Hace 3 años | Por --656195-- a elconfidencial.com
Publicado hace 3 años por --656195-- a elconfidencial.com

A este dato hay que sumarle otros 4,7 millones de empleados que, aunque figuran como ocupados, no trabajaron durante el trimestre, principalmente como consecuencia de los ERTE.

Comentarios

Sinfonico

#9 Ajá, esos son tus deseos, cuidado con la realidad...

D

#11 no es que sean mis deseos, es que es como la ley de la gravedad

Siempre se acaba cumpliendo

Sinfonico

#12 Que gente lista hay en esta página.
Nadie se ha pronunciado todavía, el panorama es incierto en todo el mundo, pero tu ya lo tienes claro.
Vaya eminencia.

D

#16 tú no??? Siempre termina ocurriendo lo mismo aquí en España

Sinfonico

#17 Veo que has vivido muchas pandemias.
Este escenario es nuevo, completamente nuevo, con lo que todo lo que ha pasado antes no tiene cabida aquí.

D

#20 llamalo pandemia, llamalo burbuja inmobiliaria, llamalo reconversión industrial, llamalo crisis a secas

Cada vez que hay una crisis de empleo, hay una reforma laboral en España.

Sinfonico

#21 Pero qué reforma laboral va a haber si las empresas no pueden trabajar?
Qué reforma va a haber para trabajadores confinados?
Qué reforma laboral en un país que vive del turismo y se está restringiendo?
Hablar por no estar callados.

Yonny

#16 Es que es de cajón, que hay que facilitar tanto el despido como la contratación.

Quién va a firmar un contrato hoy en día con todo lo que ello supone?

D

#9 Y cuando finalmente acuerden esa reforma laboral, algunos van a pensar que la de Rajoy era muy blanda.

D

#25 algunos ya lo pensamos.

En UK despedir a un tío de menos de 40 años es una semana por año, en Canadá dos días por año, en Alemania 15 días por año, y gratis para las empresas de menos de 10 empleados, en Australia gratis para menos de 15 empleados, en Dinamarca mucho más barato que aquí, en Austria la indemnización se la paga el propio trabajador con la mochila austriaca, en USA, es gratis...

Prepárate para lo que viene

D

#30 Yo es que no entiendo esa reticencia a disminuir ese costo de despido a las empresas (sobre todo en los contratos de larga duración, aumentando él costo de despido a los de corta duración), ya que ese gran diferencia de costo de despido entre contratos de corta y larga duración desincentiva la contratación, sin duda.


Que en Alemania se pueda despedir gratis si la empresa tiene menos de 10 empleados (desconozco los detalles), tiene todo el sentido del mundo, ya que si la empresa se ve en la necesidad de tener que despedir a un empleado que ha trabajado diez años en esa pequeña empresa (sí, las empresas contratan y también despiden), usando las mismas reglas que las grandes empresas, existe las gran probabilidad de que esa indemnización signifique el cierre de esa empresa y los empleados restantes se queden también sin trabajo.

Sí eso ocurre.

Por eso una empresa pequeña se las verá putas para poder mantener trabajadores largo tiempo, por el riesgo que ello puede acarrear al global del negocio.



Por ejemplo en Dinamarca, despedir a un trabajador no requiere indemnización en sí mismo.

La indemnización es que el periodo de preaviso serán de 3 meses a 9 meses según la antigüedad.

El caso más común es que el trabajador, durante ese período de preaviso tenga mayor dedicación a la búsqueda de otro empleo, pero al mismo tiempo estará haciendo un servicio a la empresa (minimizado) que será aún remunerado.

Muchos estos lo verán abusivo, pero no, al trabajador en muchos casos ya le da igual el curro y el empleador lo acepta, por ley el empleador tiene que pagar los meses que corresponden, evitando luchas, juicios y complicaciones varias que sí que generan injusticias ya abusos varios .

Todo está calculado ya, y la hacienda danesa multa bien cuando se incumplen esas normas (no es el empleado el que tiene que denunciar).

En España tienes dos semanas de preaviso, que sólo sirven para acabar la mierda trabajo que te queda pendiente, y después a cobrar del estado, si te corresponde claro.
Y luego a buscar otra vez con la incertidumbre que tienen los empleadores a la hora de contratar, sabiendo que tendrán que despedir pronto para evitar "riesgos".


La realidad es que en España se premia la temporalidad (contratos de menos de meses) y se penalizan los contratos de media larga duración.

Esa es la visión de la empresa a la hora de contratar en España.

En otros países eso no tiene relevancia, les da más "igual" que en España.

Lo que también pasa es que en España hay una tendencia a la comodidad, es decir, que si llevo 8 años currando en tal empresa tengo y exijo mis derechos, y el nuevo de turno, por mucho que se esfuerce e intente hacerse un hueco, no podrá hacer una mierda porque le echarán antes que a mí.

De ahí el gran paro juvenil, de ahí las desigualdades laborales y de ahí muchas tantos desequilibrios.

Luego ya si entramos en los modelos de negocio instaurados en España (casi 15% del PIB está basado en turismo, y desde luego barato), pues se monta un país en el que la gente sólo quiere o jubilarse o pasar vacaciones cuando hace sol.


Vamos, un país de mierda.

D

#43 dejas claro que en esos países existe más flexibilidad para el empresario (no digamos ya antes de 2010), de ahí que sean más ricos y les vaya mucho mejor

E

#30 Y tienes razón, pero se te olvida el pequeño detalle de que tiene que haber una justificación.

El despido improcedente (porque le sale de los huevos al empresario) aunque tenga que pagar 33 días, no existe en muchos de esos países (despide porque te sale de las pelotas en Alemania a ver que pasa, que puede salirte gratis si te dan la razón o bastante mas caro que en España, si el juez no piensa como tu).

Si queremos comparar la legislación y el mercado laboral de otros países, habría que hacer una comparación en su conjunto y no hacer un cherry picking solo con las medidas que no me gustan, vamos, digo yo...

D

#47 pero si el rango de excusas es muy amplio, en la práctica estoy facilitando mucho el despido

E

#50 pero esas excusas tienen que ser reales y estar aprobadas en alguna ley con algún consenso. Sigue sin existir el porque me sale de los cojones.

Ya te han rebatido en otros comentarios que hay sitios como los que tu dices en los que el despido es mas barato, y hay otros en los que el despido es mas caro y tienen menos paro, menos precariedad y mejores condiciones laborales.

Reducir todo a la carta del coste del despido, es ser muy unicornio, o pensar que el resto del mundo somos unicornios perdidos

D

#52 excusas reales, pero muy fáciles

E

#54 en serio te cuesta tener excusas para despedir a tus esclavos?

está previsto que se reduzcan los beneficios de la empresa porque me he subido el sueldo un 50% -> despidos objetivos procedente en marcha....

D

#58 así es

Esclavos???? Los sueldos en el norte de Europa son el doble que aquí

E

#61 Esclavos los de aquí.

Estos comentarios estúpidos siempre me hacen pensar que el que habla conmigo se piensa que soy unicornio perdido, o tiene serios problemas de comprensión lectora.

Por cierto, que no pude editar mi comentario anterior, de la parte de comparaciones de mercados laborales en su conjunto y no solo la parte que te interesa nos olvidamos, verdad?

D

#66 es que se evidente que aquí hay esclavos porque no hay trabajo y el que hay es malo y está mal pagado

Y no hay trabajo porque el mercado laboral es rígido y las empresas no invierten ni contratan

Todo lo demás, es engañarse a uno mismo.

E

#68 En realidad trabajo hay, porque hay mucha gente haciendo esos trabajos de mierda mal pagados, regalando horas extra gratis y otras mil cositas. Lo que pasa es que también hay muchas triquiñuelas legales, alegales e ilegales que se pueden permitir los empresarios para mal o no pagarlas, porque favorecen un estado de precariedad que les permita imponer condiciones esclavistas.

No es que el mercado sea rigido, de hecho, la española, es una de las pocas legislaciones que conozco en las que el amo puede echar a sus esclavos legalmente por que le sale de las pelotas a quien quiera y cuando quiera (aunque algunos aun se quejan de que no les dejan hacerlo también gratis)

Todo lo demás es engañarse uno mismo, o pretender engañar a los demás.

PD: lo de comparaciones de mercados laborales completos, lo hemos dejado para otro dia, mejor sigamos comparando churras con merinas.

D

#81 churras con merinas?? Tienes toda la razón, no tiene sentido comparar porque a igualdad de legislaciones laborales, en España hay mucho más paro, de largo.

Oh, wait, que encima en España el mercado laboral es mucho más rígido!!!

Qué podía salir mal???!?

E

#82 Claro que si wapi!!!

Churras -> indemnización por despido
Merinas -> mercado laboral completo (incluyendo indemnización por despido, protecciones sociales, coste de vida, sueldos mínimos y medios y un muy largo etc).

Lo primero es que no hay legislaciones laborales, ni estructuras laborales ni parecidas, en Europa ahora mismo.

El resto es comparar algo particular quitándole todo el contexto, y quitar ese contexto SOLO SIRVE PARA TERGIVERSAR LA REALIDAD, DESINFORMAR O/Y MANIPULAR.

Si te explican y argumentan y tu escuchas lo que te sale de las pelotas porque has venido a hablar de tu libro, muy bien por ti, has ganado campeón.

No voy a perder más tiempo intentando hablar con alguien que solo quiere evangelizarnos en las bondades del liberalismo salvaje

D

#84 cada uno se auto engaña como quiere, tú lo haces fenomenal.

D

#62 hablas mucho de Suecia, pero si quieres puedes mirar otros casos. Mira #30:

Dinamarca, UK, Canadá, Australia, EEUU o incluso Alemania, donde las empresas de menos de 10 empleados no pagan indemnizaciones

Es evidente que los que lo hacemos mal, (como siempre), somos nosotros.

Berlinguer

#65 Hablo de Suecia poque vivo en Suecia y es el caso que conozco.
A diferencia de lo que tu haces yo no hablo de lo que desconozco.
Y desde luego lo que no hago es ignorar datos que niegan lo que defiendo, como tu has hecho.

D

#67 yo veo Suecia muy parecido al resto de los casos: despido objetivo fácil y barato.

Tú dónde montarias una fábrica, en un país en el que cuando te vaya mal (y te acabará yendo mal, con deudas gordas y tal) te tengas que comer a tus empleados porque no los puedes despedir por lo caro que es o en otro en el que puedes liquidar a la mitad de la plantilla con pocos costes para salir adelante???

Si no lo ves, es que no te interesa verlo, evidentemente

Berlinguer

#70 Tu tienes unos prejuicios a priori y sacas conclusiones en base a estos.
Yo busco datos para formar mis opiniones. Me son irrelevantes las hipotesis que planteas basadas en creencias a priori.

Joder, que el articulo que pasas usa como elemento valido los indices de libertad economica que son un absoluto chiste....

Vaya que no aportas informacion que sustente tus afirmaciones y la que aportas es profundamente sesgada y al menos parcialmente erronea.

D

#72 lee #30 y verás los costes del despido en cada uno de esos países

Berlinguer

#73 Fuentes senhor, fuentes. Documenta tus afirmaciones, yo tb puedo escribir lo que me salga del nardo y eso no lo convierte en verdad.

Aun no has sido capaz de documentar una sola afirmación (y cuando se te ha mostrado equivocado con datos has negado estos)

D

#75 el caso extremo es USA, donde el despido es gratis. Supongo que lo sabrás

El resto, lo puedes buscar, es muy fácil.

Berlinguer

#76 Home era lo que faltaba, que documente yo tus desvarios.

USA, ese ejemplo a seguir. Sin vacaciones. Con grandes dificultades para bajas por enfermedad. Sin cobertura sanitaria. Con la sindicación casi imposibilitada.
Con una desigualdad pavorosa y 40 millones de pobres (22 en pobreza extrema) ANTES del covid y la crisis subsiguiente.

D

#77 en Estados Unidos el desempleo antes del Covid era del 3% y los sueldos medios el doble que los de aquí

Desigualdad??? Vaya morro que tienes, en España había hace años los mismos parados que en USA... con 7 veces menos habitantes!!!

Berlinguer

#78 No entiendes la diferencia entre indeminzacion de despido y costes de despido vas a entender la problematica de emplear el sueldo medio como valor de referencia e ignorar las coberturas sociales...

3% con trabajadores esclavos y 2.5M de personas en la carcel... En el estado mas rico de la historia de la humanidad.
Todo un ejemplo a seguir.

Todo funciona tan bien, que si tienes un cancer y eres pobre no solo puedes morirte de cancer sino que te abocas a ti (y a los tuyos si te ayudan) a la pobreza.

Cuanto es el desempleo post COVID? (11% te lo digo yo, y llego al 14%) Lo ultimo que lei es que habian despedido a 5M de personas en menos de dos semanas. Que maravilla! A vivir del aire!

D

#79 yo no he hablado de la sanidad sino del trabajo. No me gusta la sanidad usa

Y en el resto, te puedes seguir engañando si quieres, es a lo que vamos: despido objetivo fácil y barato como en el resto de Europa

Berlinguer

#80 Yo no me enganho con nada. Es que las cosas no existen de forma aislada. El salario no existe en el vacio.

Y yo nunca negue que hubiera despido facil y barato en EEUU. Lo que dijo es que EEUU no es ejemplo de nada.

D

#88 ejemplo de nada???

De más empleo, menos paro y mejores sueldos

Te parece poco??

Berlinguer

#90 Tener un empleo y ser pobre o tener una menor esperanza de vida por no cubrir tus necesidades basicas no sirve para nada.

El empleo es una parte del todo. Aislarlo es hacer un analisis absurdo.

D

#92 como aquí

Allí por 900 euros ni se levantan de la cama

Berlinguer

#93 Y dale perico al bombo. Si te pagan 20 Millones de cuadruforcios pero una vivienda te cuesta 15 millones de cuadruforcios, el dentista 8 millones y la gasolina del coche 6 millones de cuadruforcios estas jodido.

Porque no es una cuestion del valor absoluto sino de

salario+coberturas sociales+cobertura de necesidades basicas> coste de la vida (resumiendo)

Pero tu solo miras al salario porque patatas. Porque la gente no enferma. No envejece. No necesita donde vivir. No necesita comer.

D

#97 también tienen más renta a igualdad de precios. Tanto como el 50% más

Pero tú sigue autoengañandote, que España el lo mejor

Y eso sí, que no me quiten mi protección laboral, eso es 'sagrao'

Berlinguer

#99 Lo mejor? Para nada , espanha es un pais capitalista mas.
Mejor que EEUU? Muy probablemente.

Por cierto tu respuesta solo anhade la igualdad de precios (que era una de las citicas que hacia) nada de las coberturas sociales. Asi que en puridad no rebate mi planteamiento, tan solo afina (mientras erra) lo absurdo del tuyo.

D

#79 3% con trabajadores esclavos

El salario medio en Estados Unidos en 2019 ha sido de 50.965€ al año, es decir 4.247 euros al mes, si hacemos el cálculo suponiendo 12 pagas anuales.

https://datosmacro.expansion.com/mercado-laboral/salario-medio/usa

Quiénes has dicho que son los esclavos???

Berlinguer

#85 Que no entiendes lo que es el salario medio, que desde un punto de vista estadistico y con la dispersion de salaios que hay es absurdo emplearlo.
Seria mas aproximado el salario mediano y aun asi tendia muchos problemas.

En cualquier caso es estupido solo ver el salario sin considerar las coberturas sociales, de nada sirve un salario mas alto si este no te permite acceder a bienes y servicios que de otra forma tendrias.

EEUU es tan molon que tiene una esperanza de vida de 4 anhos menos que espanha. Menor que en Cuba.

D

#87 eso que dices del salario medio también es aplicable a España.

Y ya te he dicho que no estoy hablando de la sanidad ni la comida basura de EEUU, deja de desviar el tema

Berlinguer

#89 No es lo mismo. La dispersion es espanha es menor. Por tanto el sueldo medio no siendo representativo es mas representativo que en EEUU.

Ademas en Espanha tienes un conjunto de coberturas que no se incluyen cuando se considera el salario aisladamente como erroneamente haces.

No desvio nada, que tu seas incapaz de entender que el salario es una parte del todo no es mi responsabilidad.
Las bajas por enfermedad o los dias de vacaciones son parte de la relacion salarial y quedan omitidos en una analisis de comparacion de salarios. Tb quedan omitidos los aportes a seguridad social o el acceso a la sanidad gracias a estos.

A mi me da igual que tu quieras hacer un analisis simplista porque yo no voy a pasar por el aro, y eso no es desviar es mostrar una imagen fiel, cosa que tu no haces al aislar un elemento del todo.

D

#94 que la dispersión en España es menor??? Pero si aquí los sueldos ya son ridículos!!!

Y te vuelvo a decir que "parte de un todo" no es meter que la comida en USA sea una basura o que la sanidad sea muy cara

Deja de manipular

Berlinguer

#96 No sabes lo que es la dispersión cierto?

No manipulo nada, pero entiendo que careciendo de comprensión ectora y conocimiento pienses que se está manipulando.

El salario no tiene un valor per se, tiene un valor en cuanto a la capacidad que tiene de permitir acceder a la cobertura de bienes y servicios que permitan cubrir necesidades basicas. Por tanto mirar a una parte de la ecuacion (la cifra del salario) ignorando la otra es de un simplismo insultante.

D

#98 renta per capita PPI (a igualdad de precios):

EEUU: 62.152
España: 40.289

Y que hay de mi protección!!! Y mi 20% de paro, qué!!!!



https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(PPA)_per_c%C3%A1pita

Berlinguer

#100 Otra vez? La PPA per capita no considera la desigualdad en los salarios. Tu y Amancio con una parte alicuota del PIB. En el mundo del unicornio.

Berlinguer

#100 IDH ajustado por desigualdad.
Como verás entres EEUU y Espanha hay poca diferencia, estando ambos por debajo de todos los paises nordicos.

https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_inequality-adjusted_HDI

Habria que ver la actualizacion a 2020 como queda.

Y entre ambos prefiero la seguridad que pueda tener espanha, que el mayor numero de dollares de USA.

Berlinguer

#65 En cualquier caso el informe provee una lista por paises

Los que menos costes tienen por despido objetivo? Colombia, Chipre, Malta, Bulgaria y UK
Los que mas? Italia , Belgica, Suecia, Brasil, Thailandia y Francia

Los que menos por improcedente? Vietnam, Bulgaria, Rumania, Bosnia Herzegovina y UK
Los que mas? Italia, Suecia, Eslovenia, Luxemburgo, Irlanda y Francia

Tu te quieres parecer a los primeros.

D

#69 tú te quieres parecer a un país con un 20% de paro los últimos 40 años.

Berlinguer

#71 Suecia que no ha subido del 8 en decadas? ha

D

#6 Mejor no hablar de ello, decir que todo es fantástico, y que no hay ni muertos ni paro.

De lo que no se habla no ha ocurrido, ¿no?.

Sinfonico

#8 Te estoy diciendo que es una EVIDENCIA.
Lo evidente no es noticia.
Confundes cosas

D

#13 No es noticia 7 millones de parados. Ok, me lo apunto.

Sinfonico

#15 Sigues olvidándote de la pandemia en tu argumento, un detalle sin importancia.

D

#18 Y tú del escaqueo gubernamental.

Sanidad? Las comunidades.
Las cifras de fallecidos? Las funerarias
El 8M? No se podía saber.
La mayor tasa de infectados del mundo? Alemania me quito las mascarillas
7 millones de parados? Es una pandemia.

De verdad, no se entonces para qué tenemos un gobierno con 24 ministerios cuando ellos no quieren saber nada y la culpa siempre es de otro.

Berlinguer

#31 Pero no eran los empresarios los que creaban tabajo?

No es tan maravilloso el libre mercado? Esto es el capitalismo y sus consecuencias.

D

#33 si el amor no es para siempre, imagínate el trabajo

A ti te han 'engañao'

Cuanto antes se asuma, mejor nos irá a todos.

Berlinguer

#34 Como como como. Que los empresarios despiden a los trabajadores para mantener su beneficio?
Pero como es posible, si ellos generan riqueza y trabajo a espuertas! Si lo que faltan en espanha son entrepreneurs (para que despidan a mas gente imagino)!

D

#36 claro, se llama flexibilidad.

Si tú puedes despedir muy fácil, también invertirás muy fácil y contrataras muy fácil.

Y al revés. Es fácil de entender

Berlinguer

#37 "Si tú puedes despedir muy fácil" despedirás muy fácil.

El resto está por ver.

El despido en Suecia es muchisimo mas caro que en Espanha y no tiene niveles de paro ni cercanos. A ver si hay mas cosas q influyen ademas de esa simplista asociacion lineal.

https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/global/Documents/Legal/dttl-legal-international-dismissal-survey-2018.pdf

D

#38 mentira lo que dices de Suecia. Y el resto, también

Berlinguer

#39 Te he pasado un informe al respecto. He documentado mi afirmación.
Vivo en Suecia a mayores.

Gritar "mentira" podria servirte en el patio del colegio, aqui poco sentido tiene.

D

#40 es que no es verdad.

Si yo prohibo el despido improcedente pero hago facilísimo el procedente, estoy facilitando mucho el despido

Respecto al mercado laboral, en Suecia ocurre algo muy similar: las indemnizaciones por despido tampoco están reguladas, es decir, el despido es libre prácticamente. ... Un motivo objetivo de despido, por ejemplo, es la falta de trabajo, que haga posible prescindir de una o más personas.

https://www.google.com/search?q=indemnización+por+despido+suecia&oq=inde&aqs=chrome.0.69i59l2j69i57j0j69i65.2115j0j8&client=tablet-android-samsung&sourceid=chrome-mobile&ie=UTF-8

Berlinguer

#41 Que me estas mandando una busqueda de google cuando yo he aportado un informe de una consultora que compara el despido en todos los paises de europa. Tu eres consciente de ello no?

No es cierto que el despido sea libre practicamente.

Y si quieres insistir en ello rebate los datos aportado o aporta datos alternativos. Pero no hagamos el ridiculo.

D

#42 es que es verdad. El despido objetivo es facilísimo. Igual que en UK. Y muy barato para el empresario

En UK, 7 días de media por año, con máximos que fija el estado

El informe que adjuntas es más estadístico que otra cosa e incluye todas las ayudas públicas

Berlinguer

#44 No es cierto, son los costes para el empleador dado que es un informe para los empleadores.

Cosa que el informe dice en su introduccion por cierto, si te hubieses digando a leerlo.



Tienes algo que sustente tus afirmaciones además del aire?

D

#45 es que es absurdo lo que dices, los costes serán mayores en Suecia porque los sueldos son mayores, pero en días por año, menores.

Y las empresas españolas compiten con empresas españolas en su mayoría con empresas españolas, y las suecas, con suecas.

Despido objetivo fácil y barato en determinados casos es lo que hace falta aquí, se llama flexibilidad

Berlinguer

#46 Vamos que a ti lo que te apetece es repetir ad-infinitum los mantras de siempre e ignorar los datos.

No, otra vez, te indica que son costes para salarios equivalentes (aunque estos no fuesen los comunes).
Vas a seguir mintiendo?

Dejate de hipotesis y de especulaciones (que encima contradicen las bases del informe) y documenta tus afirmaciones.

D

#48 el que mientes eres tú

En la siguiente gráfica se proporciona la indemnización por despido procedente para 1, 5, 10 años y promedio de antigüedad en semanas de salario para el mismo conjunto de países del Norte de Europa y España (pag. 232, sección "severance pay for redundancy dismissal (weeks of salary)"). A la vista de los datos, existe cierta evidencia que indica que todos los países nórdicos tienen el denominado "despido libre", es decir, sin indemnizar al trabajador cuando se produce un despido procedente.

http://elblogdedaniel.com/mito-21-desregularizacion-mercado-laboral-nordicos/

Berlinguer

#49 El link a sus datos no funciona y el informe de 2020 simplemente no aporta esos datos. Es mas dice que pocos han hecho esa comparativa, comparativa que yo ofrezco, su grafica dice que el coste es 0 y eso es radicalmente mentira.
Entre otras cosas porque toma solo el despido procedente e ignora todos los costes que no sean de indemnizacion directa.
Los datos del improcendente son de 2012 ANTES DE LA REFORMA LABORAL.

Madre mia amigo , de verdad.

D

#55 lo puedes buscar en cualquier otro sitio, en todas las fuentes dice lo mismo, despido objetivo fácil y desregulado

Que te guste o no, ya es otro tema

Berlinguer

#56 Chico, que 15 000 personas pueden repetir que la tierra es plana, pero eso no lo hace cierto.
Te repito que te estoy proporcionando un informe que dice lo contrario mientras que tu no sustentas tus datos en nada (bueno si, en un blog cuyas fuentes son inaccesibles o no dicen lo que el blog dice).

Es que ademas es absurdo, porque tu (y quienes afiman esa chorrada) reducen los costes de despido a la indemnizacion de despido lo cual es UNA ABERRACIÓN.

D

#60 lo mismo te digo, es una aberración decir que el despido objetivo en el norte de Europa es más caro que aquí

Berlinguer

#63 Lo es y te he dado datos que lo prueban.
Aun espero datos por tu parte probando lo contrario.
Estare encantado de rectificar de estar equivocado.

Por mucho que un mantra se repita mil veces no se hace mas cierto.

Berlinguer

#49 A mayores, es simplemente estupido, la mayor parte de los trabajadores en Suecia estan bajo un convenio que regula sus condiciones de trabajo.
Cosa que es absurdo ignorar cuando se consideran los costes.

D

#57 ese es otro tema

Pero el estado no fija ninguna indemnización mínima, y creo que SMI, tampoco

Berlinguer

#59 Pero es que yo hablaba de costes de despido desde el principio. De todos ellos, no de un elemento concreto.

Que el estado no lo fije no quiere decir que LA MAYOR PARTE de los trabajadores trabajen bajo un convenio que regula el salario minimo y las condiciones de despido.

Es que de verdad eh...

Sinfonico

En medio de una pandemia mundial hay menos trabajo, paren las rotativas!!!

D

#2 Prepárense para las reformas-no-reformas asociadas a los fondos europeos weiii

Sinfonico

#3 Te veo muy informado, cuéntame más..

D

#2 Cuando acaben los ERTES, tengamos 7 millones de parados y un festival de desahucios a ver si te ríes tanto.

Espero que no te toque.

w

#2 Era de esperar una muy mala noticia, pero no por ello deja de ser noticia.

Sinfonico

#5 No es una noticia, es una evidencia, lo evidente no es noticia, simplemente con pensar un poquito te das cuenta.

w

#10 El dato es la noticia. Yo quiero saber si es 1M o 5M. Y es 1M.

Sinfonico

#22 Te devuelvo el negativo, porque argumentos no tienes.

w

#35 Para eso son, para usarlos libremente.

Mi argumento es sencillo. Hoy se iba a producir una noticia, un aumento del número de parados. Antes de hoy no era noticia, unos pensarían que era más y otros menos, pero nadie lo sabía con certeza. Hoy si es noticia, puesto que ya sabemos el dato.

Sinfonico

#83 Veo que tampoco te sabes las normas.
Los votos negativos son para insultos, racismo,spam etc,, lo pone sobreimpresionado cuando vas a pulsar el voto, no para usarlos porque alguien no piensa como tu.
El notición es que hoy hay mas parados que ayer, mañana volverá a ser noticia porque habrá más que hoy.... en fin..Noticiones para votar en bucle como si no fuese evidente.
Hasta que se acabe la pandemia el paro va a seguir subiendo, ahora ya lo sabes, no necesitas que un periodico te lo diga todos los días.

w

#91 Si, por eso precisamente te he votado negativo, por el comentario ofensivo en #10 "simplemente con pensar un poquito te das cuenta". Comentario ofensivo que ni ha sido provocado por mi ni va a encontrar respuesta en mis comentarios. Pero vaya, que no veo mal que tú lo uses para lo que tú quieras.

Volviendo al tema de la noticia, me encantaría tener una EPA diaria pero como no es posible, me contento con tener una trimestral, como la de la noticia. Que además de decirme que sube el paro me dice en cuánto, que es la noticia en si. Y si, dentro de tres meses, el dato de la EPA será noticia. Tanto como si hay 1M más de parados, como si hay 3M, como si hay solo 1.

Y es más, antes no era noticia. Por el simple hecho de que antes no teníamos este indicador actualizado. Todos nos imaginamos que la evolución no iba a ser buena, pero hasta que no tenemos el dato no tenemos la noticia.

Es como si te dicen que te vas a morir. No es noticia. Pero si te dicen que te vas a morir mañana... eso si es una noticia.

Por mi parte dejo aquí zanjado el tema, he expuesto mis argumentos varias veces con varios ejemplos. Si te han gustado bien, si no tampoco veo la necesidad de esmerarme más en ello. Tenga usted buena tarde.

L

#2 En todo el mundo, 480 millones de empleos perdidos por la pandemia en el segundo trimestre, según la OIT.
https://m.europapress.es/economia/laboral-00346/noticia-oit-cifra-480-millones-empleos-perdidos-pandemia-segundo-trimestre-20200630163003.html

D

#14 Por la pandemia no, por los confinamientos mas bien.

mirav

#19 en otros lugares no ha habido confinamiento y tambien se han perdido un monton de puestos. No solo puestos directos de bares que no podian abrir, algo mas generalizado ocasionado por la bajada obvia de consumo por parte de un porcentaje considerable de la poblacion.

cocolisto

Ésta perdida de empleo es un aperitivo.No tienen-tenemos idea de lo que se avecina.O sí.

D

Muy fácil, empleos de 4 horas para todos. Si actualmente se genera más en 4 horas actuales que en 8 de la época de los 80 ¿por qué seguimos trabajando tantas horas?

Yonny

#27 Eso, comunismo!

E

#27 Es fácil, todo lo que se produce de más en esas 8 horas desde los 80 no van a los bolsillos de los trabajadores, y los dueños de esos bolsillos no quieren que eso cambie.

Cehona

Algunos se han quedado sin empleo y sin jubilación para siempre.

El objetivo del socialismo es destruir la iniciativa privada y reemplazarla por pública, no es mal dato.

io1976

#26 Por eso muchos de los ex ministros socialistas acaban con buenos puestos en la empresa privada, para dinamitarlas desde dentro!!!

1 2