Hace 3 años | Por karakol a eldiario.es
Publicado hace 3 años por karakol a eldiario.es

El Ministerio de Sanidad no publica datos oficiales sobre incidencia entre usuarios de residencias, pero sí semanales sobre brotes, y se observa un descenso desde mediados de enero que no se da en otros ámbitos. Los profesionales lo achacan "incuestionablemente" a la vacunación, aunque también influyen otros factores

Comentarios

D

Pues sinceramente, un 38% es una mierda. Y puede ser justificable a la gente que lo ha pasado de manera asintomática y ha generado inmunidad o ya la tenía.

Kasterot

Me parece escandaloso que aún sabiendo como afectaba la enfermedad a residencias como dice #1, vendamos como un triunfo lo que es claramente un fracaso en la protección a la gente internada.
Bien dice #4.
Y que quede claro que no culpó a los trabajadores que seguramente serán de los que mas han sufrido.

i

No se yo...la mayor parte de las residencias en la primera ola tuvieron contagios masivos y de ahí la cantidad de muertos en residencias. En la segunda ola las residencias sufrieron menos porque los que sobrevivieron al contagio ya han superado la enfermedad. En esta tercera ola, en las residencias, poco le quedaba que rascar.
Es bastante probable que se esté vacunando a ancianos que ya han superado la enfermedad, más vale prevenir que curar, pero en entornos tan cerrados de tanto contacto...raro es que queden ancianos sin haberla pasado. Solo los recien llegados.

B

#1 Que hayan pasado la enfermedad no quiere decir que sean inmunes. Y pese a las noticias en realidad en muchas residencias los brotes han sido bien controlados y no se han infectado el 100% de los residentes.

i

#2 En principio si has pasado la enfermedad no es posible que te reinfectes de la misma cepa.
Las vacunas se están aplicando contando que la reinfección no es posible.
Si suponemos que las reinfecciones son posibles entonces vacunarse sería un gasto inútil puesto que vacunado o no podrías volver a infectarte.
No tengo duda de que las residencias tras el descontrol de la primera oleada debido al desconocimiento, se limitaron los contagios, pero una residencia es una “familia grande” cuyos miembros conviven 24 horas diarias. Si ya es dificil evitar que en una familia todos se terminen contagiando (cuando se detecta el caso ya es tarde para el resto) , en una residencia con más cantidad de personas y con personas de mayor dependencia...es casi un imposible.

B

#3 Vamos que no tienes ni idea. Se han certificado casos de recontagios. Las vacunas crean una inmunidad y aún no están seguros durante cuanto. Se estima que mínimo 6 meses pero aún no hay estudios que lo certifiquen.

Y de verdad yo tengo a un familiar en residencia y llevan meses comiendo en los cuartos saliendo a las zonas comunes lo justo y necesario y con mascarilla. No te niego que hace un año las residencias fueran familias. Ahora mismo no es así. Y eso es lo que controla el nivel de contagios dentro de las mismas.

B

#3 Y por cierto tanto con la de Pfizer como con la de astrazeneca existe la infección una vez te inmunizan. Lo que si que evitan que se conviertan en cuadros clínicos graves que requieran UCI pero infectarse tras la vacuna es posible y real.