Hace 10 meses | Por linspire a lasprovincias.es
Publicado hace 10 meses por linspire a lasprovincias.es

Los datos de inflación conocidos este viernes -con los precios de los alimentos de nuevo desbocados al 10,8% en julio- han servido para que la vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, vuelva a exigir una mayor contundencia del Gobierno para actuar sobre los márgenes empresariales.

Comentarios

pedrario

#1 Margen de beneficio entiendo que dices.

El beneficio general puede variar por muchos motivos, por ejemplo, el margen de beneficio de Mercadona fue el mismo, pero sus beneficios globales crecieron porque aumentó su volumen de negocio y vendieron más.

tdgwho

#7 Si, el margen de beneficios

(de hecho al final hablo del porcentaje)

Y quien dice mercadona, dice carrefour o alcampo, que realmente no han aumentado su margen de beneficios.

Si realmente hubiesen aumentado, creeme que ya los habría puesto ella por ahi cada 5 min

m

#1 El gobierno ya publicó los datos y, ¡sorpresa!, los márgenes de los distribuidores de alimentación han caído en el último año.

Dentro del sector alimenticio, el comercio tanto al por mayor como al por menor vio retroceder sus márgenes en algo más de dos décimas, para situarse en el 10,21%.

https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/datos-margenes-empresariales-2022-2023-observatorio/2890586/

C/C #5 (Los datos son del Observatorio de Márgenes Empresariales, es decir, del propio gobierno), También para #_3 que critica que los demás le tengan bloqueado, vaya cinismo el tuyo majo.

tdgwho

#10 Lo sé perfectamente lol

Pero ya ves a los de siempre hablando de cherry picking lol

UnoYDos

#10 Yo no he negado que no se hayan reducido en algunos sectores. Digo que se hace cherry picking con ellos para convertirlos en norma. Y con esta noticia se vuelve a hacer, tu te centras en el sector de alimentación pero la noticia ya te dice que hay sectores donde se han ampliado. Yo no veo porque esta mal que se quiera meter mano a los margenes. Si tu empresa no ha aprovechado para ampliar a margenes desmedidos, la medida que se quiere implantar no debería afectar. Quiero decir, que alimentación haya bajado unas décimas estando cerca del 10% no es motivo para no meterle mano a energía y gas que andan por el 25%. De hecho esos margenes es posible que sean los que hayan empujado a la reducción de los margenes en alimentación por el aumento de costes.

cc

Kantinero

Claro, ( ya se que me tienes ignorado tdgwho) porque según tu criterio los datos de Mercadona son extrapolables a todas las empresas

UnoYDos

#3 El cherry picking de siempre que tienen como manual de buen liberal. Cojo los pocos casos que se ajusten a lo que me conviene, y los publicito como la norma.

Harkon

Pero esto ya no es "ruido"?

na, son imaginaciones mías, el rey no va desnudo y no hay un elefante rosa en medio de la habitación roll

bronco1890

La vicepresidenta del gobierno exige al gobierno que actúe en cosas que en realidad no dependen del gobierno.

tremebundo

#4 Manipulas.
Es: la ministra de trabajo exige a la economía que actúe.

D

Meterse en el tema precios no es nada recomendable, salvo que sea para mejorarlos (por ejemplo, incorporando externalidades). Si la gente no puede acceder a los productos que necesita, la primera opción debería ser tratar de aumentar sus ingresos, no bajar los precios.
Pelear contra los precios es hacerle el juego a la derecha, que usa la inflación como excusa para reducir salarios.
Aparte de eso, igual la prioridad debería estar en adaptar la economía a la nueva realidad climática, porque esta vez no va a colar lo de "no se podía saber".

riska

Restricción a los beneficios empresariales, ligarlo al IPC, como hacen con nuestros sueldos.

R

Diaz es la mejor, si no la caga como Podemos con mierdas woke de Netflix puede mantenerse y crecer.

D

#15 ¿ Cosas woke de Netflix Podemos ?
No me lo creo. Eso lo habrás visto en algún vídeo de estos que difunden en los canales del odio de la extrema derecha, que es donde se puede escuchar esa palabreja.

D

#24 ni ataque, ni resentimiento, ni rabia, ni intención de soberbia.
Simplemente te dije lo del BCE, que has interpretado mal y lo de que tu explicación matemática está mal. Cuando hay un error, se informa, se corrige y ya está, asunto resuelto. No hay que molestarse.

h

Este me parece un claro ejemplo de populismo, hacen creer a la gente que la subida del precio de los productos es debido a que las empresas aumentan su margen de beneficios y no es verdad ¡las empresas ganan más sin necesidad de aumentar su margen porque el precio de los productos es mayor! Si Mercadona tiene un margen del 2%, gana 2 centimos de un procuro de 1€. Si la inflación hace que el producto pase a costar 2€ su beneficio se duplica porque ganan 4cts. Su margen no ha aumentado, sigue siendo del 2% pero ganan mucho más porque los productos cuestan más. La verdad es que hace falta un poco más de cultura general y económica en particular porque nos enganan como quieren.

caprica

#12 lo mismo pasa con el IVA que al ser un porcentaje al aumentar el precio del producto aumenta lo que se recauda por ese mismo porcentaje, pero por si caso,no dice nada de la "recaudación extraordinaria por IVA"

Es un ejemplo de populismo purp y duro

D

#12 hacen creer a la gente que la subida del precio de los productos es debido a que las empresas aumentan su margen de beneficios

Lo dice todo el mundo, busca donde quieras. Te paso un enlace, es del Banco Central Europeo. Mira en la página 5:
https://www.bde.es/f/webbe/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesBCE/BoletinEconomicoBCE/2023/Fich/bebce2305.pdf
Supongo que no querrás llamar populista al Banco Central Europeo.

h

#17 El BCE no dice que la inflación se deba al aumento del margen de beneficio de las empresas. Eso es un disparate, las empresas ven aumentados sus beneficios como consecuencia de la inflación, sin necesidad de tener que aumentar los márgenes. Es matemática básica, el mismo margen porcentual obtiene mayor beneficio si el precio del producto es más alto. Lo que sí dice el BCE es que estos márgenes y el aumento de los salarios ejercen presión sobre la inflación ¡Claro! Es de perogrullo ¡si los trabajadores y las empresas accedemos a ganar menos claro que baja la inflación! ¿Te imaginas que el gobierno baje el IRPF y tu empresa te proponga bajarte el sueldo porque estás ganando más al pagar menos impuestos y le estás aumentando los costes salariales? Pues es lo mismo.

En cualquier caso, lo que según tu dice todo el mundo no es cierto, la inflación no se debe a que las empresas hayan aumentado sus márgenes de beneficio.

D

#19 El BCE no dice que la inflación se deba al aumento del margen de beneficio de las empresas

¿ Pero como dices una idiotez de este calibre, después de que te he dicho que sí y te he citado la fuente. ¿ Te cuesta mucho abrir en enlace y leer ?

Página 5. Dice textualmente:
"Los determinantes de la inflación están cambiando. Las fuentes externas de inflación están perdiendo fuerza. Sin embargo, las presiones inflacionistas internas, incluidas las procedentes del incremento de los salarios y de unos márgenes de beneficios aún sólidos, son un determinante cada vez más importante de la inflación."

Vaya forma de hacer el ridículo la tuya.

h

#21 Disculpa pero me parece que no comprendes lo que lees. Crees que dice lo que tú piensas y no es así, no lo estás entendiendo, te lo he intentado explicar de la mejor manera que se me ha ocurrido. Lamento que no haya servido para que lo comprendas. Sin acritid, un saludo.

D

#22 No te disculpo, claro.
Me sorprende que hasta ese punto te cueste leer. También me ha llamado mucho la atención que des lecciones de "matemáticas básicas" ahí arriba y realmente no sepas matemáticas porque lo que dices hace aguas por todos los lados.
Me pregunto como llega alguien a eso, si son cosas que se apernden en el instituto. Especulo que es a fuerza de ir pidiendo a los profesores un aprobado inmererecido hasta que ellos ceden, haciéndo como si se lo creen pero en realidad es queriendo quitarse al problemático de encima.
¿ Y qué se hace a partir de eso ? Ni idea, nunca me he visto en esas. ¿ Ser un ignorante toda la vida, intentando repetir el "éxito" con los profesores con el resto de personas ? ¿ Habrá muchos que den la razón por evitar mareos ? ¿ O aprender de mayor lo que no se apendió en el instituto ?
Bueno, aquí lo dejo. No sé si esta conversación te habrá valido para algo, a mí no. A la gente, ciuando le corriges, lo aceptan o incluso lo agradecen. Tu caso es otro.

h

#23 No soy capaz de entender por qué me atacas con esa soberbia y resentimiento, más aún cuando no tienes razón en lo que dices. Pero mira, da exactamente igual porque tu rabia te ciega y esto por lo que discutes conmigo es totalmente irrelevante. Podría ignorarte o contestarte en tus mismos terminos porque somos unos cualquiera de internet, pero mira, en su lugar te diré que lo importante es que estés bien contigo mismo, relájate un poco e intenta ser feliz. Te deseo mucha suerte y acierto en tu vida. Un saludo.

A

Exprópiese !!! Vamos mi comandante!!!