Hace 5 años | Por ClaraBernardo a elboletin.com
Publicado hace 5 años por ClaraBernardo a elboletin.com

España siempre ha sido un país altamente dependiente del exterior en materia energética, pues prácticamente todo el petróleo y el gas natural que se consume tiene que importarse. La mayor tasa de dependencia se registró en 2005, cuando alcanzó el 81,4%, una cifra que comenzó a relajarse con el inicio de la crisis y el desarrollo de las energías renovables. Tras pequeños sustos en 2014 y 2015, el año pasado volvió a subir a un ritmo preocupante disparada por la escasa generación renovable fruto de la sequía.

Comentarios

skaworld

"El repunte se explica por la caída de la producción renovable, fundamentalmente como consecuencia de la sequía sufrida. Según Red Eléctrica, la generación hidráulica cedió un 48,4%, hasta los 20.213 gigavatios hora (GWh) y para cubrir la demanda aumentó la producción a partir de combustibles fósiles, provocando un incremento de la importación de petróleo y gas."

Gas me lo creo, tenemos un porrón de ciclo combinado, ahora bien, en este país las centrales de generación eléctrica de gasoil y fueloil son prácticamente residuales (creo recordar que casi todo en las islas y como soporte) y dudo seriamente que pa 4 que hay un incremento de su uso por muy significativo que este sea impacte tanto en la balanza.

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Centrales_t%C3%A9rmicas_en_Espa%C3%B1a

D

Claro que se produce poca renovable, en España apenas hace sol... roll