Hace 3 años | Por Seraserrano a naturle.es
Publicado hace 3 años por Seraserrano a naturle.es

Una consulta pública en Inglaterra el año pasado vio a la «gran mayoría» de las personas respaldar los planes del gobierno para aumentar la tarifa, en un intento por reducir aún más el plástico utilizado por los consumidores. Desde que se introdujo la tarifa en Inglaterra, se estima que se han retirado de circulación 15 mil millones de bolsas, y los estudios demuestran que la tasa ha tenido un impacto en la reducción de los desechos plásticos en las playas y el mar.

Comentarios

ytuqdizes

Para mi, el cambio ha sido que antes no pagaba las bolsas de la compra, y ahora tengo que pagar las de la compra y las de basura, que he tenido que empezar a comprar porque las que hay ahora para la compra son una puta mierda.

#8 Exacto!

D

#9 "porque las que hay ahora para la compra son una puta mierda."

Cierto, las que "te regalaban" eran mejores que las que compras.
Ahora ya no son tan malas, pero las primeras de las que comprabas se rajaban ya con el primer artículo que metías y encima te ponían que esas eran ¡reutilizables!. No me jodas, ¿las anteriores no?

ytuqdizes

#16 Creo que alguien (ecoembes o quien sea) nos está vendiendo la moto de que hay que reciclar, cuando antes deberíamos reutilizar.

D

#17 Yo recuerdo de niño, llevas los "cascos", las botellas de cristal vacías al súper y te daban un duro si no recuerdo mal.

Leí una vez que hubo un problema con ese procedimiento, un fallo en matrix. No sé si es cierto, pero leí que La Casera se dedicaba a romper las botellas de la competencia (cada embotelladora usaba las suyas) y así, como tenían que re-embotellar con las que devolvían, se quedaron sin casi botellas.
Quizá sea un bulo, pero poniendo un catlálogo de envases genéricos para todos (luego ponle la etiqueta que te dé la gana), se evitaría ese problema.

D

#18 lo de La Casera creo que es un bulo. Los envases rerornables siguen existiendo en España, se usan mucho en hostelería. Lo que pasa es que la gran distribución no quiere usar ese sistema porque supone almacenar y transportar un montón de material que no les da ingresos

Homertron3

#9 nosotros compramos en carrefour y las bolsas que dan son buenas, duran muchísimo tiempo, nosotros tenemos una docena y las usamos siempre que vamos a comprar y si se nos rompe alguna por rajarla sin querer con algún artículo afilado la cambiamos, que remedio.

No nos gustan las de tela cuadradas pq son enormes y aparatosas, y he de decir que si hiciesen bolsas del mismo tamaño pero en tela, las compraría sin dudarlo, estuve mirando por amazon, pero ninguna me convencía

J

#8 No, no eres el único. Yo además utilizo la bolsa del pan de molde para acumular los tetrabrick de leche o las bolsas de la fruta para tirar envases de yogourt u otros envases pequeños como latas de sardinas que acaban oliendo y es necesario tirarlos rápido.

v

#5 Eso también es cierto. Y de la estafa de ecoembes mejor ni hablamos.

Pero no quiero entrar en falsas dicotomías.

D

Lo que no haya ayudado ya, no ayudará más. A los pocos que piden y pagan ahora mismo las bolsas, lo mismo les da pagar 10, 20 céntimos que 50; ahora, si en vez de 50 céntimos, las pones a 2€, igual la cosa cambia.

M

#4 a mi me pasa lo mismo

ﻞαʋιҽɾαẞ

Lo segundo.

S

#1 Sería un buen debate, porque podrían hacer muchas cosas y no tirar el coste a las personas y que las empresas deban pagar más por contribuir a la contaminación.

E

#1 Ya quedó claro cuando empezaron a cobrar por las bolsas. Ingresos, simples ingresos. Si les importara una mierda el medio ambiente no envolverían sin pudor con plástico hasta el plástico, que sacas las cosas cuando llegas a casa y llenas una bolsa de basura grande con los plásticos de envoltorios de toda la comida.

Pues ayudará.
Ayudará a desarrollar alternativas más baratas y ecológicas. Mientras? Pues se recauda más.

D

¿Qué tal prohibirlas? Como si no hubiera alternativas al plastico: reutilizables de tela o rafia, biodegradables de fecula de patata, maiz, etc.

gz_style

También habría que cobrar por las bolsas que se dan para frutas o verduras y reducir la cantidad de embalaje que llevan algunos productos. Hasta 4 o 5 capas pueden llevar.
Eso si, el dinero recaudado con estas medidas debe ir destinado a tomar medidas para seguir reduciendo esta lacra de plásticos innecesarios

D

#7 En el caso de las frutas y verduras, lo que habria que hacer es prohibir a los supermercados embalarlas en bandejitas con su correspondiente plástico. Yo ya he puesto queja/sugerencia en más de un supermercado por encontrarme una piña entera en una bandeja de corcho y envuelta en un plástico. O las típicas bandejas de corcho con 4 manzanas envueltas en un plastico.

i

#7 sigue soñando lol