Publicado hace 7 meses por Chabelitaenanita a eleconomista.es

Breve viaje al pasado. Año 2020: el mundo se enfrenta a la peor pandemia en décadas. La economía sufre una recesión histórica que deja a la zona euro, y otras regiones avanzadas, al borde de caer en una espiral deflacionista ante la impotencia de una banca central que ya había bajado los tipos de interés incluso por debajo del 0%. Los salarios llevan años estancados y esta crisis amenaza con congelarlos. De repente, dos economistas con cierto prestigio publican un libro en el que hablan de una nueva economía dominada por la inflación.

Comentarios

herlocksholmes

No sabía que a los de el Economista les gustara la versión rancia de Menéame lol

Robus

#4 no sabía que hubiese alguien que no la usase.

F

El problema no es la creación de riqueza, es el reparo. El mundo nunca ha sido tan rico, pero nunca tan pocos tuvieron tanto.

Attanar

Tampoco hace falta ser Nostradamus para saber que crear más dinero reduce su valor. Durante la pandemia se promulgaron todo tipo de medidas para cantidades enormes de gente que no trabajaba siguiese cobrando como si lo hiciese. Todo esto después de años de expansión crediticia con tipos de interés mínimos; la guinda de pastel.

Ahora estamos pagando la resaca de aquello. Está siendo larga y nos está empobreciendo a todos, pero para el ciudadano promedio ignorante de los términos más básicos de economía no resulta tan escandaloso como sería subirle los impuestos, porque a fin de cuentas su salario sigue siendo el mismo, aunque pueda pagar muchas menos cosas con ello.

Y que no falten los populistas echándole la culpa a los empresarios por subir los precios.

Kantinero

#5 Y que no falten los populistas echándole la culpa a los empresarios por subir los precios.

Presente

bronco1890

El ciclo económico es inevitable, a épocas de deflación siguen otras de inflación y a épocas de crecimiento siguen otros de depresión.
Por desgracia el ciclo económico también es impredecible, y nadie sabe si el cambio de ciclo se va a producir el mes que viene o dentro de 10 años.
Pero decir eso no vende libros.

C

Hay que admitir que acertaron, no sé si por desgracia pero acertaron

C

#1 hay que admitir que en esa época estaba todo el mundo con la japonizacion y la deflacion

Kantinero

Los economistas son esos infraseres que nunca aciertan nada

o

El dinero en circulación es indiferente a nivel económico, nadie basa la economía en ese dari, simplemente por su inmensidad. Lo que se producen son movimientos especulativos cuando se conoce una inyección de efectivo en la sociedad, se incrementan los precios hasta conocer el límite. Los salarios se equilibran en pocos meses con las revisiones salariales si la normativa laboral no es hostil a los trabajadores.