Hace 4 días | Por ContinuumST a 20minutos.es
Publicado hace 4 días por ContinuumST a 20minutos.es

España está preparada para el cierre de las centrales nucleares. Es lo que aseguró este jueves en el Congreso la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen Muñoz. La ruta de esa desconexión nuclear es la que recoge el Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR), que el Gobierno aprobó en diciembre pasado. "Ha sido un proceso largo pero también muy participado y además muy garantista con el medioambiente", dijo Aagesen.

Comentarios

D

#4 A mi me gusta más el mapa de la entradilla, donde se ve dónde estan las industrias y donde el basurero...

Gry

#2 En la Puerta del Sol. Más centralizado que debajo del km 0 imposible.

Don_Pichote

#2 el Zendal tiene más capacidad

Lamantua

En el Senado que ya es un almacén de residuos.

sotillo

#8 En Génova 13, para que tenga el brillo que le roba el dinero negro

Findeton

#9 O Ferraz. Los impuestos son un robo.

Peka

¿Cuanto tiempo hay que guardarlos y pagar por ello? Cientos? Miles de años? Baratas esa energía?

yvero

#3 20 años de energía nuclear de una central media ocupan menos de veinte metros cuadrados, y la mayoría del contenido de los barriles es cemento y plomo para que no irradie. Además en los últimos años China, Europa y en menor medida USA están investigando métodos para reutilizar esos residuos y con bastante más éxito del esperado, siendo posible a medio plazo su uso total convirtiendo el residuo a cero.

Pero es que aunque fueran 10 veces más residuos y aunque no tuviéramos forma de reutilizarlo seguiría siendo mejor que el modelo actual que nos está llevando a una crisis climática sin precedentes y que está a apunto de convertirse en una extinción masiva de flora y fauna solo comparable con los grandes eventos climáticos de la historia del planeta. No sé, llámame loco pero prefiero tener un almacén lleno de bidones a esto.

Peka

#20 Me parece que tus cifras son muy cortas https://www.sne.es/preguntas-y-respuestas/residuos-radiactivos//que-cantidad-de-residuos-radiactivos-se-generan-en-espana-y-a-nivel-mundial/

Lo que si es verdad es que la energía nuclear sale muy cara teniendo en cuenta el ciclo de vida del combustible, hay que almacenarlo cientos o miles de años.

La alternativa es otra, mucho más barata pero que también tiene pegas. Vamos a decrecer, consumimos demasiada energía y en un mundo finito algún día colapsaremos.

yvero

#21

Peka

#23 Yo te he pasado datos reales no una infografía.

ur_quan_master

#_8 y si es necesaria más capacidad, Zarzuela.

jozegarcia

¿Qué residuos? ¡Pero si la energía nuclear es verde!

M

El sitio adecuado sería junto a las minas de Uranio, que las hay en España.

CharlesBrowson

Murcia seria lo ideal

b

Tienen Madrid y Murcia, son fácilmente prescindibles, serían comunidades que no importarían al resto.

millanin

El valle de los caídos sería un sitio ideal.

Komimi

Ese plan cambia en casi cada legislatura porque nunca se cumplen los plazos, posiblemente debido a que está basado en un alegre voluntarismo y no en la reflexión profunda o el realismo.
Yo ya he desistido de aprendérmelo. Al poco tiempo ya hay uno nuevo.

t

Centrales nucleares, y almacenes, que ahora que el gobierno nos ha puesto en la diana en una posible guerra, enviando armas y soldados a la guerra de Ucrania, son bombas nucleares en potencia

Don_Pichote

#1 por mucho que lo repitas
Así no funcionan los residuos nucleares ni la fisión nuclear

De nuevo , gracias chatGPT por tu comentario

t

#7 Mayack es el peor accidente nuclear ocurrido, no era una planta nuclear, sino un almacén y planta de reprocesamiento. Y hay unas cuantas por Europa; acumulan mucha cantidad de material radioactivo, por eso un impacto en uno de ellos, emitiría enormes cantidades de radionucleidos, que el viento se encargaría de trasladar por todo el hemisferio norte