Hace 7 años | Por Quinqui a agendapublica.es
Publicado hace 7 años por Quinqui a agendapublica.es

Como cada año, OXFAM internacional –y Oxfam Intermón en España- ha presentado, coincidiendo con la celebración de la Asamblea Anual de Davos, su informe sobre la desigualdad. Y como cada año, no han faltado sus habituales críticos a la cita. Es una buena noticia que un informe elaborado por una ONG alcance esta repercusión. En una búsqueda rápida en google news de “oxfam inequality report”, el buscador devuelve 136.000 resultados.

Comentarios

JohnBoy

Estando básicamente bastante de acuerdo con lo que señala Moisés Martín en el texto,en mi opinión tomar la riqueza neta como única fuente para medir la riqueza/pobreza y utilizar esos datos para hacer comparaciones no deja de ser muy sensacionalista. Especialmente cuando se trata de un informe de difusión generalista, sabiendo el anumerismo de la prensa y que se van a titulares sin entrar a desentrañar el porqué de las cifras.

Según el informe de Oxfam, un sin techo que tenga un céntimo en el bolsillo es bastante más rico que aquellas personas con piso coche y trabajo y buenos sueldos pero que se hipotecaron en la burbuja y que ahora deben al banco más de lo que vale su casa. Es cierto que la deuda disminuye el valor de la riqueza personal, pero la capacidad de endeudarse es una forma de riqueza, la posibilidad de generar ingresos recurrentes es una forma de riqueza, la formación y educación es una forma de riqueza, y nada de eso lo tiene en cuenta el estudio.

Esta distorsión en la medición de la riqueza se traslada a todos esos paises donde el crédito es habitual para financiar activos o estudios.

j

Los mismos que no ponen pegas a la manera del calcular el PIB son los que escupen bilis en contra de los informes de OXFAM,que casualidad siempre son de derechas.