Hace 24 días | Por minossabe a energias-renovables.com
Publicado hace 24 días por minossabe a energias-renovables.com

Vayamos por partes. Uno: hasta 46 contratos PPA se han firmado al sur de Pirineos en los doce meses de 2023, cinco más que en Alemania, que se sitúa en segunda posición, con 41. Y dos: en lo que se refiere a la potencia, la "reina mediterránea" -por seguir con la terminología de Pexapark- también ha sido la primera (4.600 megavatios), muy por delante de la gran nación del norte, Alemania, que ha quedado también en este caso en segunda posición, con 3.700 megavatios (MW).

Comentarios

Aergon

También está revelandose como muy atractiva para las fábricas que necesitan fuentes de energía asequibles.

Escafurciao

Supongo que se notará la calidad de nuestro sol, no es lo mismo cocinar o calentarse con luz española que sueca, todo sale mejor.

powernergia

#1 Supongo que el que las centrales solares españolas tengan menos cortes por nubes que las nórdicas, es una ventaja a la hora de distribución y estabilidad de red.

Escafurciao

#3 pues también, pero el aroma que les da la nuestra no tiene comparación.