Hace 8 años | Por Danichaguito a eldiario.es
Publicado hace 8 años por Danichaguito a eldiario.es

Auditoría de la deuda, cuestionamiento de la arquitectura de una UE en situación crítica y reinvención de los sindicatos para recuperar derechos laborales, algunas de las recetas propuestas en el frente contra la austeridad.La crisis ambiental y energética, el rechazo al TTIP, el decrecimiento o la crisis energética también han tenido protagonismo en las jornadas, con Yanis Varoufakis como gran protagonista. En muchas de las sesiones han sobrevolado las lecciones aprendidas del fracaso de Syriza en Grecia.

Comentarios

a

Las lecciones aprendidas del fracaso de Syriza en Grecia no son las únicas lecciones que nos proporciona la historia. Lo que ocurre es que es muy fácil prometer falsedades.

Impagar te deja fuera de los mercados de financiación internacionales por un periodo indeterminado...
http://economia.elpais.com/economia/2014/09/12/actualidad/1410509729_173940.html

D

#1 Ejem...

Islandia no impagó su deuda pública. Islandia dejó quebrar a las filiales extranjeras de sus bancos que habían captado depósitos por Internet, principalmente en Reino Unido. Pero los islandeses se gastaron 25% de su PIB en rescatar a sus bancos de la quiebra. Y para financiar el periodo sin acceso a los mercados pidieron un rescate al FMI con fuerte condicionalidad.

Sin comentarios.

a

#2 Puestos a comparar...

* Islandia fue la primera democracia del mundo, ya que su parlamento fue implantado hace más de 1000 años.
* Hay una alfabetización del 99,9 % de la población y esto da lugar a que Islandia sea el país que compra más libros per cápita del mundo. La lectura en este país está tan enraizada que forma parte de sus vidas.
* Todos los islandeses hablan perfectamente inglés. No hay doblajes en las películas.

Personalmente creo que en Islandia la población asumió la parte de culpa que les correspondía por vivir por encima de sus posibilidades, tuvieron que hacer sacrificios, pero desde luego no asumieron toda la responsabilidad que intentaron encasquetarles inicialmente desde el gobierno y desde algunos acreedores extranjeros. Aquí nos dijeron que había que salvar a la Banca y no solo la salvaron a nuestra costa sino que se dedicaron a robar a los pequeños ahorradores que dependían de esos ahorros para su plan de jubilación, o a los que no tenían más casa que su vivienda hipotecada.

Aquí la garrulez es tal, que hacen un plan renove (despilfarro brutal), un cheque Bebe, malvenden las reservas de oro para aumentar el efectivo, y cosas así, y la gente lo interpreta como un regalo de su gobierno y luego dice que no quiere pagar la deuda contraída. Es muy difícil que un pueblo culto alcance el nivel de corrupción que se ha alcanzado en nuestro pais. Solemos votar al que miente con más descaro y luego echamos las culpas a una castaza asquerosa que ha salido de nuestras papeletas. No damos una porque nos venden odio y lo compramos.