extrema izquierda saldría una constitución "social"? Saldría de derechas (otra vez tiranía de la mayoría) y a correr

Y no digo que esté mal, si queremos democracia es lo que hay

D

#11. Imagino que con un 90-10 de extremismo no habría ningún consenso.

Todos somos minoría, en algún contexto. Si partes de esa premisa se pueden alcanzar acuerdos, si pretendes que tu grupo posee derechos sobre otras minorías, o incluso mayorías, la cosa se complica, y al revés. Hitler creía en el derecho de Alemania al "espacio vital", y se lanzó a ejercer el derecho de su mayoría minoritaria.