Hace 4 años | Por Actualité44 a lainformacion.com
Publicado hace 4 años por Actualité44 a lainformacion.com

Una startup argentina crea un nutriente que hace a las abejas el doble de fuertes, reduciendo su mortalidad y aumentando los beneficios económicos.

Comentarios

D

Qur podría salir mal?

D

#4 Me suena, la echaban en 4 hace tiempo? Un cgi pocho?

ipanies

#5 Si, esta en Netflix son tres temporadas y he sufrido para terminar la primera lol

D

#4 Yo empecé a verla y tuve que dejarla por recomendación de mi psiquiatra. Que mala es la jodía...

#3

Aunque no sea del todo de mi agrado, yo estoy muy a favor de la tecnología en la agricultura/ganadería.

Llegados al punto en el que estamos, de mierda hasta el cuello, y teniendo en cuenta que se calcula que podemos llegar a los 9Mm de personas no veo otra solución que la ingeniería en este sentido. Y cuidado, que llegaremos incluso a la geoingeniería, seguro (Monesvol nos coja confesados).

No queda otra. Invernaderos, robótica, transvases, led y transgénicos. Consumir localmente es un eslógan muy bonito pero... ¿y cuando haya una sequía/granizo/loquesea en una región?. Por no decir que no se habla mucho de ello, pero los fosfatos son un recurso limitado, contaminan que es cosa fina (mar menor), y la deforestación para cultivos es una catástrofe medioambiental absoluta que destruye ecosistemas enteros.

Por cierto, que niego la mayor; las abejas no solo no desaparecen (fenómeno conocido desde que se empezaron a domesticar) sino que aumentan. El peligro es que aumentan tanto que al competir en superioridad de condiciones con otros polinizadores los están desplazando, acabando con la biodiversidad. Es lo que pasa con los monocultivos sea soja, palma, o... abejas.

Me gustaría felicitar al responsable de la campaña para salvar las abejas; no lo oirás chillar por que se extingan otros polinizadores no comerciales. Ni mencionar que en buena medida es culpa del monocultivo de abeja melífera.

D

#15 Mira #12 y verás que a lo mejor tan buena idea no es, del todo.

D

#16

Ya digo que no me gusta del todo. Es que estamos destruyendo el medio ambiente y la diversidad. Si seguimos por este camino mas nos vale investigar para poder modificar nuestros biomas de manera lo mas segura y responsable.

Imagínate lo que te van a decir los agricultores si les dices que hay que cambiar el chip y polinizar con una variedad de insectos que no producen nada comercializable. Si te ven por la calle te linchan.

Además, no puedes poner al mismo nivel la introducción de un cruce de abejas en 1956 que lo que se hace hoy en día, sabemos mucho más y regulamos mucho más.

Que repito, a mi tampoco me gusta. Es que creo que no queda otra que avanzar en ese sentido. Desengáñate, no vamos a cuidar el medio ambiente; queremos comida, ropa, un SUV y un Iphone, todo barato y desechable. Símplemente no soy optimista sobre a donde nos lleva la sociedad de consumo, así que creo que debemos prepararnos.

D

#3 que en lugar de miel den aceite industrial

ContinuumST

#3 Había una película de serie B... no recuerdo el título, era mala de narices... algo como "La invasión de las abejas reina"... o "El ataque de las abejas" o algo así... Más o menos eran superabejas creadas en laboratorio super fuertes... (y supercutre la película, claro.)

ContinuumST

#12 ¡Anda, la leche! No lo sabía.

D

#13 Meneame enseña, Meneame entretiene.

vvjacobo

#14 Qué grande Goyo

delcarglo

#11 La invasión de las abejas reina: https://www.filmaffinity.com/es/film250163.html
De 1973.

ContinuumST

#17 Hmm... igual era esa... no sé... flaca memoria la mía... Podría ser... hmmm... del 73... vaya. Gracias. Recuerdo imágenes cutres así caleidoscópicas imitando la visión de las abejas antes de atacar a... quien fuera... pero igual es esta...

ContinuumST

#25 Creo que me encaja más (vamos, con esta memoria, ya ves...) la de #17 aunque he visto el trailer en youtube y no me suena tanto despiporre de desnudos de mujeres... o sí...

squanchy

#11 Tal vez sea "El alimento de los dioses" https://www.filmaffinity.com/es/film390560.html

ContinuumST

#22 Jod... también podría ser... si es que la vi hace un porrón de años y al ser tan mala... supongo que ni la grabé en el coco... Podría ser también. Aunque lo de la isla.. no sé si me suena... pero claro... puf.

squanchy

#24 En esta había abejas gigantes, una embarazada que huía,... Es malísima, sí, pero llegaron a hacer una segunda parte.

D

No haría ninguna falta salvar la agricultar del futuro si nos concentramos en las razones por las que nos estamos cargando la agricultura del presente.

D

Para qué decir "empresa emergente" cuando se puede quedar mejor diciendo "start Up".

ramsey9000

Tengo una idea REVOLUCIONARIA , hacer abejas robot, que lo financie el estado poniendo reconocimiento fácil y que sean autoreplicables... ¿Qué podría salir mal?

ContinuumST

#20 ¿Black Mirror?

ramsey9000

#26 no, mis ventanas son transparentes

ContinuumST

#27 Jar-jar-jar...

ramsey9000

#29 Binks, pero no sé a cuento de qué viene a hablar de star wars

ContinuumST

#30 "Jar-jar-jar" (Tipo de risa burlesca.)

p

El auténtico negocio sería que sacaran la versión para humanos, añadiendo a la fórmula un poco de gilipollamicina. Obreros el doble de fuertes y trabajadores, que nunca se pongan malos y que sean un poco mas tontos.

squanchy

#9 O sea, orcos

Wayfarer

#23 No seas bruto, hombre.

Si son creados por ingeniería genética serán Uruk-hai.

ramsey9000

Menos responder y más darle al botón verde a mis comentarios

Sulfolobus_Solfataricus

Que sea una startup ya podría hacernos sospechar de la veracidad de sus anuncios, necesitan promocionarse para atraer inversión aunque no esté del todo afinado el invento. Que sea argentina, en cambio, contribuye a su fiabilidad, aunque ya sé que eso no es más que un prejuicio.

b

Abejas Sayan. El futuro se acerca.