Hace 10 años | Por zaladquiel a bolido.com
Publicado hace 10 años por zaladquiel a bolido.com

Uno de los artilugios más nefastos creados por los fabricantes de automóviles es el famoso "relleno de canal". Práctica que fue creada por General Motors, que consiste en regular la demanda y los precios poniendo o quitando autos.

Comentarios

capitan__nemo

¿esto no se consideraría manipulación del mercado, como en el caso de Goldman Sach y la manipulación del precio del aluminio almacenandolo mas tiempo?
Cómo Goldman Sachs ganó 5000 millones manipulando el mercado del aluminio [ENG]
Cómo Goldman Sachs ganó 5000 millones manipulando el mercado del aluminio [ENG]

Hace 10 años | Por Feindesland a nakedcapitalism.com

#0

anxosan

¿Donde están los pisos que las compañías no venden?

¡En España!

F

¿Just in time?

powernergia

#12 Como ha dicho #2

¿Solo a mi me parece una tontería de artículo?.
Si las empresas no quisieran comercializar esos vehículos los mandarían inmediatamente a desguazar, porque el gasto de acumularlos así es enorme. Es de suponer que todos esos vehículos se acaban vendiendo, cuando hay un exceso de stocks, lo lógico es parar la producción en fábrica, no acumular vehículos indefinidamente.

Mister_Lala

Yo tenía entendido que los fabricantes de coches habían optimizado sus procesos de mercado de manera que tenían un stock cercano a cero. De hecho, si compras un coche nuevo, te dicen "tenemos este color y este otro ahora mismo. Si lo quieres de otro color, te cuesta 300 euros más".

D

#11 Pues si, según el color hay que esperar en muchas ocasiones. Producción JIT, en español, JAT (justo a tiempo)

D

Esta es la lógica del capital.

a

Y en Valencia hay uno...

thirdman

Si solo hay que fijarse en la segunda imagen que pone que tiene un nivel mas de zoom que debió de ser tomado en otro día para ver que cambian los coches que hay, en las demás todos los zooms son del mismo día, solo hay que tomar alguna referencia como la sombra de un edificio o un coche en la calle.

thirdman

Bueno si se tomara la molestia de ver los mismos sitios en bing maps o otro software de cartografía se daría cuenta que no son los mismos coches

thirdman

vaya basura de articulo
https://www.google.es/maps/@42.2294838,-8.7571993,543m/data=!3m1!1e3

https://www.google.es/maps/@42.1191939,-8.6248474,313m/data=!3m1!1e3

otros dos almacenamientos secretos... no son simples sitios donde los coches esperan a un barco que los exporte o han sido importados y tienen que llegar a su destino y eso es vigo una ciudad media... con una sola fabrica de coches.. no se como serán los almacenes de los grandes centros del motor

asola33

No pueden acumular coches de forma continuada . Será lo que dice #7

D

Esto se hace con muchas cosas. En informática ocurre todos los días con las tarjetas gráficas y procesadores.

jamma

Enlazan a ésta página donde desmienten el artículo
http://jalopnik.com/that-zero-hedge-article-on-unsold-cars-is-bullshit-157812425

ACTUALIZADO: El reportaje de Zero Hedge resultó estar basado erróneamente en un artículo de hace 5 años. Era tan difícil de creer ya que efectivamente era falso.
ACTUALIZACIÓN 31/05: El lector Patricio Rivas nos apunta a este artículo en Jalopnik que desmiente el reportaje de ZeroHedge en que nos habíamos basado.