Hace 2 años | Por MiguelDeUnamano a liberation.fr
Publicado hace 2 años por MiguelDeUnamano a liberation.fr

Las empresas e instituciones financieras mundiales están haciendo poco o nada para atajar la deforestación vinculada a la producción y el consumo de aceite de palma, soja, carne de vacuno, cuero, madera y papel, según denunció el jueves una ONG británica. Esto también perjudicaría la biodiversidad y los derechos de las poblaciones locales. O incluso a las propias empresas, porque, según Global Canopy, "al causar daños climáticos y pérdida de biodiversidad, al afectar al suministro de agua, la deforestación deteriora las condiciones de cultivo.

Comentarios

MiguelDeUnamano

Según el informe, un tercio de las empresas encuestadas no dispone de una política que garantice que sus productos no son responsables de la deforestación. Entre ellos, los gigantes alimentarios franceses Lactalis (marcas Président, Salakis, Galbani, La Laitière...), Savencia (Saint Agur, le Rustique, Etorki, Saint Môret, Tartare...) o Fleury Michon.

Además, de las empresas que han asumido compromisos, "muchas no aportan pruebas de cómo los están aplicando, sobre todo en lo que respecta a las cadenas de suministro de la soja, la carne de vacuno y el cuero", dice el informe. La soja puede ser un "ingrediente oculto" en productos como la carne, el pescado, los lácteos o los huevos, ya que se utiliza habitualmente en la alimentación animal.

Por su parte, las instituciones financieras inyectan un total de 5,5 billones de dólares (4,8 billones de euros) en las 350 empresas estudiadas, "pero no utilizan esta influencia para animarlas a cambiar sus prácticas", señala el informe.

Casi tres cuartas partes de estas instituciones no han adoptado una política para evitar los riesgos de deforestación que plantean las empresas que financian. Entre ellas, las francesas BPCE, Crédit Mutuel, CIC y Equitable Holdings.

cocolisto

Luego nos sorprendemos de las barbaridades al medio ambiente.Ya se encargan los medios de tapar,meterse con quién defiende el medio ambiente o desprestigiar como urbanita al que denuncia lo que es una guerra contra el propio ser humano.
Por cierto #miguel de unamano,gracias por la traducción.

MiguelDeUnamano

#2 Es sólo una parte, me pareció interesante porque da los nombres de algunas empresas.