Hace 7 años | Por Cuquina2016 a vozpopuli.com
Publicado hace 7 años por Cuquina2016 a vozpopuli.com

Deóleo echa a su consejero delegado Manuel Arroyo tras poco más de un año en el cargo.

Comentarios

tiopio

CEO = Consejero delegado gerente.

Stash

Deóleo, la mayor aceitera española, echa a su CEO Manuel Arroyo tras un año en el cargo

Esto es una burda mentira y está pasando con muchas empresas. Que venden la imagen de somos españolas y en realidad ocurren cosas como esta:

En 2014 el fondo de riesgo CVC Capital Partners compró las acciones a Hojiblanca, S. Coop. And. (9,965%), quien sale del grupo; antes había comprado las acciones de Bankia (18,623%) y Banco Mare Nostrum (5,474%). Tras esa compra CVC se consolida como el primer accionista, seguido por Unicaja (10%), CaixaBank (5,28%) y Kutxabank (4,84%).5 6

https://es.wikipedia.org/wiki/Deoleo#Accionistas

CVC Capital Partners es una entidad de capital riesgo (private equity) británica cuyas sedes principales se encuentran en Londres y la ciudad de Luxemburgo. Desde el año 1981 CVC ha realizado más de 250 inversiones de capital riesgo en un amplio rango de países y sectores.
https://es.wikipedia.org/wiki/CVC_Capital_Partners

A esto hay que añadir:
Andalucía se queda sin aceite

Hace 10 años | Por Yasp a lamentable.org


Dcoop, líder mundial de producción de aceite de oliva, le pasa factura a los bancos
Hace 9 años | Por Isiee a eldiario.es

Italia, a punto de hacerse con el control del aceite de oliva español
Hace 10 años | Por Arc a eldiario.es


Estoy por votarla errónea o absolutamente desinformativa.
Estamos en manos de quienes estamos...

C

#1 No sé si "burda mentira" se ajusta a la discusión de si Deoleo es española o no. ¿Dónde produce y da trabajo? ¿En España o en Reino Unido? Los mayores accionistas de Endesa son italianos. ¿dice alguien que Endesa es italiana? ¿si cambia la titularidad de unas acciones inmediatamente la nacionalidad de una compañía se adapta a la de su accionista?

autorun

#3 Yo, yo lo digo.

ENDESA es una empresa italiana. ENEL es una empresa pública. O sea ENDESA es una empresa pública controlada por el Ministerio de de Industria de Italia.

Stash

#3 A mi si me lo parece que cambia.
Y mucho.
Hemos pasado de empresas familiares con alcance local a grupos de empresas españoles de ambito nacional y de ahí a conglomerados de especuladores financieros.
Cambia el destino del beneficio industrial de la empresa y, habitualmente en estas dimensiones, el porcentaje y gravámenes de impuestos aplicados. Además cambia la estrategia empresarial, sobre todo en capital riesgo, donde prima
estrujar el último dolar con independencia de donde se produzca.

Las decisiones tienen un matiz diferente.
Es especulación con materias primas y futuros.
La industria agroalimentaria está siendo arrasada por entidades de capital riesgo y grandes especuladores de materias primas, donde les importa absolutamente una mierda la finalidad primaria de la industria (proporcionar alimento a la población a bajo coste con un beneficio) y lo que realmente les preocupa es ganar miles de miles de millones.

Eso lleva a que grandes multinacionales (Goldman-Sachs et al. ) acaben controlando tanto la producción como el precio de elementos básicos a nivel global. Esto quiere decir que el precio de los alimentos deja de estar sujeto por la ley de la oferta y demanda real, y pasa a estar supeditado a los grandes inversores que hacen y deshacen a sus anchas.

Tenemos la ventaja de que las olivas no crecen en cualquier sitio ni las puedes deslocalizar.
Si fuera posible deslocalizarlas pasaría lo mismo que con mucha de otra industria.

Aqui ya pasaría a desbarrar sobre el origen de las últimas hambrunas y de cómo hay paises que están siendo esquilmados de sus recursos agricolas a cambio de nada.
Pero ya sería desbarrar demasiado y es tarde.