Hace 3 años | Por --433235-- a cnnespanol.cnn.com
Publicado hace 3 años por --433235-- a cnnespanol.cnn.com

La inversión directa a Estados Unidos por parte de empresas extranjeras se desplomó el año pasado.

Comentarios

D

#14
No respondes a la pregunta y encima me sueltas un negativo. Supongo que la palabra coherencia no aparece en tu diccionario argumentario.

gonas

#15 Te suelto el negativo porque tu comentario es pura demagogia. Te lo repito, lo de Guantánamo no tiene nada que ver con el capitalismo. De echo los países capitalistas son menos proclives a este tipo de abusos, lo que pasa que al haber menos ocultismo se habla más del tema.

A

Lo más probable es que se deba al veto a ciertas empresas por parte de EEUU.
A la que una empresa extranjera le come terreno a una de USA (caso huawei o xiaomi con Apple) se las cepillan y lo del libre mercado queda en un cuento para niños... Por lo tanto, ahora mismo EEUU no es lugar atractivo para los inversiones... En cierto modo nos beneficia, con un poco de suerte, muchas empresas extranjeras, en vez de ir a EEUU para salir cotizar en bolsa, lo harán en Frankfurt

D

#9 En China no hay libre mercado, te recuerdo que las tecnológicas de EEUU están vetadas censuradas y fuera del comercio chino.

A

#23 Apple y Tesla están en China.

D

#24 Facebook, Google, reedit, Twitter....

Inactivo

¿Se van ahora que está el Gran Joe Biden? Claramente son supremacistas fascistas

Supercinexin

#19 La ignorancia es lo que tiene. Digo "ignorancia" porque me imagino que creéis que "capitalismo" es "puedo ir al centro comercial y comprarme una Play cuando quiera con el fruto de mi trabajo reflejado en mi nómina", ¿me equivoco?

Pues así exactamente es como vivían en la RDA, Bulgaria, Rumanía, Polonia, Yugoslavia... de la época comunista y de la URSS. Y con sus coches, discotecas, motos, bicis, ordenadores, vacaciones, ...

PaulDurden

#20 Yo lo único que te digo que es que pude comprobar de primera mano que China es MUCHO más capitalista de lo que la gente tiende a pensar. Y sí, te equivocas al pensar que mi reducción del capitalismo se reduce a eso.
Bulgaria, RDA y demás no sé que tienen que ver ahora.

gonas

Es lo que tiene invertir en el paraíso comunista.

R

#2 China es el sitio mas capitalista en el que he estado. Por supuesto refiriéndome al dia a dia.

Me imagino que cuando tienes contacto con la administración y burocracia China es cuando se notara el comunismo.

Noeschachi
Supercinexin

#8 JAJAJAJAJA lol

D

#2
¿Cuál es el paraíso capitalista?
¿El que tienen montado los gringos en el centro de torturas y campo de concentración de Guantánamo?

Cc #5 #8

gonas

#13 ¿Qué tiene que ver el capitalismo con Guantánamo?

gonas

#5 Pues has descrito lo que pasa en España.

Supercinexin

#5 China es el sitio mas capitalista en el que he estado.

¿El otro sitio en el que has estado cuál es? ¿Cuba?

PaulDurden

#12 yo sí he estado, 2 años, y no disiento mucho de lo que dice.

chu

#5 Todo el mundo que ha vivido allí o conoce bien ese país destaca lo impresionante de su obra pública y planificación gubernamental.
Esto es como cuando ponen siempre de ejemplo liberal a los países europeos con los impuestos más altos.

D

#21 Capìtalismo no tiene por que ser liberal... y China es un ejemplo.

Justo al contrario, un guantanamo venezolano estaría cada día en los telediarios. ¿Detenidos por guantánamo? ¿Por los vuelos ilegales? ¿Por las atrocidades expuestas en wikileaks? ¿Por las guerras y golpes de estado fomentados por paises capitalistas (la mayoría eeuu)?

Z

A ver... Cualquier analisis de este tipo que compara el 2020 con el 2019 hay que cogerlo con pinzas. Es normal que la inversión extrangera fuera mayor en China donde no habia peligros de cierres y tal. A ver este año como va...

WcPC

#6 Claro, porque ahora que China no tiene coronavirus, pueden abrir las empresas y consumir los ciudadanos seguramente sea un sitio mucho menos interesante para invertir que un país donde mueren miles de personas al día....

noexisto

#7 Estados Unidos (viene en el vídeo) a pesar de ser un país caro para invertir (tipo Alemania) siempre ha tenido mucha inversión extranjera.
A pesar de todo lo que se ha invertido en China todos estos últimos años siempre ganaba Estados Unidos incluso, como decía arriba, siendo un mercado mas caro de invertir, muy grande para introducir una empresa a nivel nacional..

Lo que dice el vídeo de forma clara es que es la primera vez que China se lleva más inversiones extranjeras que Estados Unidos.
Y es Justo, justo lo que dices porque China “sólo” ha crecido un 4% (a pesar del coronavirus) y Estados Unidos ha bajado un 50%