Publicado hace 7 meses por IsraelEstadoGenocida a energias-renovables.com

La empresa gasista, propietaria y gestora de la red nacional de gas, ingresó 1.261 millones de euros en 2013, y sus accionistas se repartieron ese año 302 M€ de dividendos (el 24% de los ingresos). El año pasado, y muy lejos de aquella cifra, la empresa solo ingresó 970,3 millones de euros. Sin embargo, y a pesar de esa brutal caída (-23,1%), los dividendos que repartió Enagás entre sus accionistas crecieron de manera obscena (+93,53%) hasta los 450 M€ (lo que ha supuesto el 46,38% de los ingresos). ¿El secreto del "milagro"? Pues, grosso modo,

Comentarios

I

Un par de detalles que omite la noticia, supongo que por desconocimiento.

La diferencia de ingresos entre este año y el pasado es la venta de activos, no una mayor actividad del negocio. Es como vender el coche para pagar la gasolina.

Otra variable que deberian analizar es el payout. La relación entre dividendo y beneficio neto. Dos años llevan con un payout por encima del 100%. Quiere decir que están pagando el dividendo con dinero de caja… algo insostenible a todas luces.

Unregistered

#2 El artículo es un despropósito, está plagado de errores, no saben de lo que hablan.

Como bien dices, es mejor usar el payout como referencia para el pago de dividendos, pero mejor aún, es compararlo con el flujo libre de caja (FCF) que general el negocio. Los dividendos repartidos por Enagás son muy inferiores a ese FCF, que por cierto, NO incluye esas ventas de activos, es dinero puro y duro que generó el negocio (adjunto pantallazo)

I

#3 Pues corre y llama al director general financiero de Enagas que incluyó en el informe del resultado del 3er trimestre las plusvalias netas derivadas de la venta de Morelos como palanca para aumentar a la base de ingresos.

Enagas está manteniendo alto su flujo de caja vendiendo activos.

Ha vendido en los ultimos años la participación en Quintero y en Morelos

Unregistered

#4 Arriba ya puse que esas ventas de activos NO forman parte de ese FCF, pero tú a lo tuyo.

I

#5 Y yo te estoy diciendo que estás contradiciendo a la propia Enagas que sí las incluye

Unregistered

#6 Fíjate en el pantallazo que adjunté, ese FCF en 2022 fue de 600 y pico millones (se calcula con el flujo de caja operativo - capex, sin más historias, por eso NO incluye la venta de activos).

El "FCF" del que habla Enagás, lo calculan de otra manera, bastante chapucera, como p.ej. sumando la venta de activos, y por eso les da 1000 y pico millones (adjunto pantallazo). No es una métrica estándar, por eso las empresas aprovechan para calcularlo como les sale del ojal, pero lo más habitual en la industria financiera es hacerlo como comento al principio. Este pantallazo NO es contabilidad oficial, por eso lo calculan como les sale del ojal.

Unregistered

#7 Esta es la contabilidad oficial (auditada) de Enagás. Por definición, el FCF nunca puede ser superior al flujo de caja operativo, que fue de 700 y pico millones en 2022, a eso le restas el capex de 91 millones y te salen los 600 y pico millones de los que hablaba arriba, que no incluyen las ventas de activos, participaciones, etc.

a

leí engañas en vez de enagás y entendí todo jajajaa