Hace 11 meses | Por aiounsoufa a civio.es
Publicado hace 11 meses por aiounsoufa a civio.es

Un total de 4.592 viviendas alquiladas en Islas Baleares son propiedad de megatenedores, entidades que acumulan más de 50 contratos de arrendamiento. Son cerca del 21% de las 22.103 viviendas que hay alquiladas en esta comunidad, según datos aportados a Civio por el Institut Balear de l’Habitatge (Ibavi). Blackstone, con 961 viviendas alquiladas, es el mayor casero privado de las islas.

Comentarios

Ainhoa_96

Juegan en el mercado con un bien de primera necesidad con la única finalidad de obtener lucro.

Por un lado, debería regularse para que esto no pudiese hacerse. Por otro lado, hecha la ley hecha la trampa, resulta complejo impedir la concentración porque hay mil trucos legales para evitarlo (crear múltiples empresas, etc.).

A la larga, lo ideal sería contar con un parque público de vivienda, pero resulta imposible por la alternancia política inherente a la democracia (cuando gana la derecha privatiza todo), quizá la promoción de de cooperativas de vivienda sería una alternativa más realista en el largo plazo

curaca

#2 ¿con el 10% de las viviendas se puede jugar con el precio de estas?

Ainhoa_96

#3 Sí, evidentemente a mayor % mayor posibilidad de interferir en el mercado, pero un 10% creo que es significativo. No estamos hablando de un mercado de competencia (teóricamente) perfecta como vender pan o naranjas, sino que se trata un bien finito, de primera necesidad, con producción muy limitada y barreras de acceso a nuevos proveedores.

Por tanto, en mi opinión, es un sector estratégico que debe ser estrictamente regulado y no dejado al juego del mercado. Si aplicase la no intervención y se dejase a la 'mano invisible' del mercado, en el largo plazo un número reducido de grandes tenedores controlarían la mayoría del mercado de la vivienda, lo que produciría un oligopolio (probablemente colusivo) que controlaría y aumentaría los precios.

Sigo pensando que la solución definitiva son cooperativas de vivienda

Arkhan

#6 Creo más bien que en ese estudio falta mucha información, porque se habla de que operan en las Islas Baleares pero no está hablando de las zonas en las que exactamente están operando y concentran gran parte de su mercado. Las islas aún siendo territorios pequeños las núcleos urbanos están en la práctica muy separados por la bajísima calidad y disponibilidad del transporte público. Y eso es un problema muy gordo: el trabajo se concentra en zonas donde la clase trabajadora no puede vivir, y donde esas personas pueden vivir no tienen acceso a esos lugares de trabajo en transporte público, requiriendo de transporte privado, transporte privado del que no cabe más en la isla y que en muchos sitios no puedes ni meterlo o las autoridades locales han puesto todos los impedimentos posibles, y algunos imposibles, para poder hacerlo.

No es lo mismo que ese 10% esté repartido en la misma ciudad de Palma a que esté repartido en todas las islas. Por ejemplo, Ibiza es una ciudad tan pequeña que solamente un edificio entero dedicado a alquiler por una empresa de ese calibre puede alterar el precio de toda la ciudad.

Y todo ello siendo el propio gobierno de la CAIB quién tiene más viviendas en el mercado, supuestamente a unos precios asequibles, que, lejos de controlar el precio del mercado como podría, teniendo la lista de espera que tiene está simplemente haciendo parches entre las personas menos pudientes.

Arkhan

#7 Lo que hay que llegar a limitar es la cantidad de turistas que puede aceptar una isla pequeña con unos recursos muy limitados, una vez limitas la entrada de turistas estás limitando por si mismo el mercado de alquiler turístico. Lo malo es que no ha habido ningún gobierno en estas islas que se haya preocupado realmente del problema y que no esté basando su política en una creencia de que el crecimiento turístico infinito es posible. Quizás Menorca ha sido la que más comedida ha estado en este tema.

D

Pobres jubilados que ganan un extra a su pírrica pensión...

H

La nueva ley de vivienda es una cagada, porque ataca precisamente al pequeño propietario. Esta gente (los grandes tenedores) juega con ventaja, pueden hacer frente a impagos sin inmutarse. Lo que hay que hacer es dar garantía jurídica a los que tengan 10 viviendas o menos, sobre todos a esos que tienen viviendas vacias que nunca han alquilado. Hay que promover que los pequeños propietarios puedan alquilar viviendas a las rentas bajas y se está haciendo lo contrario.

jobar

#4 En esas islas los pequeños propietarios no van a alquilar nunca la vivienda a rentas bajas porque alquilando la casa a un turista una semana por Airbnb gana el doble que lo que puede pagar de alquiler un currito, lo que hace que los precios se disparen. Pasa lo mismo en el centro de las grandes ciudades turísticas.

H

#5 Y lo entiendo, por eso hay que limitar también los alquileres turísticos. Hay que hacer leyes que sean efectivas, no leyes que jodan por igual a propietarios e inquilinos