Actualidad y sociedad
368 meneos
2554 clics
EEUU se acerca a una crisis que recuerda a la de España en 2008: el mundo está dejando de financiar el gran agujero americano

EEUU se acerca a una crisis que recuerda a la de España en 2008: el mundo está dejando de financiar el gran agujero americano

Que la economía de EEUU va a sufrir una desaceleración intensa este año no es ya una novedad. Toda la incertidumbre generada por la errática política de Donald Trump ha hecho mella en la confianza de los agentes y ha dado como resultado la primera contracción del PIB trimestral en la primera potencia del mundo.

| etiquetas: ee.uu. , economía
134 234 1 K 460
134 234 1 K 460
Si lo dicen los libetarras lameculos americanistas de El Economista ya debe ser jodido lo de la financiación de EEUU. :shit:
#1 "sí parece evidente que la posición de dominio de EEUU y la confianza internacional en sus activos ha comenzado a deteriorarse"

Nadie mete su dinero en algo en lo que no confía, lo sorprendente es que Trump no parezca entenderlo cuando es algo fundamental, y de lo más valioso que tenía Estados Unidos para los inversores.
#3 a Trump se la suda, con casi 80 añazos va a "disfrutar" hasta el final
#14 yo creo que Trump es un troll financiado por Rusia y/o China para joder Estados Unidos
#20 Decía ayer que la evolución de Trump es muy parecida a la de Yeltsin. Cuando haya roto todos los juguetes lo arrinconarán y le sustituirá un Putin
#36 Pues a mí me parece que la evolución e Trump está a medio camino de la evolución de Hitler y Putin.
#3 pero si todo esto era un plan de Trump para devaluar el dolar y financiarse mejor ¿Verdad? ¿¡Verdad!?
#3 creo que el impeachment por inútil se está retrasando
#27 creo que el impeachment por retrasado es inutil
#1 Hombre, en el economista son neoliberales hasta lo religioso. Simplemente están en contra de medidas proteccionistas, y necesitan ponerse todo lo catastrofistas que puedan con el lado proteccionista de Trump. Si la desaceleración fuese producto de otro tipo de medidas más próximas a su dogma no te dudes que dirían que forma parte de una estrategia a largo plazo increíblemente brillante.
#28 Hombre, el crecimiento perpetuo es como la santísima trinidad. No hay por donde cogerla.
#28

¿Neoliberales? Unos mierdas es lo que son. Para ellos EEUU va mal (vale. Podría ir mucho mejor) pero Argentina para estos zumbaos va de puta madre.
#41 Son los mismos dijeron que Milei era un genio por hacer todo lo que ha hecho sin préstamos, y un estratega brillante por haber pedido después un préstamo para seguir haciendo. Ya digo que si sigues sus dogmas te dan apoyo completo, pero si te ven proteccionista como a Trump sacan el palo.
#42

No comparto el interés libertario por volver a la Edad Media.
¿No es un poco absurdo comparar una crisis de deuda pública entre un estado con capacidad para emitir moneda (EEUU) con un estado sin capacidad para hacerlo (España)?
#4 si lees el artículo verás q es más un clickbait de titular q otra cosa
Aunque las diferencias y distancias son amplías, este fue el tipo de crisis que afectó a España en 2008 y provocó una larga y dolorosa recesión
#4 Si se deja de confiar en los bonos y el dólar se deprecia, ya puedes acuñar moneda que entras en la espiral del desastre.
#7 Para eso son el país con más portaaviones del mundo.
#4 Lo es: es la táctica que emplean cuando no son capaces de pergeñar una analogía mucho más orgánica y precisa, que se inventan una analogía en la que los sucesos se parecen como un huevo a una castaña.
#8 ¡Máj piriodimmo!
#4 todo se andará, solo es cuestión de tiempo y poquito a poco
#4 Es que la crisis del 2008 que se originó por la explosión de la burbuja crediticia y afectó sobre todo a la deuda privada no es la misma que la del 2013 de la deuda pública.
El Economista cada vez se parece más a El Caso
Ahora mismo España se financia más barato que los USA a 30 años. Lo cual quiere decir dos cosas:
- Los inversores se fían más de España que de los USA.
- ¡ESPAÑA SE ROMPE! :troll:
La crisis que se vivió en España en 2008 tambien se sufrió en EEUU, más en concreto en California. Lo que pasa es que California tenía (y tiene) un tejido productivo mucho más solido que el español y eso hizo que la crisis fuera más corta. Pero fue igual de intensa. De hecho, mientas duró, fue socialmente mucho más dramática que aquí.

Por cierto, el objetivo de Trump es debilitar al Estado para establecer un régimen feudal/oligárquico. Y lo está haciendo por dos vías: desmantelando…   » ver todo el comentario
#16 Es más la crisis de 2008 que vivió España comenzó en Estados Unidos, crisis subprime y el país más afectado fue... Estados Unidos, y entre otros España. No fue nada accidental, Estados Unidos la sufrió y bien, la quiebra de Lehman Brothers, entre otros, hizo un estropicio bárbaro.
Recuerdo bien esa crisis porque a España tardó un poco en llegar, especialmente donde vivía, pero cuando llegó hizo mucho daño y acabó haciendo que me fuese del país (me ofrecieron un trabajo cutre pero bien…   » ver todo el comentario
#16 En EEUU durante la crisis de 2008, 10 millones de personas perdieron su vivienda en Estados Unidos debido a ejecuciones hipotecarias o por malvenderlas por debajo del valor que tenían dos meses antes.

Aquello allí fue gordísimo. Lo que pasa es que efectivamente el modelo económico del país es diferente. Allí simplemente la gente hizo de parachoques.
El titular debería ser: Trump enfila a EEUU a una crisis que…
#9 ...se paliará con un conflicto bélico que reactivará su maltrecha economía.
#24 nota: no le ha funcionado con Ucrania y tenía todas las de ganar: no ha enviado oficialmente soldados al campo de batalla, ha inundado Ucrania de armas viejas y probar las nuevas, firma acuerdos para saquear (..cof cof acuerdo comercial) a Ucrania, obliga a sus aliados a comprar sus armas y ni así.
Seguid riéndole las gracias al señor naranja...
De momento son más deseos que otra cosa .. para que caiga EEUU va hacer falta bastante más...
#2 lo poco que se de la economía es que a los mercados no les gustan los cambios. Un pais que no exporta gran cosa salvo servicios digitales (no, no me vale apple que ya sabemos de dónde viene todo) y tiene una deuda que esta salvando a base de bonos y de impresora a la larga va a tener un problema. Si a esto le añadimos un presidente gilipoXXXX que cambia de idea cada dia y que tiene por hobby publicar tonterías en sus redes sociales, sacar noticias falsas o directamente faltar a la gente,…   » ver todo el comentario
#6 ¿Es Trump un Nerón o Calígula moderno?
#2 dudo mucho muchisimo que éleconomista desdee esto
#2 todo esto son campañas de manipulación.. hay mucha cosa así… que sube aranceles porque tiene balance negativo, eso es que van a la ruina. En lo del 50% de aranceles, sumí Europa no negocia, perderíamos nosotros. Perderían todos pero nosotros mucho mas
#2 lo único que hace falta es tiempo. Y bastante menos de lo que ellos piensan, seguramente
Que no inventen, el mundo está endeudado y los países no productivos lo van a pagar. Es un cambio de mando en el tablero. Asia, calienta que sales. Ah, no, que ya saliste.
Que Yo recuerde la crisis del 2008 se inició en EEUU con las subprime.
Entonces, ¿se va a destapar la estafa de la deuda infinita, o vamos a esperar?

Decir "un sólido Estado de derecho " sin reírse tiene que ser difícil :-D
Si bien la crisis económica que puede venir es alarmante, lo realmente peligroso es la reacción que tomará EEUU hacia el mundo.
"El gran héroe agujero americano" Me encanta esa sutil referencia a una antigua serie :troll:
Si dejaran de gastar en sus bases igual les iba mejor.
Si EEUU estornuda el mundo se resfria
No va a pasar nada (o es que yo ya estoy curado de espanto y llevo leyendo noticias de que la economía tal, la economía cual que al final me he inmunizado).
toda nación basada en dinero fiat es a la larga un agujero negro
Si los lameculos del economista sueltan esto ahora mismo, con lo amigotes que son de las políticas de mierda usana, como estará el asunto por aquellos lares.
No una crisis sino una bancarrota.

menéame