Hace 2 años | Por albertiño12 a eldiario.es
Publicado hace 2 años por albertiño12 a eldiario.es

La automoción representa el 10% del PIB español. ¿Seguro? Aunque oscila arriba y abajo según el momento y lugar, la cifra se repite como un mantra antes de anunciar millones de ayudas públicas al sector. Y, sin embargo, no queda claro de dónde sale. El Gobierno reconoce que toma datos de Anfac, la patronal del automóvil, que no explica cómo calcula el peso del sector en la economía. Fuentes del Ministerio de Industria confirman a este periódico que los datos suele aportarlos el sector y que no tienen estudios propios que los corroboren.

Comentarios

albertiño12

#2 Relacionada. En este envío se da información importante, como que el Gobierno reconoce que no tienen datos propios y se fían de los que ofrece la patronal para dar ayudas al sector wall

D

Que narices relacionada? Es un refrito del meneo que ya se envió.
De hecho en la misma noticia ya lo dice:
Sus resultados, revisados por elDiario.es, están publicados en el blog económico Nada es Gratis. "Se trata de un valor bastante estable desde hace diez años, con una ligera tendencia al alza", anotan.

Ese enlace al Blog Económico Nada es Gratis es el mismo que se envió.
Vamos, que los de eldiario.es se han fabricado una noticia de otra, haciendo un pequeño cocinado y todavía saldrá en portada de nuevo: La original y el refrito...

Y esto de que el Gobierno reconocer que no tiene datos propios, también lo dice el blog:
El gran problema es que los representantes públicos hagan suyas cifras que no han sido verificadas con las que, posteriormente, sustentan políticas económicas que afectan al resto de la sociedad, como gastar 2.000 millones de euros para planes de sustitución de vehículos o priorizar un sector frente al resto a la hora de asignar buena parte de los fondos de reconstrucción europeos, entre otras.

D

Pues si desmontamos el de la industria audiovisual...

urannio

Definitivamente el problema de las ayudas públicas es que van a empresas de potencias extranjeras y darían para crear una marca propia.

J

Bueno, si consideramos todo es posible. Primero la industria, los talleres, los concesionarios y compraventas; luego los funcionarios y parte de la policía; ITV; buena parte de las obras públicas; parte de los sanitarios, hospitales; seguros; juzgados y abogados; financieras y banca; garajes y parkings; concesionarias; parkímetros...
Y de paso el turismo, transporte...
¡Que haríamos sin automóviles! Sería un colapso catastrófico.

E

Las automovilísticas fabrican coches, pero lo que mejor hacen es fabricar motivos continuamente para captar dinero público.