Hace 8 años | Por adria a theguardian.com
Publicado hace 8 años por adria a theguardian.com

Si los super-ricos realmente pagasen lo que deben en impuestos, tendríamos mucho más dinero disponible para los servicios públicos. La idea de la renta básica universal ha atraído el apoyo a lo largo de la historia, de personajes como Thomas Paine o Martin Luther King Jr. Pero también ha enfrentado críticas sin fin por un motivo particular: los defensores de la "austeridad" simplemente defendían que no nos lo podíamos permitir, las cantidades evadidas en paraísos fiscales demuestran lo contrario.

Comentarios

estemenda

#10 Digamos que capitalismo y comunismo tienen ideas distintas sobre la licitud de la propiedad privada

mr_b

#7 No, esa no es la base del comunismo. En una sociedad comunista la gente elige pagar impuestos, pero esos impuestos van para ellos mismos gestionados por el Estado. Ni se los queda el Estado ni quienes están en él (si eso pasa, es corrupción, igual que en cualquier otro sistema).

#12 De la propiedad privada de los medios de producción. Sólo de los medios de producción.

En un país comunista tú puedes tener sin ningún problema tu casa y tu coche y todo lo que te de la gana. ¡Incluso puedes ser rico! La cuestión para esto es cómo has obtenido tu dinero, no cómo te lo gastes.

/cc #10

#4 ¿Y cuál sería el problema?

D

#39 El problema es obvio, que la gente que está en el poder (cigarras), no quieren que las hormigas vivan en paz y comunidad.

adria

#12 Cuando tienes un ordenador (que se actualiza aunque no quieras a Windows 10 (1)) o un coche que aunque tengas los conocimientos, herramientas,... no puedes arreglar tu mismo (si no eres taller de la marca) o un coche (Tesla) que se actualiza remotamente, o un termostato (Nest) (2) que te recuerda que la propiedad privada no es lo que era antes, etc... ¿Que es, capitalismo o comunismo?

https://www.theguardian.com/technology/2016/mar/15/windows-10-automatically-installs-without-permission-complain-users
https://www.eff.org/deeplinks/2016/04/nest-reminds-customers-ownership-isnt-what-it-used-be

rojo_separatista

#42, hablas como si en el comunismo no existoese la propiedad privada. A ver si nos enteramos que la cuestión está en los medios de producción y no en el iphone o el coche que tengas.

estemenda

#10 Además me temo que no se pueda catalogar como robo en todos los casos porque la ley española no castiga la tenencia de esas cuentas si son declaradas al fisco.

Varlak_

#13 que sea robo legal no significa que deje de ser robo.

GeneWilder

Solo hay que expropiar a tanta gentuza.

adria

#1 no hace falta expropiar, simplemente que se paguen los impuestos como deben

GeneWilder

#2 Es que me pone de muy mala leche esto. Pero sí, con que se tributara justamente sería suficiente.

IkkiFenix

#2 Ya, pero entonces les condenariamos a llevar una vida de semilujo.

AlexCremento

#2 En España solo con acabar con el dinero físico y que nadie pudiera trabajar en B ya habría de sobra para todo.

perdut

#41 Claro, Claro, para abrir una offshore hay que llevar el dinero en efectivo a Panamá. Ho wait!

D

#1 Expropiando empezaron algunos y mírales qué bien les va ahora.

D

#33 Tranqui, que yo te entiendo. Siempre me pongo en el lugar de otra persona, y entiendo que no todo el mundo ha tenido tanta suerte como yo de poder tener un trabajo, casa, coche, etc. La situación es muy difícil en algunos ámbitos.

Yo dono, participio y comparto muchos actos de caridad, pero la caridad no nos lleva a nada. Es pan para hoy y hambre para mañana. Hay que invertir en infraestructuras, en enseñar, en educar.
Pero lo que me toca las narices es la gente que veo, a veces en mi ciudad, Oviedo, que no quiere trabajar, pero sí trabajar en negro. Que no quiere currar a las 7 de la mañana, pero alguna cosita suelta a las 12. Que prefiere estar en casa jugando a la play mientras los demás levantamos el país. Que todo en negro porque si no los corruptos se lo quedan (mande?).

Espero que se distinga bien mi opinión. Si invirtiéramos lo de la RBU en educar a la gente y en infraestructuras que pudieran usar, lo vería útil. Incluso la RBU para cierta gente la veo bien. Pero saldrían tramposos desde el minuto uno a beneficiarse de algo a lo que no deberían tener derecho.

Varlak_

#34 es que ese es el tema. Si es para algunos ya no es universal, pero si es universal ya no hay trampas que valgan, ya no tendría tanto sentido trabajar en negro (ya que puedes trabajar y cobrar la RBU), el que quiera no trabajar y vivir en un piso de 40 m2 y comer arroz todos los dias mientras juega a la play que lo haga, el que quiera trabajar 20 horas a la semana porque quiere darse algun capricho bien por el, y el que quiera trabajar 40 porque quiere un mercedes y una casa en la playa pues fantastico. gente aprovechandose del estado va a haber siempre, pero ahora se aprovechan solo los jetas y de la otra forma se "aprovecha" todo el mundo. No veo necesario que todo el mundo trabaje 40 horas a la semana, es ridiculo, sobretodo porque generalmente el que trabaja en españa trabaja 60 y el de al lado trabaja 0. No será mejor que cada uno trabaje lo que quiera a cambio de mas o menos lujos? Que entiendo perfectametne lo que dices, pero sinceramente yo no conozco a casi nadie que si se pone una RBU de 600 euros se tocara los huevos, de hecho la mayoria de la gente que conozco se pondría a estudiar

D

La renta básica universal es mala idea aunque hubiese dinero para pagarla. Es absurdo gastarse los dineros públicos así, tendría mucho más sentido usarlos en ayudar a quién realmente más lo necesita y en proporcionar buenos servicios al conjunto de la población.

Varlak_

#26 Asi te gastas el dinero en descubrir quien lo necesita realmente. Es mejor darselo a todo el mundo

D

#31 : Esa propuesta implica despedir funcionarios, en otro caso no hay ningún ahorro, y no creo que tengamos a tantos decidiendo quién tiene derecho o no a prestaciones sociales como para que echarlos a la calle fuese suficiente como para permitirnos pagarle una renta a cada ciudadano.

rojo_separatista

#26, yo también creo que es demasiado ambicioso de principio. Se podría empezar por un subsidio de desempleo indefinido, con la condición de que tengas que aceptar los trabajos que te ofrezcan, siempre que cumplan con tu grado de formación y unas espectativas salariales dignas.

D

Subo la apuesta. Dsde que el dinero no tiene respaldo en oro, todo el mundo debería tener trabajo y cobrar un buen sueldo, pero estaríamos hablando de algo parecido al comunismo.

adria

#4 Pero no es comunismo, no nos equivoquemos.

estemenda

#6 Because the truth is that we have all been robbed, systematically, by the world’s wealthiest people, for decades.
Pues esto que dice el artículo es la base del mismísimo comunismo roll

Turinet

#7 Esa es la clave, si no se robara tanto habría dinero de sobra para muchas cosas.

Varlak_

#4 el problema es que hay mas gente que trabajo. Nos inventamos trabajos?

D

#28 Por supuesto, hay mucho monte que limpiar, y un sinfín de actividades sociales para que el mundo sea un lugar mejor. No sé cómo denominar a un sistema así, por eso he dicho lo de comunismo. En definitiva, que todos puedan vivir con dignidad y nadie del cuento.

Varlak_

#37 es que con una RBU aumentarían los trabajos de voluntariado, por ejemplo. La cantidad de gente que se pondría a cuidar crios o ancianos o montes, con el obvio beneficio de la comunidad, sería inmenso... O de verdad crees que todo el mundo se iría a su casa a jugar a la play?
El tema del voluntariado lo veo muchísimo en Londres, donde hay mucha gente con mucho dinero, con lo que hay mucha gente (generalmente la pareja de) con mucho tiempo libre. Es increible la cantidad de actividades de voluntariado que se hace y la mentalidad de trabajo comunitario, incluyendo limpieza de parques, actividades educativas, etc.
Como anécdota, en la última riada que hubo en el canal de al lado de mi casa, la limpieza de parques y bosques aledaños la hicieron los vecinos, uqe quedaron poniendo carteles. Obviamente eso no lo puedes hacer si trabajas 50 horas a la semana, pero con una RBU si.

D

#37 Trabajo garantizado.

D

Estoy convencido de que si no aprueban una renta básica es por miedo al hecho de que al no estar la gente distraída y preocupada trabajando, se fomentaría el arte y la crítica, y la ciudadanía se volvería más intelectual y reflexiva. Y eso, para las élites, supone el mayor de los problemas. Nos prefieren viendo la tele y viviendo sometidos bajo el paradigma de la escasez.

D

#19 ...y todo por culpa de los sionistas y los reptilianos.

Autarca

#22 Nah, la culpa es de los miserables corruptos.

Los reptilianos solo están para cosas importantes. Bases en la luna y cosas de esas.

S

El tema de la RBU tiene que avanzar, pero no se pueden confundir variables fondo con variables flujo. Es una barbaridad

D

#11 ¿Te importaría elaborar?

D

Lástima que no es mas que una opinión de Colin Holtz... no un hecho probado.

D

TheGardian = Podemos = ETA

rojo_separatista

#32, lamento desilusionarte, seguramente te sientas un tipo útil que ha puesto su granito de arena con su trabajo para que el mundo prospere. Pero la inmensísima mayoría de trabajos, no aportan nada que en el futuro cercano no vaya a poder ser remplazado por máquinas e inteligencias artificiales, dudo que tu hagas algo tan y tan especial, como para exhibir este orgullo que exhibes. Cuando antes asumamos la inutilidad de nuestra fuerza de trabajo de cara al futuro, antes podremos empezar a sentar las bases para aprovechar las oportunidades que se nos ponen por delante.

D

#44 lol

Si la gente pensara igual que tú, el mundo no habría evolucionado ni un ápice.

Siglo XVIII: "oye, que dice rojo_separatista que en el futuro habrá robots que lo harán todo y podremos dedicarnos a tocarnos los huevos a dos manos desde ya".

Tu argumento me suena a que eres un vago de cojones que preferiría no sentirse útil más que para que le traigan daikiris. Daikiris que harán robots y te traerán robots, por supuesto.

rojo_separatista

#46, pues ya empieza a haber gente que ha sido expulsada del sistema porque que no es necesaria, a ver que hacemos con ella? Y esta tendencia se irá incrementando. Nos esperamos a que se mueran de hambre?

F

El capitalismo es muy bueno creando riqueza, pero muy malo repartiéndola.

tul

#14 robar a los pobres genera riqueza, que lo dijo marhuenda

D

A mi es que lo de que me llegara dinero gratis sin hacer nada por merecerlo me parece tan... irreal...

Varlak_

#25 porque? hay dinero de sobra para que nadie se muera de hambre. A mi lo que me parece irreal es que en el pais mas rico del mundo el 15% de la gente viva debajo del umbral de la pobreza, una ingente cantidad de personas no tenga los servicios sanitarios minimos y otra serie de barbaridades más. En EEUU sobra dinero y hay gente que se muere de hambre. Eso no te parece irreal?

D

#30 Quizás porque todo lo que tengo lo he ganado con el sudor de mi frente.
Que gente que no da un palo al agua o no se haya esforzado nunca tenga el mismo derecho que yo al dinero, significa que mis esfuerzos no han valido para nada.

Nova6K0

Si el 20% de personas no viviesen del 80% restante, explotando y violando los derechos de estos para que los anteriores mantengan privilegios y el status-quo que tienen, a lo mejor el capitalismo tal como está montado no sería la enorme mie... que es.

Salu2

D

Mientras lo permitamos seguirá igual.

D

A ver, os lo explico lo más sencillo posible:

Si se da una renta básica a todo el mundo, entonces habrá más gente comprando cosas, y por tanto hará falta que la economía del país realice una producción mayor, para que todos los nuevos compradores puedan comprar cosas.

Como hace falta realizar ahora una producción mayor, entonces los trabajadores que hay hasta ahora empleados se vuelven insuficientes, y hay que contratar más personas para poderse aumentar la producción.

¿A quiénes se puede contratar? Lógico: a quienes están parados y recibiendo esa renta básica, que hacen que se necesite una producción mayor en el país. En economía todo encaja (si no hay corrupción). El incremento de producción que se necesita realizar sólo puede ser conseguido si también se emplea y se hace trabajar a las mismas personas que comprarán ese incremento de producción gracias a la renta básica. Es decir, que el efecto que tiene la renta básica es que quienes están parados por fin puedan trabajar para sí mismos.

Es entonces cuando por fin conseguimos estar en disposición de responder, dentro de nuestro presente esquema, a la pregunta que está blandiendo la cuñadería de Menéame: ¿quién pagará la renta básica? Las empresas en forma de salarios.

Los países que se están planteando lo de la renta básica lo hacen con la validez de este razonamiento en la cabeza. Si no, ni siquiera se lo estarían planteando (el simple hecho de planteárselo por haber superado el test-barrera de racionalidad ya es en sí mismo un grado de existencia de la renta básica).

De todos modos, pese a que económicamente todo encaja, en la práctica no funcionará sin que el Estado lo acompañe de ciertas medidas auxiliares, porque el maravilloso y eficiente sector privado, ese que hemos tenido que rescatar, no responderá de por sí adecuadamente a la renta básica.

D

Si además de que los super-ricos pagasen lo que deben, se dejara de dar dinero a gilipolleces o cosas NO necesarias, como los millones a la Iglesia Católica, o ésta siquiera pagase impuestos como cualquiera, sin paraíso fiscal, entonces pasábamos a ser un país con superávit.