Hace 2 años | Por --332902-- a al-monitor.com
Publicado hace 2 años por --332902-- a al-monitor.com

Egipto y Rusia tratan de pasar a las monedas locales en sus transacciones comerciales para superar los obstáculos creados por las sanciones occidentales a Moscú por la guerra de Ucrania. [traducción en comentario #1]

Comentarios

mariKarmo

#3 Pues fue un dictador que apoyó el terrorismo internacional. Igual Putin sí lo tiene presente.

P

#6 y Stalin, Putin, Mao...?

seisceros

#9 Que siii abuelo que stalin muy malo, que su generación la palmó ya hace mucho, deje de dar la turra.

O ya que estamos hablamos de Nixon, Churchill, Thatcher...

F

#17 Franco

mosfet

#9 Mao ..? Maonesa?

D

#4 Si, pero un dictador eliminado por conveniencia de EEUU y eso llevó a su país ala quiebra y a la guerra.

Estaría bien saber que piensa la población local de esto, que a veces nos creemos con el derecho de decidir por otros.

M

#4 .. creo recordar que el terrorismo ese nacio despues de que Israel utilizase el terrorismo primero para acabar con los palestinos ...

seisceros

#4 Si, desde luego, Obama será recordado como el mayor terrorista internacional, pero creo que el comentario va más sobre el imperialismo golpista de EE.UU. en general.

mosfet

#4 Esa no vale, tenemos dictadores buenos y malos, y malos que ahora son buenos como los venezolanos y Iran, según como venga el viento y nos lo diga eeuu

D

#3 Ya es primavera en El Corte Inglés Cairo

D

Traducción por DeepL

Egipto planea utilizar el rublo en el comercio con Rusia

Egipto y Rusia tratan de pasar a las monedas locales en sus transacciones comerciales para superar los obstáculos creados por las sanciones occidentales a Moscú por la guerra de Ucrania.

Mohamed Sabry
25 de junio de 2022

Pie de foto: El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov (izq.), y el ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Sameh Shoukry, caminan antes de las conversaciones de los representantes de los estados de la Liga Árabe, Moscú, Rusia, 4 de abril de 2022. - Alexander Zemlianichenko/POOL/AFP vía Getty Images

Egipto y Rusia planean utilizar sus monedas locales en las transacciones comerciales en medio de las sanciones financieras impuestas por Occidente a Moscú por su invasión de Ucrania.

El ministro egipcio de Comercio e Industria, Nevine Gamea, dijo el 16 de junio que El Cairo adoptará un mecanismo de pago para permitir el uso del rublo ruso en el intercambio comercial con Moscú.

"El tráfico marítimo y aéreo se vio interrumpido debido a la crisis [ucraniana], junto con las transacciones bancarias", dijo Gamea en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo. "Es necesario encontrar mecanismos para realizar pagos porque Egipto necesita el trigo ruso".

Según las cifras oficiales egipcias, el intercambio comercial entre Egipto y Rusia aumentó en 2021 hasta alcanzar los 4.700 millones de dólares, un 5,1% más que los 4.500 millones de dólares del año anterior.

Las exportaciones egipcias a Rusia aumentaron un 14,7% en 2021 hasta alcanzar los 591,7 millones de dólares, frente a los 515,6 millones de 2020, mientras que las exportaciones rusas a Egipto aumentaron un 3,9% hasta alcanzar los 4.178 millones de dólares.

El ministro ruso de Industria y Comercio, Denis Manturov, dijo que Moscú y El Cairo acordaron cambiar a las monedas locales en los acuerdos mutuos. Señaló que el volumen del intercambio comercial ruso-egipcio hace posible que los dos países utilicen el rublo y la libra en las transacciones comerciales.

"Esto servirá a los intereses de las economías rusa y egipcia por igual", dijo Manturov.

Los bancos rusos fueron retirados del sistema de pagos interbancarios SWIFT, lo que dificulta a Moscú el pago de las importaciones y la recepción de efectivo para las exportaciones. Las sanciones también han dificultado las transacciones comerciales de Egipto con Rusia, uno de los principales exportadores de trigo a la nación más poblada del mundo árabe. Egipto es el mayor importador de trigo del mundo.

"Este acuerdo es muy importante, ya que facilitará las transacciones económicas y el intercambio comercial entre Egipto y Rusia en medio de las sanciones occidentales lideradas por Estados Unidos contra Moscú", declaró Yomn el-Hamaky, profesor de economía de la Universidad Ain Shams de El Cairo.

Hamaky cree que el acuerdo ayudará a que las exportaciones egipcias tengan un mayor acceso al mercado ruso. Dijo a Al-Monitor por teléfono: "La balanza comercial egipcio-rusa se inclina a favor de Rusia y este acuerdo ayuda a corregir este déficit".

Egipto fue el país invitado del foro de San Petersburgo de este año, apodado por Moscú como el "Davos ruso", en una medida que refleja las crecientes relaciones entre El Cairo y Moscú.

Al dirigirse al foro por videoconferencia, el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi describió a Rusia como un socio importante para Egipto.

"Rusia es un socio importante para Egipto en varios campos, y las relaciones entre los dos países son notables", dijo Sisi. "Egipto y Rusia están llevando a cabo grandes y ambiciosos proyectos que sirven a los intereses de ambos países".

Las relaciones entre Egipto y Rusia se han ampliado de forma espectacular desde que Sisi llegó al poder en 2014. El Cairo ha comprado armas rusas por valor de miles de millones de dólares en los últimos ocho años. Rusia también está estableciendo una zona industrial en la zona del Canal de Suez, y los dos países están cooperando en la mejora de la red ferroviaria de Egipto.

Rusia también está construyendo la primera central nuclear de Egipto en Dabaa, en el noroeste del país, con un coste de 25.000 millones de dólares, el 85% de los cuales serán financiados por Moscú.

En 2018, Egipto y Rusia firmaron un tratado de cooperación estratégica en 2018 destinado a reforzar el comercio bilateral y otros lazos.

En su intervención en el foro, el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró el fin de la "era del mundo unipolar" y acusó a Occidente de querer destruir la economía de su país.

"Estamos normalizando la situación económica. Hemos estabilizado los mercados financieros, el sistema bancario y el sistema comercial", dijo Putin. "Somos un pueblo fuerte y podemos hacer frente a cualquier desafío. Como nuestros antepasados, resolveremos cualquier problema, toda la historia milenaria de nuestro país habla de ello."

Pero Anas al-Qassas, experto en asuntos internacionales y estratégicos, resta importancia a la fuerza de la economía rusa.

"Rusia pretende utilizar su potencial como productor de petróleo, cereales y productos petroquímicos en un ambicioso intento de crear un nuevo sistema económico", dijo a Al-Monitor. "Pero el discurso de Putin es poco realista y no es más que un mero intento de sacar a Rusia de la crisis actual".

Qassas sostiene que el producto interior bruto (PIB) de Rusia asciende a 1,8 billones de dólares anuales, lo que supone alrededor del 3% del PIB mundial.

"Rusia no tiene capacidad para crear un nuevo sistema económico. El rublo es una moneda débil y su rendimiento a lo largo de los años ha sido pobre, y contar con el rublo para crear un nuevo sistema económico o acabar con el dominio del dólar en el comercio mundial sería poco realista", añadió.

A Medhat Nafei, experto económico y asesor del ministro de Abastecimiento y Comercio Interior, le preocupa que el cambio a la moneda local en el comercio con Rusia ejerza una nueva presión sobre el mercado de divisas en Egipto.

"El valor de las importaciones de Egipto procedentes de Rusia supera los 4.000 millones de dólares, mientras que las importaciones se estiman en menos de 1.000 millones. El cambio a las monedas locales causará un problema para que Egipto consiga el rublo para las transacciones comerciales, mientras que Rusia no tendrá problemas para conseguir la libra", dijo a Al-Monitor por teléfono.

Dijo que los importadores podrían buscar otros mercados si les resulta difícil obtener el rublo para las transacciones comerciales con Rusia.

Las reservas netas de divisas de Egipto cayeron en mayo a 35.500 millones de dólares, frente a los 37.000 millones de abril. En marzo, el banco central egipcio devaluó la libra un 14% en medio de la presión de la guerra de Ucrania sobre la economía.

Nafei cree que la decisión de cambiar a monedas locales en el comercio con Rusia "fue una decisión política más que económica".

Concluyó: "Era mejor encontrar mejores alternativas para ayudar a aliviar la carga del mercado de divisas en Egipto".

pitercio

No será la primera vez que se ponen de acuerdo, los ruskis ya construyeron la presa de Asuán cuando los yankees les dejaron tirados.

H

#11 ¿Y porqué le regalaron un templo a los americanos y no a los rusos?

pitercio

#13 igual que a España o Alemania, a los que movieron arqueología que iba a quedar sumergida.

mariKarmo

Venderán samusas y curry.

ur_quan_master

"Egipto necesita el trigo ruso"

Otra mentirijilla, que el bloqueo de cereal ucraniano en los puertos provoca hambrunas, que se cae. Las sanciones a las transacciones comerciales también aportan.

johel

#7 Lo del trigo es una falsa dicotomia de esas que nos gustan mucho, donde nos dan a escoger dos opciones que no son incompatibles entre si. Rusia tambien es un gran productor de cereal... creo que exportaba bastante mas que ucrania.

ur_quan_master

#10 pues sí, parece lógico que solo por superficie produzca bastante más.

D

#7 y #10
Infografía: Rusia, Ucrania y el suministro mundial de trigo (en inglés)
https://www.aljazeera.com/news/2022/2/17/infographic-russia-ukraine-and-the-global-wheat-supply-interactive

D

#7 Bueno, que los ucranianos quiten las minas que tienen los puertos inutilizados... O que saquen el grano en tren, que por lo que sabemos los rusos aún no han reventado todas las infraestructuras críticas como se hizo por ejemplo en Irak.

¿Si entran armas en tren porque no sale el cereal?

Al final todo esto es un circo de mentiras.

mosfet

#12 El rollo era que han minado todo para que no entren los rusos por mar, cosa comprensible, y después también se ha comentado que por tren puedes pero ni de coña sacas la cantidad que puedes sacar por mar.
Y las minas no creo que las quiten, yo no las quitaría, desde luego, porque si acaban pronto con el Donbass ya sabes que pueden ir a por Odessa , así que chungo