Hace 8 años | Por Llaqui a ecologistasenaccion.org
Publicado hace 8 años por Llaqui a ecologistasenaccion.org

La organización presenta un informe en el que recuerda que el sector del transporte es el principal demandante de energía final y propone medidas a favor del transporte colectivo y eléctrico. Disminuir el consumo de energía y apostar por las energías renovables para sustituir completamente las fósiles no sólo es un objetivo “posible” de aquí al 2050 sino que aportaría beneficios a la sociedad como la reducción del cambio climático. Mix energ.; eólica 23%, solar térmica 21%, biomasa 21%, fotovoltaica 17%, biogás 8%, hidráulica 6% y termosolar 4%

Comentarios

pablicius

No creo que haga falta que lo pidan los ecologistas: habrá que hacerlo a la fuerza, por las buenas o por las malas.

Lo único que veo usando combustibles fósiles para entonces son los aviones.

Llaqui

#1 La transición es inevitable. Cuanto mas tarden en admitirlo más habremos perdido.. nosotros claro. Ellos no.

powernergia

#2 #1 Sin duda la transición será inevitable, pero creo que muchos no sois conscientes de hasta que punto nuestra sociedad depende de los combustibles fósiles, y de que nuestro sistema actual no sería viable sin ellos.

Llaqui

#4 La contaminación produjo en la UE 432.000 muertes prematuras en 2013

powernergia

#5 Claro, eso lo sabemos todos.
El problema es que no es tan sencillo como decir "vamos a dejar se quemar combustibles fósiles", que son el 80% de los que usamos.
Nuestra sociedad esta basada en el crecimiento infinito, mientras no cambiemos eso no solucionamos nada.

Llaqui

#6 Que nadie está diciendo de hacer el cambio de la noche a la mañana. Eso es algo imposible como tu bien dices.
Se trata de empezar un proceso que muhos se empeñan en retrasar lo máximo posible.
Una reconversión a las renovables reactivará la economía creando muchos puestos de trabajos.
Reduciríamos nuestra dependencia del petróleo que sirve para financiar a terroristas.
En las grandes ciudades ya no se puede vivir por la contaminación. Con renovables, la calefacción y el transporte podrían ser eléctricos.
Además, con la reciente conexión eléctrica con Francia podríamos ser exportadores de energía.

powernergia

#7 Que eso esta claro pero:
Las renovables no tienen ni de lejos capacidad para darnos la energía que ahora nos dan los combustibles fosiles, pero es que además las previsiones de la AIE para 2050 es que consumamos un 50% mas de energia (esas son las optimistas con crecimiento economico del 3% y descontado el aumento de eficiencia).

No es tan sencillo como cambiar los motores de los coches y poner placas FV, el crecimiento hace inviable todo eso.

Llaqui

#8 Universidad de Stanford; España tiene potencial para ser 100% renovable en 2050 (ENG)
https://100.org/share-these-maps/

El mix que se propone es el siguiente; solar (51%), eólica (35%), hidráulica (12%) y otras tecnologías 2%

powernergia

#9 Unas cifras (hablo siempre del mundo):
Cobertura actual del consumo energético por parte de las renovables con capacidad de crecimiento (Solar FV y eólica): 1%
Estas renovables casi solo se pueden usar en forma de electricidad, y la electricidad es solo el 18% de la energía que consumimos.
Aumento de consumo de energía en lo que llevamos de siglo: 30 %
Aumento de consumo de energía para 2050: 50%.

Las renovables ni siquiera tienen capacidad para cubrir el aumento de consumo, así que dificilmente pueden aumentar su cuota mas allá del 2, 3, tal vez el 5% de la cobertura, y eso ya sería un crecimiento enorme.


Conocía esos mapas que me envias, son bonitos, incluso conozco el estudio de Stanfor, también el estudio de Greenpeace que dice lo mismo, aquí tienes el resumen:

http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/cambio_climatico/Resumen_renovables_2050.pdf

Son estudios muy voluntariosos, siempre interesantes, estamos en la Europa rica, con algo de margen para inversiones, y seguro que se darán pasos, pero insisto que con el modelo actual de nuestra economía (crecimiento constante), no salen las cuentas.
Un pequeño apunte del estudio del Greenpeace, es que por ejemplo cuentan con duplicar la producción hidroelectrica de nuestro pais, que actualmente es uno de los que mas y mejor aprovechan los recursos hidráulicos, y en un entorno (2050), en el que nos veremos mas afectados por el descenso de lluvias que otros paises. En este entorno este estudio, dice que se puede duplicar la hidráulica, y triplicar la minihidráulica... Y no es una crítica porque de verdad es ese el camino, lo que yo quiero decir, es que con eso no basta, ni mucho menos.

El problema se llama capitalismo, globalización, consumo siempre creciente...

Algunos lo dicen, pero ni los economístas ni los gobernantes se plantean realmente el problema:

http://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/sintoma-llama-calentamiento-climatico-enfermedad-llama-capitalismo/20150501124804115361.html?src=tpu

Llaqui

#10 Jorge Riechmann: “El síntoma se llama calentamiento climático, pero la enfermedad se llama capitalismo”
Muy interesante.
El caso es que ya es más barata la electrícidad de paneles que quemando comustibles fósiles (a pesar de las subvenciones). Esto marcará la senda del mundo capitalista en el que vivimos.
Que además de eso hay que mirar por una economía sostenible? por su puesto, pero yo creo que eso vendrá despues.

Llaqui
powernergia

#12 Claro, dependemos de energía que nos viene de fuera en mas del 70% y eso es el problema n° 1 de este país, y tendría que ser el primer objetivo estratégico del gobierno.

No se, tal vez no me he explicado bien.

Mister_Lala

La realidad es que si hubiesen permitido el balance neto, los tejados de nuestros pueblos estarían ya plagados de placas solares. Y yo el primero.