Hace 1 año | Por RaulUrdaci a libremercado.com
Publicado hace 1 año por RaulUrdaci a libremercado.com

Las empresas tienen la posibilidad de comprar bonos de carbono para compensar sus emisiones de CO2. Y si hay demanda, no tarda en aumentar la oferta. Por ese motivo, muchas empresas han puesto sus ojos en los terrenos deforestados o quemados de España. Se encargan de replantar el campo español y posteriormente venden en subasta esos bonos de compensación de CO2 que las empresas compran para cumplir sus objetivos de desarrollo sostenible o emisiones cero.

Comentarios

m

#1 Eso ya se hace. La ley prohíbe vender madera de zonas reforestadas tras un incendio.

Raziel_2

#3 Será por comunidades, porque ya te digo yo que en Galicia se replantan las zonas quemadas con eucaliptos para la venta de madera.

c

#3

La actual, la venta de madera va a años vista. Y esta gente sabe que tarde o temprano alguien les dará carta blanca

Gry

Es como hacer trampas al solitario.

Ni que buscaran ex profeso la manera más ineficiente de blanquear sus emisiones.

Gry

#7 No solo la UE, ya se han apuntado 77 países.

bronco1890

Pues no veo donde está el problema la verdad, no siempre es posible dejar de emitir CO2 y de este modo lo compensan.
Pero aquí cuando aparece la palabra "empresas" o "fondos" hay que ponerse a despotricar.

R

#5 No es problema, es el mecanismo que estableció la UE para compensar emisiones, porque efectivamente, las empresas no reducen mientras no les cueste dinero. Así que establecieron que "el que contamina, paga". Y hay gente que está haciendo de intermediarios. Lo bueno es que al menos se plantan árboles.

p

#7 ya están advirtiendo que el aumentar la masa forestal de forma tan rápida y descontrolada puede producir grandes incendios, de tal magnitud que sea imposible su apagado.

UnDousTres

#8 Los que producen grandes incendios son los piromanos, no los bosques.