Hace 5 años | Por super3 a es.reuters.com
Publicado hace 5 años por super3 a es.reuters.com

Los analistas del sector petrolero son cada vez más pesimistas sobre las perspectivas de un alza en el precio del crudo en 2019, cuando anticipan un panorama incierto para la demanda y un crecimiento acelerado de la oferta, aunque el mercado espera un nuevo recorte de bombeo de la OPEP, según un sondeo de Reuters.

Comentarios

D

Cuanto más altos sean los precios, más alas darán al desarrollo de motores alternativos, tanto para uso de vehículos como para gigantes consumidores como son los barcos de carga.

Así que los países de la OPEP se van a tener que poner a contener precios para enfrentar más al consumidor con sus gobiernos. Si los precios son bajos, los ciudadanos saldrán con más ganas a defender la gasolina.

Con una gasolina en el surtidor a menos de 90 céntimos, se hubieran doblado aún más los chalecos amarillos de Francia.

againandagain

#1 Vamos, que como siempre, la solucion para "evolucionar", es pisarle la cabeza al pobre, ese que no puede permitirse un coche electrico.

El coche electrico lleva inventado mas de un siglo, y ahora de golpe nos corre tanta prisa imponerlo que da igual joder a los que siempre estan jodidos.

Me parece bien incentivar el desarrollo del transporte electrico (no voy a decir ecologico, por que eso no existe aun), pero no a costa del sudor de los de siempre.

Noeschachi

La falta continuada de inversión solo puede llevar a que el rebote de precios sea mas salvaje llegado el momento, incluso con visos de desabastecimiento. "Menos mal" que se prevee una bajada de la demanda i.e. una crisis global...

D

#2 Precisamente la noticia dice lo contrario:"esperamos presiones a la baja derivadas de un alza en la producción de hidrocarburos no convencionales en Estados Unidos "

A la OPEP le ha salido un duro competidor

powernergia

#3 Los hidrocarburos no convencionales, especialmente los de EEUU (fracking), llevan años perdiendo dinero, y serán los primeros que recorten la inversión debido a los bajos precios, como indica #2.

Salvo recesión inminente y caída de la demanda, lo esperable a corto plazo será un rebote de precios al alza.

D

#4 Yo no creo que fracking este perdiendo dinero. Eso se lleva diciendo hace años y no para de subir la producción. Es ilógico que las empresas inviertan para perder dinero a largo plazo.

Si queremos creernos la noticia nos la creemos toda, no solo las partes catastrofistas.

powernergia

#6 "Yo no creo que fracking este perdiendo dinero"

Esto no es un asunto de creencias.
Seguro que conoces casos de empresas que siguen invirtiendo con la esperanza de ganar dinero algún dia, lo que pasa es que en este caso no llegará nunca (antes de que el precio llegue a niveles competitivos, la economía mundial entra en crisis).

https://srsroccoreport.com/the-blood-bath-continues-in-the-u-s-major-oil-industry/

De esto sabe mucho el nuevo secretario de industria americano que antes fue consejero delegado de Exxon, y que en su momento dijo:

"en el fracking hemos perdido todos hasta la camisa"

https://www.wsj.com/articles/SB10001424052702303561504577492501026260464

En ese caso se refería al shale gas, pero es perfectamente consciente de la inexistente de la dificil rentabilidad económica (ni energética) del fracking.