Hace 7 años | Por Danichaguito a infolibre.es
Publicado hace 7 años por Danichaguito a infolibre.es

Me deprime enormemente, aunque estaba anunciado,el efecto de aniquilación que la legislación del PP provoca en la instrucción de los sumarios por corrupción.A la desaparición de los “presuntos corruptos”, se suma la acotación en el tiempo de las investigaciones, de manera que si no se resuelve la instrucción del caso en el tiempo fijado, se archiva y la causa queda sin juzgar. La excusa para crear este espacio de impunidad fue primar la presunción de inocencia. Como ya anunciaban muchos juristas, si no se dota de medios a los jueces..

Comentarios

Danichaguito

"
Uno se pregunta: ¿Esta medida específica a quién ampara?¿Quién se encuentra implicado en casos complejos donde a la justicia no le es posible llegar porque el diseño del entramado para delinquir se adentra en cloacas que se pierden en el más allá?
..
No se colabora con la justicia rompiendo discos duros. No se colabora con la justicia oponiéndose a entregar la documentación requerida. No se colabora con la justicia destruyendo documentos. No se colabora con la justicia negándose a enviar los peritos que se solicitan a diferentes ministerios, o enviando técnicos que están contaminados con la causa. No se colabora con la justicia negándose a enviar refuerzos a los juzgados cuando la complejidad del caso lo requiere. No se colabora con la justicia cuando un abogado del Estado se pone de parte de la defensa del presunto corrupto en contra de los intereses de la Administración. No se colabora con la justicia cuando el fiscal recibe órdenes del superior jerárquico para retirar la acusación en contra de su criterio. No se colabora con la justicia emitiendo informes desde la Administración que resultan insultantes, como el del caso Nóos, en el que desde el ministerio de Montoro se describía a la infanta Cristina como una ciudadana ejemplar respecto a sus obligaciones con Hacienda. ¿Podrían hacer pública su especial forma de tributar, junto con el programa padre, para que todos los ciudadanos lo hagan de la misma manera?No se colabora con la justicia cuando el portavoz de justicia del partido del Gobierno (Federico Trillo) llama prevaricador al juez instructor (Baltasar Garzón) de un caso que le compete. No se colabora con la justicia cuando esos investigados que han tenido responsabilidades públicas, al llegar la ansiada vista en la que van a demostrar su inocencia, se niegan a responder a las preguntas de la acusación. No se colabora con la justicia cuando se promete luchar contra la corrupción y al mismo tiempo se paga la defensa del presunto corrupto. No se colabora con la justicia cuando se afirma que los corruptos son casos aislados y luego se prepara una defensa única como si de una organización mafiosa se tratara. No se colabora con la justicia cuando se convoca una rueda de prensa con la presencia de la plana mayor de un partido, que hoy nos gobierna gracias al voto de los españoles y la abstención del principal partido de la oposición, afirmando que existe una trama corrupta en el seno de la judicatura para perjudicar al PP, llevada a cabo por la policía nacional, la policía judicial, la Guardia Civil y demás agentes del Estado que participaron en la investigación de la mayor trama de corrupción que han conocido los españoles. No se colabora con la justicia cuando se blinda con aforamientos a personas que están siendo investigadas. No se colabora con la justicia cuando se bloquea la renovación de las instituciones judiciales desde el poder político por intereses ajenos a los de la propia justicia. No se colabora con la justicia cuando se pone al frente del Tribunal Constitucional a un militante del partido del Gobierno. No se colabora con la justicia cuando para la renovación de los órganos de control de la judicatura se imponen magistrados afines ideológicamente frente a cualquier otra consideración o mérito. No se colabora con la justicia cuando se consienten las presiones a jueces que tienen que abandonar sus investigaciones sin recibir amparo del Consejo General del Poder Judicial (en el caso Fabra nueve jueces abandonaron su investigación y pidieron el traslado). No se colabora con la justicia cuando desde la Audiencia de Castellón se presiona al juez de Nules para que cierre una investigación por cohecho, según denuncia el propio juez. No se colabora con la justicia cuando se sanciona o acosa a los funcionarios que denuncian casos de corrupción. No se colabora con la justicia cuando se sanciona a los policías que han tomado parte en las investigaciones de casos de corrupción. Ninguno de los policías que han tenido que ver con investigaciones de casos de corrupción relacionados con el Partido Popular sigue en su puesto.

El Gobierno no colabora con la justicia, sólo se preocupa de ponerla a su servicio a través de nombramientos de magistrados ultraconservadores en los puestos de control, así como al frente de las salas donde van a ser juzgados sus compañeros, que a día de hoy se cuentan por centenares. Sólo en los 31 principales casos de corrupción que afectan al PP hay imputados nada más y nada menos que 831 miembros del partido que nos gobierna.
"

o

Atado y bien atado.