Publicado hace 1 año por remontanim a cincodias.elpais.com

El Consejo de Ministros aprobó ayer un Real Decreto-ley que recoge las medidas de la segunda fase de la reforma de pensiones, con la que el Gobierno completa el cumplimiento del componente 30 del Plan de Recuperación comprometido, que consistía en garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sistema público de pensiones. Esta segunda parte –que cuenta con el respaldo de los sindicatos y el rechazo frontal de los empresarios– trae cambios que refuerzan los ingresos del sistema y otros que mejoran las pensiones más bajas y las de los trabajador

Comentarios

M

#3 a principios de los 90 un informe de la asoc esp de la banca dijo que en el 2000 el sistema habría colapsado. Luego resultó ser el año en el que la hucha de las pensiones estuvo en máximos. Son asustaviejas.

M

#3 Los posts que adjuntas son muy débiles, incluída la pirámide poblacional. No me dice nada en absoluto. Lo único que he leído realmente serio y riguroso es este informe:
https://www.airef.es/wp-content/uploads/2019/01/opinion-pensiones/2019-01-09-documento-de-trabajo-190109_WP_Pensiones.pdf
Y aún así, presenta un problema: está hecho con datos del 2019, lo cual implica que no tiene en cuenta el crecimiento extraordinario de bases de cotización a partir del 2021 debido a:
1-afloramiento de economía sumergida, por:
a) gente que aceptaba "te pongo la mitad del sueldo en b que así no pagas irpf" se cae de
la burra (ere.s) de que percibes a razón de lo cotizado y empieza a negarse.
b) aumento del SMI "te pongo el Salario mínimo y el resto te lo pago en b". Ya no es que el
trabajador acepte o no (muchas veces no tienen opción), es que ya no pueden.
2-Aumentos del SMI (aunque no hubiese por medio pagos en b), suben las bases.
3-Reforma laboral: se acaba con los descuelgues de convenio. Suben las bases.
4-Aumenta la población ocupada. Suben las bases.

Cuando la Airef rehaga su análisis a la vista del nuevo paradigma socio-laboral, estaremos en condiciones de emitir una opinión más seria.

Cualquier otro análisis del tipo "los jóvenes no van a cobrar pensiones" es del mismo nivel de "este año el madrí gana la copa de europa". Poh vale.

PD: y los informes de partes interesadas como "asociaciones bancarias" me limpio el culo con ellos.

D

#6 Sinceramente, espero que el que este equivocado sea yo y lo digo de verdad, porque hay muchos jóvenes de mi edad que no están pudiendo ahorrar para la jubilación y su vejez va a depender de lo que perciban cómo pensión.

Aunque por desgracia, yo lo que veo, es que las pensiones van a ser inferiores a las actuales

D

Subir la presión fiscal a los jóvenes para garantizar las pensiones de los mayores, mientras que esa generación de jóvenes, cuándo lleguen a mayores, tengan una pensión, que ni se acerque (tras descontar inflación) a las actuales. Pero eso es problema de la generación política del futuro, para ese entonces lo que hoy están en puestos de poder estarán jubilados y disfrutando del Caribe

M

#1 de dónde infieres que las pensiones de los jóvenes actuales van a ser menores que las de los la generación boomer?? Yo soy un boomer y mi hijo de 25 años tiene un sueldo superior no ya al que tenía yo a su edad, sino al que tengo ahora. Ya no asustáis a nadie.

D

Otra vuelta de tuerca más de estos mangantes que viven a cargo de nuestro lomo haciendo menos que cero. Subida del cálculo de 25 a 29 años, ya subieron la edad de jubilación a los 67 años (que aún no ha concluido) incremento de cotización continuado a los trabajadores que ganan más de 50000 eur brutos/año y nuevo impuesto de solidaridad dicen (con dos OO) pero seguir topando la pensión....y en España NO PASA NADA y así nos luce el pelo a los españoles. Es una tomadura de pelo. Tu paga durante 40 años que te daremos lo que queramos cuando queramos y si te has muerto antes por el camino pues mejor...