Hace 3 años | Por --178733-- a merca2.es
Publicado hace 3 años por --178733-- a merca2.es

Ence vende más celulosa y energía pero factura menos. A fecha de cierre del primer semestre del año las cuentas lastran al grupo papelero. La evolución low cost de la celulosa, que mantiene su valor en los niveles más bajos registrados en los últimos 10 años, así como los también bajos precios de la energía, responden a las cifras de pérdidas que marcan las cuentas de la compañía. Entretanto, sigue activa la ofensiva del sector forestal contra la expansión de las plantaciones de eucaliptos en Galicia. Ence clausura la primera mitad del año con

Comentarios

N

#2 Ah! Pues me alegra oír eso. Cuando voy al norte me suelo ir fijando y veo muchas veces lo que creo que son eucaliptos "desperdigados", xo igual son menos de los que creía.

D

#3 claro.. esos eucaliptos desperdigados, que serían difíciles de erradicar, no suponen un problema a nivel de incendios forestales o desplazamiento de la flora autóctona.

N

Ojalá sea cierto que se estén deteniendo las plantaciones de eucalipto en Galicia. Eso sí, ahora a ver qué hacemos con todos los eucaliptos diseminados por los bosques. Sería un trabajo demasiado minucioso y largo el ir acabando con ellos uno a uno y sustituyéndolos por árboles autóctonos. No creo que ninguna administración vaya a acometer un trabajo tan ingente

D

#1 el problema principal del eucalipto en Galicia son las plantaciones, no es una especie que se difunda naturalmente muy rápido, como lo son las mimosas, o los rabos de zorro. Con frenar las plantaciones sería suficiente.

perrico

#2 Cuando las plantaciones son un porcentaje tan alto de la superficie del territorio da igual que no se expandan.
Como no los arranques de cuajo en 2 años han rebotado.

D

#5 simplemente que según se vayan extrayendo no se permita replantar eucaliptos sería suficiente

perrico

#6 No es tan fácil. Cuando se "extraen" no se arrancan. Se cortan por la base. De esa base salen retoños y no te imaginas lo rápido que crecen los retoños. En 2 años ya levantan metro y medio. En unos pocos años más vuelven a ser grandes.
Eso sin contar con las semillas que caen y germinan.

D

#7 se entiende que vas a replantar con otra especie, y para eso tienes que destoconar sí o sí, bien sea mecánicamente, o por medio de herbicidas, que es lo que se estila por ser barato. De todas formas, es lo que vas a tener que hacer a la larga en una plantación porque el tocón va perdiendo fuerza con cada corta.
Por otra parte, claro que las semillas caen y germinan, sólo que eso no es un problema grave. Esto es así porque es una especie con poca capacidad dispersiva y a la que le es difícil naturalizarse y desplazar a la flora autóctona, si no es en ausencia de la misma, como por ejemplo después de incendios forestales. Por eso digo que el problema que hay con el eucalipto, y que habría que atajar, son las plantaciones, y no la difusión natural, que es escasa y rara vez suficiente para provocar problemas en cuanto a incendios, erosión, absorción de agua, pérdida de biodiversidad, etc.
Es lo que creo yo, pero tampoco soy experto en el tema, sólo un tipo curioso que vive en una aldea... Si estoy equivocado en algo me gustaría saberlo.

perrico

#8 El problema es que ni van a quitar los tocones ni van a replantar nada. Porque ya te digo yo que es lo que lleva pasando décadas.
Por otra parte el puto eucalipto cambia el pH del suelo y lo deja hecho una mierda.
Puede que en algún sitio en concreto regeneren el terreno. Pero la norma habitual es "coge la madera y corre".

v

#2
El problema del eucalipto son las plantaciones y lo que no son plantaciones.

La vida media ronda los 400 años. Y si los talas rebrotan, 3 y hasta 4 veces, por eso son mas rentables; no hay que replantar. Además son muy resistentes al fuego, rebrotando aunque se queme toda la parte aérea.

Con esas, tenemos eucalipto para unos 1200 años mínimo, así que tiene tiempo de sobra para difundirse por muy poco rápido que lo haga.

En el caso de que decidamos librarnos de ellos, tardaremos décadas en hacerlo. Y hablo del supuesto de que les declarásemos una guerra.

Nos han jodido los bosques en la práctca a perpetuidad. Es un problema que ya tiene muy mal remedio, sobre todo si Ence cierra. ¿Que hacemos con todos esos eucaliptos? ¿Quién los va a talar (y replantar con autóctonas) cuando ya no sean rentables?
¿Quién se va a dejar toda la pasta que puede costar hacerlo?
¿Cuantos años hasta que los autóctonos crezcan y tengamos una mínima parte de los bosques que teníamos?

Nos los vamos a comer con patatas. Ya no hay remedio. Gracias a Ence y a los políticos que pasan regularmente por su consejo de administración, conselleiros de medio ambiente incluídos.